Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
La Guardia Civil ha desarticulado un grupo criminal autodenominado la «Mafia del Cobre» y al que se atribuyen un total de 102 robos de cobre en ocho comunidades autónomas, en los que sustrajeron bienes por un valor de 2,5 millones de euros.
En total han sido detenidas 21 personas y se han recuperado 20 toneladas de metal, según informa la Benemérita.
La «operación Kuroma» comenzó en Valencia en junio de 2024, cuando se comenzó a sospechar la existencia de un grupo criminal. Se cometieron 37 robos de cobre en 48 días y se localizaron varias pintadas que rezaban «Mafia del Cobre» en los lugares de los hechos.
Esta organización "se centraba en robar cables de gran grosor en distintos establecimientos, como instalaciones fotovoltaicas, depuradoras y bodegas de vino. De hecho, los robos llegaron a afectar a servicios esenciales para la comunidad, ya que provocaron la pérdida del suministro de agua y de electricidad".
El grupo actuaba todos los días de la semana desde la provincia de Madrid, bien cometiendo los robos en este territorio o bien desplazándose a las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura y Murcia.
Durante la investigación se descubrió que la banda tenía una estructura jerarquizada y organizada. Un grupo ejecutaba los robos, otro recogía los datos necesarios para los golpes y una última parte de la organización vendía el material robado.
Además, los delincuentes actuaban en “rondas”, en las que cometían varios robos en el curso de cuatro o cinco días, y se organizaban en células relativamente independientes, que en ocasiones crecían con la llegada de nuevos integrantes desde Rumanía.
Los criminales organizaban un “bote”, por el que tenían que depositar una cantidad de dinero para costear los gastos de las “rondas” y poder participar en los robos. De esta manera, indica la Guardia Civil, se aseguraban de que las personas con problemas económicos o con adicciones no participaran.
Además, el grupo también robaba carburante que posteriormente vendía a un receptador y vehículos para su uso en los “golpes”. Por último, enviaban los cables sustraídos a una localidad de Madrid para venderlos y refundirlos. Se calcula que el valor total de los bienes robados alcanza los 2,5 millones de euros.
Dada la importante actividad del grupo y su compleja organización, la desarticulación requirió intercambiar información con la policía rumana y organizar la operación en tres fases.
En la primera fase se desmantelaron dos de las células y se detuvo a once miembros del grupo cuando volvían de cometer dos robos. A continuación, se efectuaron tres registros en domicilios de Getafe (Madrid), donde se detuvo a seis integrantes de otra de las células.
Finalmente, durante la tercera fase se detuvo a cuatro personas, uno de ellos encargado de la venta de los bienes robados, de una última célula criminal.
En total se ha detenido a 21 personas de entre 20 y 33 años, 13 de las cuales ya han ingresado en prisión. Se les imputan los delitos de pertenencia a organización criminal, robo con fuerza en las cosas, robo y uso de vehículo, usurpación del estado civil y receptación.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha prometido su cargo como diputado en la Asamblea de Extremadura ante una gran expectación mediática. Durante el acto, ha acatado la Constitución Española y el Estatuto de Autonomía. Minutos antes, los diputados de Vox, han abandonado el hemiciclo en señal de protesta. Posteriormente Gallardo ha ocupado su sillón como diputado autonómico y los cinco diputados de Abascal, han vuelto ha ocupar sus escaños. Han calificado la toma de posesión como un 'vodevil' y un acto 'indigno'.
En su primera intervención, ha declarado que llega a la Asamblea con “sentido de responsabilidad y determinación”. Ha asegurado que ha venido para quedarse y para dar la batalla “sin complejos, por una Extremadura más justa, más digna y con futuro”.
En calidad de presidente del Grupo Parlamentario Socialista, ha formulado su primera pregunta a la presidenta de la Junta, María Guardiola:
“¿Está usted dispuesta a sentarse con el PSOE para trabajar por los problemas de Extremadura, por la Extremadura real, o va a seguir ausente mientras en esta tierra se deterioran los servicios públicos?”
Guardiola le ha respondido que “el diálogo, el decoro y la transparencia son y serán siempre parte de mi acción de gobierno”. Además, ha reprochado a Gallardo que “no crea en la justicia”, al entender la gestión pública como un espacio donde “hacer y deshacer a su antojo”. Añadió que “le han pillado” y lo ha calificado como “aforado exprés”, acusándolo de buscar refugio, de “dinamitar su propio partido” y de “pertenecer al PSOE de Sánchez”, en referencia a los casos de corrupción que, según ella, rodean al presidente del Gobierno de España.
Gallardo llega al hemiciclo extremeño tras la polémica generada la última semana por el anuncio de su incorporación como diputado, antes de que el juzgado encargado del proceso judicial en el que está implicado, por la contratación del hermano del presidente del Gobierno en la Diputación de Badajoz, ordenara la apertura de juicio oral. Está siendo investigando por presuntos delitos de prevaricación y tráfico de influencias. Él siempre ha defendido su inocencia.
