Hablamos de las series de ayer, hoy y mañana y abordamos nuevos formatos televisivos y plataformas digitales.
Con Lucía Semedo.
Hablamos de las series de ayer, hoy y mañana y abordamos nuevos formatos televisivos y plataformas digitales.
Con Lucía Semedo.
El oro olímpico logrado por el cacereño Alberto Ginés en la modalidad de escalada deportiva ha desatado una cascada de mensajes de felicitación desde Extremadura, desde el propio presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, a entidades provinciales y locales, y del entorno deportivo.
Su afición por la escalada despertó cuando tenía tres años de edad. Su padre, Alberto Ginés Marín, aficionado al monte, le inyectó la pasión por la montaña, por la escalada. Su madre, María Victoria López, es auxiliar de enfermería en el Hospital San Pedro de Alcántara (Cáceres).
Su primer rocódromo, en el que empezó a subir con sus pequeñas manos y sus pequeño pies, estaba en el parque "El Rodeo" de Cáceres. A partir de ese momento, su vida y su objetivo se resumía en un verbo, en una acción: subir.
Algunas de las montañas más próximas a Cáceres, pero también en Mérida, fueron lugares de sus primeros ascensos. Alberto Ginés, nacido el 23 de octubre de 2002, encontró en "Chiqui" su primer entrenador oficial; a su hermana, que también practica escalada, un apoyo, y en sus amigos del Grupo de Montaña Chomolungma y de la Escuela de Monfragüe a sus compañeros deportivos.
Con 16 años tomó una decisión cincelada en su pasión: trasladarse a Cataluña para entrenar en el Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat. Allí, ha compaginado sus estudios de Bachillerato con los entrenamientos.
A Tokio llegó con una Medalla de plata en el Campeonato Europeo de Escalada 2019 en la prueba de dificultad y una medalla de bronce en el Campeonato del Mundo de Escalada del mismo año 2019.
"Con solo 18 añitos, Alberto Ginés ha tocado el cielo de Tokio", ha escrito Fernández Vara en Twitter, desde donde tmabién ha trasladado sus felicitaciones el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. "Una medalla que coloca al cacereño en la historia de los Juegos Olímpicos. Nos has hecho disfrutar hasta la última prueba ¡Enhorabuena, Alberto!", ha escrito Sánchez.
El PP extremeño, que tiene en Javier Cienfuegos su olímpico y su diputado autonómico, también ha trasladado su "sincera enhorabuena al escalador cacereño". "Gracias por hacernos vibrar con una actuación espectacular", han escrito los populares.
"¡Joder qué emoción! Enhorabuena", ha escrito la portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, quien, además de calificar de "impresionante" el logro alcanzado por Alberto, ha lamentado que el joven cacereño no pueda entrenar en Extremadura por no tener en su tierra rocódromos profesionales para hacerlo.
Este jueves, 5 de agosto, Alberto Ginés ha logrado la medalla de oro en escalada deportiva, en la primera final olímpica de este deporte disputada este jueves en los Juegos de Tokio.
El cacereño fue el mejor entre los ocho finalistas en velocidad, búlder y lead o dificultad, las tres disciplinas combinadas que componen este nuevo deporte que se estrenó como olímpico en Tokio.
Histórico Alberto Ginés. El escalador cacereño ha conseguido la gloria de la medalla olímpica con tan solo 18 años. Fue una sorpresa su llegada a la final pero Ginés no tiene techo y ha batido a los grandes favoritos.
El cacereño se convierte así en el primer deportista extremeño en conseguir un oro olímpico en deporte individual. ¡Histórico!
Ginés se impuso con un total de 28 puntos, por delante del estadounidense Nathaniel Coleman, plata (30 puntos), y del austríaco Jakob Schubert (35), bronce, en una prueba donde contaba la menor puntuación final y celebrada en el Parque de Deportes Urbanos de Aomi.
El cacereño fue el mejor entre los ocho finalistas en velocidad, búlder y lead o dificultad, las tres disciplinas combinadas que componen este nuevo deporte que se estrenó como olímpico en Tokio.
