CON MUCHO GUSTO es un programa presentado por Karmele Pellitero, que combina las recetas clásicas de la cocina extremeña con entrevistas a sus mejores cocineros; también a los agricultores y ganaderos que cultivan o crían sus principales ingredientes. Cada programa se dedica monográficamente a un plato representativo -gazpacho, caldereta, migas, etc.- y cuenta, además, la historia del plato. CON MUCHO GUSTO es una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representantivos de la gastronomía extremeña. Y también para conocer mejor como trabajan nuestros hombres y mujeres del campo, que cultivan con mimo los principales ingredientes.
En la presentación, que mensualmente venimos realizando, de los distintos profesionales que trabajan dentro del Tercer Sector Social; hoy nos detenemos en la figura del mediador comunicativo, un perfil clave en el desarrollo de la comunidad sorda.
Son muy distintas las situaciones y las formas en las que el mediador comunicativo interactúa con las personas con discapacidad auditiva. Pero, tal vez, uno de los servicios más beneficiosos para este colectivo sea el que presta el agente de desarrollo de la comunidad sorda, también conocido por sus siglas Adecosor.
Cocemfe Badajoz ha presentado en el CEIP San José de Calasanz una colección de audiocuentos para fomentar el hábito de la lectura y contribuir a concienciar en materia de igualdad de oportunidades promoviendo la inclusión de alumnos con discapacidad.
“Vamos al cole con Víctor” creado por Susana Fajardo (madre de un niño con pluridiscapacidad) fomenta los valores de empatía, respeto y tolerancia; valores que, junto a la solidaridad, también se encuentran en el cuento “La ranita que no sabía saltar” escrito por Ana Gómez (madre de un niño con TEA).
Uno de los establecimientos que cuenta con mayor prestigio gastronómico en la ciudad de Cáceres es el restaurante Torre de Sande, donde su personal de sala y de cocina ha compartido su dilatada experiencia con un grupo de monitores y usuarios de la asociación Plena Inclusión Montijo, quienes están desarrollando un interesante proyecto de formación laboral en el ámbito de la hostelería.
Hoy nos colamos en los fogones de uno de los restaurantes de referencia de la región, para asistir a una clase magistral dirigida a personas con discapacidad intelectual. Os enseñamos una profesión muy poco conocida dentro del sector de la discapacidad, pero que resulta muy necesaria para las personas sordas. Los escolares extremeños están cada vez más sensibilizados con la discapacidad, gracias a herramientas como los audiocuentos de Cocemfe. Y Víctor Manuel Segura nos presenta la historia de cuatro atletas con discapacidad que brillan con luz propia, dentro y fuera del mundo del deporte.
Existen un montón de canciones que comparten idéntico título, pero sin embargo son de diferentes artistas y muchas veces son completamente distintas. Hoy escuchamos algunos ejemplos en nuestras Joyas Musicales. Hoy con Stevie Wonder, La Habitación Roja, La Bien Querida, U2, John Lennon o Bruno Mars entre otr@s.
Soy lo Prohibido ofrece un viaje por lo mejor de la copla y el bolero; canciones de toda una vida presentadas de un modo ameno y didáctico. Un programa vivo lleno de entrevistas y participaciones que por supuesto no pierde de visa a la nueva generación de la canción española.
Secciones permanentes:
-Falsa coartada. Por Álvaro Hernández, colaborador de los festivales Cáceres Pop Art y Europa Sur en diferentes ediciones. Punto de encuentro de la canción española y la música popular contemporánea.
El Director Deportivo del CAPEX, José Ángel Rama, analizó la situación del equipo a solo unas horas de la cita de La Nucía. El CAPEZ podría conseguir este fin de semana el ascenso a la División de Honor por primera vez en su historia tras cuatro intentos.
Hoy venimos cargados con muchas novedades musicales flamencas o no...ustedes decidirán porque las nuevas generaciones de las familias flamencas están mirando hacia este Arte de otra manera ya lo saben.
Y en el rincón del flamenco extremeño recordamos hoy el mítico concurso de Granada de 1922 del que se cumplirán 100 años el año que viene. Una efeméride muy importante para la Historia del Flamenco y del periodismo flamenco.
Y terminamos con la Kon fu sión Flamenca de Javier Llanos que hoy nos trae al guitarrista Josemi Carmona.
Concretar qué aspectos determinan el éxito de una especie invasora es bastante difícil. Un equipo internacional ha tratado de desvelar estas pautas analizando más un millón de especies botánicas en Europa. Los investigadores han identificado que la abundancia local, la extensión geográfica y la amplitud ecológica son tres dimensiones esenciales que condicionan la expansión. Nos lo cuenta uno de los autores del trabajo, Pablo Vargas, profesor de investigación del CSIC en el Real Jardín Botánico (RJB) de Madrid.