Su decisión de asumir el escaño en la Asamblea de Extremadura también ha generado críticas por parte del resto de los grupos parlamentarios. Mañana viernes, durante el pleno que se celebrará en la Diputación de Badajoz, presentará su dimisión como presidente de la institución provincial, cargo que ha ocupado durante los últimos diez años.
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
Por primera vez en cuatro años, Extremadura ha cubierto todas las plazas que tenía disponibles en la elección de los MIR.
Horas antes de cumplirse el plazo, quedaban por cubrir 64 de Medicina Familiar, pero durante toda la jornada de ayer miércoles hubo un repunte de los candidatos que se decantaban por nuestra región, hasta completarse las 229 plazas entre todas las especialidades que se ofertaban en territorio extremeño.
Se mejoran así con creces los resultados del pasado año, cuando en nuestra comunidad quedaron sin adjudicar, tras la repesca, 49 plazas de Medicina Familiar y Comunitaria, frente a las 16 del año anterior y las 26 de 2022.
En esa especialidad este año se han ocupado las 98 disponibles. Desde 2021 no se ocupaban todas las plazas MIR en la región.
La consejera de Salud ponía en valor la iniciativa extremeña, aprobada por el Ministerio, de eliminar la nota de corte para acceder a una plaza pública. Sara García Espada afirma que el MIR debe ordenar, pero no suponer una traba para los médicos.
"Esto era un sinsentido"
La consejera explicaba que "Todos los años, miles de médicos formados en España quedan fuera de la sanidad pública porque quedan fuera de la nota de corte que se establece, y paralelamente esas plazas MIR quedan vacantes, y paralelamente estamos contrataNdo a médicos de fuera de España para cubrir nuestras necesidades".
En todo el país se han cubierto las casi 12.000 plazas que se ofertaban en Formación Sanitaria Especializada, incluyendo las 9.000 de Medicina y el resto de Farmacia, Psicología, Química, Física, Biología y Enfermería.
Raquel del Puerto Carrasco, vicepresidenta primera de la Diputación de Badajoz y teniente de alcalde de Almendralejo, ha sido propuesta por la comisión ejecutiva provincial del PSOE para presidir la institución provincial.
"La propuesta ha sido unánime, un apoyo total"
Manuel Borrego, secretario provincial del PSOE, ha destacado que "la propuesta ha sido unánime, un apoyo total", asegurando que están "unidos, cohesionados y con fuerza para que Raquel represente las mejores políticas y herramientas al servicio de la gente".
Del Puerto, de 44 años, es licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Desde 2019 es diputada provincial y concejala desde 2011. Será la primera mujer en desempeñar este cargo. Sustituirá a Miguel Ángel Gallardo, quien ha estado al frente de la Diputación desde 2015.
Este jueves tomará posesión de su escaño en la Asamblea de Extremadura para liderar la oposición del PSOE al ejecutivo de María Guardiola. Será mañana viernes cuando Gallardo formalice su despedida tras el pleno ordinario del mes de mayo.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
No nos da todavía ni un pequeño respiro este intenso episodio de calor de las últimas jornadas y hoy las temperaturas serán incluso algo más altas en toda Extremadura. Ya son más altas las mínimas que en algunas zonas, hacia el tercio oriental sobre todo nos dejan valores por encima de los 21 y hasta de los 22 grados hoy y en general en alrededor de una decena de estaciones no bajan de los 20 grados este jueves.
Eso en las mínimas, en las máximas la subida de las temperaturas nos va a llevar hoy a registros alrededor o incluso por encima de los 40 grados por ejemplo por las Vegas Bajas del Guadiana y en general esta tarde esperamos que se superen ya los 36-38 y hasta los 39 grados en todo el llano.
Un calor de pleno mes de julio que hace que para esta tarde ya se hayan activado los avisos por altas temperaturas, avisos amarillos, en toda la cuenca extremeña del Guadiana, desde los Llanos de Olivenza a la Siberia y por Montánchez y Villuercas. Mucha precaución. Y ojo porque si alcanzamos esos 40 grados o incluso los 39 hablaríamos esta tarde de máximas que serán récords de temperaturas para un mes de mayo.
Todo hoy en una jornada en la que esperamos algo más de movimiento y de cielo algo más cargado, porque además de la calima que ganará presencia desde el sur, hoy veremos algo más de nubosidad. La mañana en general nos dejará el cielo todavía bastante abierto, pero a partir del tramo central de la jornada y sobre todo a medida que avance la tarde veremos cada vez más nubes.
Nubes de evolución que aparecerán primero por el tercio sur y a lo largo ya de la segunda mitad de este jueves también por zonas del centro, la mitad occidental y el norte. Nubes que en principio no serán demasiado activas y que no taparán por completo el cielo pero que ojo, no descartamos acaben por generar algún tímido chaparrón ya hacia el tramo final de la tarde por ese tercio norte sobre todo.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.