Ginés había terminado en primera posición en velocidad, al completar su ascenso en 6,42 segundos en su último emparejamiento ante el nipón Tomoa Narasaki.
Pero el escalador español sufrió en la segunda parte, la de búlder (también conocida como bloque), en la que no pudo completar ninguna de las tres vías planteadas sobre el muro del Parque de Aomi, lo que le relegó a la cuarta plaza de la clasificación provisional.
En el tercer y decisivo asalto, la prueba de lead, el escalador español logró llegar hasta la presa número 38 y auparse al primer lugar de la clasificación.
El austríaco Jakob Schubert fue el único en terminar todo el recorrido y logró la máxima puntuación en esta manga final, lo que le valió para meterse en el podio.
En esta última prueba, los escaladores intentan llegar lo más alto posible en una pared que mide más de 15 metros de altura en 6 minutos.
La escalada era uno de los nuevos deportes incluidos en el programa olímpico de Tokio, junto al skate, el surf y el kárate.
Loss Ratio es un cortometraje del director y guionista extremeño Fran Moraga que cuenta la historia de un agente de seguros envuelto en un círculo de deudas debido a su adición al juego. Un trabajo que esta noche se podrá ver en la sección oficial del XX Certamen Internacional de Cortometrajes El Pecado 2021.
Unai Bailador es un enamorado de la bici, de hecho la concibe como una forma de vida. Su última aventura ha consistido en pedalear 1.250 km durante 12 días por todo el perímetro de Extremadura. "Después de un poquito de sufrimiento, se saborea mejor la recompensa". Hace falta entrenamiento, preparación, planificación y capacidad de improvisación. Una aventura sin salir de la región que invita a escuchar el silencio, disfrutar de la sorprendente naturaleza y la diversidad paisajística de Extemadura.
Los equipos CP Cacereño, CD Coria, CD Don Benito, UD Montijo, CF Villanovense y AD Mérida SAD, pertenecientes a la 2ª RFEF, han acordado fijar un precio único de diez euros para las entradas de la afición visitante de cara a todos los derbis extremeños. Así lo fijaron los presidentes de los diferentes equipos tal y como han confirmado en las últimas horas a través de las redes sociales de los clubes.
Se trata de un pacto que afectará a todos los encuentros de los equipos extremeños en la competición regular de liga del grupo IV de Segunda RFEF de la temporada 2021/2022. Se explica, eso sí, que se mantendrá vigente siempre que las restricciones sanitarias y el aforo máximo de cada estadio permitan el acceso de las aficiones.
El objetivo principal, detallan los clubes, es "promover el hermanamiento y respeto entre aficiones" tal y como subrayan en el comunicado, así como potenciar la afluencia de público a los estadios de la región, para que podamos disfrutar de nuestros derbis a un precio unificado y asequible.
Unai es un profesor de educación física nacido en Miajadas y residente en Badajoz que ha recorrido a lo largo de 12 días la región montado en su bici. Así, este docente ha pasado por zonas como la Sierra de San Pedro, la Sierra de Gata, Las Hurdes, el Valle del Ambroz, El Jerte, La Vera o Las Villuercas. También ha recorrido zonas como los pantanos de La siberia, las dehesas de la Campiña Sur o Jerez de los Caballeros. En total han sido 12 días de ruta a bordo de su bicicleta en una ruta de 1.250 kilómetros.
Ana Grande, pediatra y vocal de la Asociación Española de Vacunología, asegura que "el mayor impacto de la pandemia en pediatría está siendo el mental", secuelas que serán más duraderas que las físicas.
La pediatra ha querido lanzar un mensaje tranquilizador. Señala que las repercusiones del covid en niños, tanto en fase aguda como de enfermedades persistentes, son escasas. En cuanto a lo síntomas, el más habitual en lactantes es la fiebre y en edad escolar los problemas digestivos. Las afecciones respiratorias son poco frecuentes.
Por otra parte, cree necesario plantear la opción de vacunar a los menos de 12 años, pero sin olvidar el dilema de si antes hay que ampliar la inmunización en otros países. En todo caso, añade, el criterio deber ser dar prioridad a las personas más vulnerables, y por lo tanto con mayo riesgo.
En el caso de las embarazadas, señala que "no hay ninguna duda de que los beneficios son mayores que los riesgos"
El coronavirus está cambiando los hábitos turísticos, lo que está beneficiando a muchos destinos extremeños. Es el caso del Valle del Ambroz. Miriam Campuzano, técnica de la Oficina de Turismo de Hervás, reconoce que están llegando "muchos turistas nuevos" y con estancias más larga. En muchos caos, el Valle del Ambroz ha pasado de ser un lugar de paso a un destino para disfrutar las vacaciones.
Dos atletas extremeños han sido hoy protagonistas en los Juegos Olímpicos de Tokyo. Canal Extremadura te ha contado minuto a minuto su participación y sus resultados. Hoy, todos estamos con Álvaro Martín Uriol y Alberto Ginés.
Alberto Ginés celebra en el podio una histórica medalla de oro en para el deporte extremeño.
Otra imagen para recordar. Los padres de Alberto se abrazan celebrando el histórico oro de su hijo.
¡¡¡¡¡¡Alberto Ginés es de oro!!!!!! Duffy y Schubert ya no pueden superarle. Gloria para el escalador cacereño con tan solo 18 años. Es el primer extremeño en ganar un oro en deporte individual. ¡¡¡Memorable!!!!
¡HERÓICO GINÉS! 38 presas plus para el cacereño, ¡¡que matemáticamente ya es MEDALLA OLÍMPICA!! ¡¡¡¡BRAVO!!!!
¡Ojo a Adam Ondra! Mejor marca con 44 plus y primer puesto provisional. ¡Huele a medalla! El siguiente es Alberto, ¡VAMOOOOOOS!
Turno para Coleman. 34 plus, un agarre más que el japonés y mejor marca hasta el momento, pero nada que no se pueda superar. ¡Sigue habiendo opciones! Quedan cinco escaladores por salir, entre ellos Alberto. Si supera esta marca de 34 plus, ¡la medalla estaría muy cerca!
También flojo Mawem. Se le puede escapar la medalla... y acercársela a Alberto, que está a punto de competir. ¡Qué nervios!
Finaliza el primer escalador. Puntuación discreta para Narasaki. Bien para Alberto.
Estamos en Madrid, siguiendo la final con la familia de Alberto Ginés. Comienza la prueba de dificultad, la especialidad de Alberto, ¡vamos!
Va a comenzar la final de dificultad en escalada deportiva. El cacereño Alberto Ginés busca la medalla olímpica. Sería la primera para Extremadura en estos JJOO.
Alberto Ginés partirá como cuarto clasificado en el inicio de la prueba de dificultad. Será medalla de oro venciendo la prueba, y aseguraría medalla quedando entre los tres primeros. La competición arranca a las dos y diez.
¡Alberto Ginés sigue luchando por las medallas en la escalada deportiva! Saldrá cuarto tras las dos primeras pruebas y le queda la dificultad, su mejor especialidad... ¡Vamos, Alberto!
Alberto Ginés termina séptimo en bloques y buscará la medalla en la prueba de dificultad. En el tercer bloque ha hecho zona pero no ha podido hacer top.
En el segundo bloque, Alberto Ginés ha vuelto a hacer zona y no ha conseguido hacer top. El cacereño ocupa las últimas posiciones en esta prueba pero todavía mantiene sus opciones tras ganar la prueba de velocidad.
Alberto Ginés no ha podido hacer ningún top en el primer bloque. Quedan dos bloques más para que concluya la segunda prueba de la final. Las opciones del cacereño siguen intactas.
Va a comenzar la segunda prueba para el cacereño Alberto Ginés. El extremeño parte como primero en el inicio de esta prueba de bloques.
Paso por el kilómetro 9. Se escapa ligeramente el chino Wang K.
Álvaro mantiene un gran ritmo, transmite buenas sensaciones y pasa séptimo por el kilómetro 9, casi el ecuador de la carera. Le sigue otro español, el castellanomanchego de Navalcán Diego García Carrera.
Alberto Ginés se ha impuesto en la final de velocidad al japonés Narasaki. ¡Impresionante actuación del cacereño!
¡Espectacular Alberto Ginés! 👏👏
— Eurosport.es (@Eurosport_ES) August 5, 2021
El español 🇪🇸 gana la prueba de velocidad y encabeza la clasificación general antes de las pruebas de bloque y dificultad 🧗♂️#Tokyo2020 #climbing pic.twitter.com/FLkcIT2jTm
¡Magníficas noticia desde Tokyo! El cacereño Alberto Ginés sigue sorprendiendo al mundo y acaba de imponerse en la prueba de velocidad, la primera de las tres que forman la final de escalada deportiva. ¡Y sí, con tan solo 18 años! La medalla se acerca...
¡Así han vibrado en el CAPEX de Villafranca de los Barros con el atleta y estandarte de su club!. ¡Bravo, Álvaro!
¡CUARTO PUESTO PARA ÁLVARO MARTÍN URIOL! El atleta llerenense ha rozado la medalla de bronce y finalmente ha sido cuarto en la prueba de 20 kilómetros marcha. Diploma para el extremeño.
Kilómetro 19. Arrancan los últimos 1000 metros con el llerenense Álvaro Martín Uriol cuarto clasificado. El diploma olímpico está asegurado.
¡Ataque de los japoneses para romper el grupo de cabeza!. Álvaro Martín es cuarto clasificado tras una hora y 12 minutos de prueba.
Kilómetro 17. A falta de tres para el final, ningún marchador ataca y el grupo de cabeza sigue intacto. ¡Álvaro Martín sigue quinto clasificado!
Máxima expectación en el Club de Atletismo Capex por la marcha de su estandarte.
Kilómetro 13, faltan 7km pic.twitter.com/spqVSkmZQf
— CAPEX (@AtletismoCAPEX) August 5, 2021
Kilómetro 15. Álvaro Martín Uriol es quinto y sigue en plena lucha por las medallas. Mantiene el ritmo y las buenas sensaciones. El español Diego García encabeza la carrera.
Siguen las buenas sensaciones en el atleta extremeño. Al paso del kilómetro 14, Álvaro Martín sigue en el grupo de cabeza compuesto por siete atletas. Todo hace indicar que va a luchar por las medallas.
El llerenense Álvaro Martín marcha en el grupo de cabeza cuando faltan 7 kilómetros para el final de la prueba. Muy buenas sensaciones del atleta extremeño sobre el parque de Sapporo.
Paso por el kilómetro 11. Álvaro sigue en la lucha por las medallas a los 48 minutos de carrera. Es quinto y tiene cerca el diploma.
Al paso de la tercera vuelta en el parque de Sapporo Odori, Álvaro Martín marcha en el grupo de cabeza junto a los favoritos. ¡Vamos Álvaro!
Comienza en estos instantes la prueba de 20 kilómetros marcha con la participación del atleta llerenense Álvaro Martín Uriol. Está acompañado de los atletas españoles Miguel Ángel López y Diego García.
El cacereño Alberto Ginés está siendo una de las sensaciones del equipo olímpico español. Con apenas 18 años deslumbró clasificándose para la final olímpica de escalada deportiva. Recordamos que es la primera vez que esta disciplina llega a unos Juegos. ¡Un motivo más para hacer historia!
Queda una hora para que el llerenense Álvaro Martín Uriol comience su ansiada participación en los Juegos Olímpicos de Tokyo. Será difícil pero, ¿por qué no soñar con una medalla?
Y ahora, sobre todo, disfrutar…
— Álvaro Martín Uriol (@Alvaroatletismo) August 4, 2021
Y por qué no? SOÑAR pic.twitter.com/28sHNi2A1d