CON MUCHO GUSTO es un programa presentado por Karmele Pellitero, que combina las recetas clásicas de la cocina extremeña con entrevistas a sus mejores cocineros; también a los agricultores y ganaderos que cultivan o crían sus principales ingredientes. Cada programa se dedica monográficamente a un plato representativo -gazpacho, caldereta, migas, etc.- y cuenta, además, la historia del plato. CON MUCHO GUSTO es una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representantivos de la gastronomía extremeña. Y también para conocer mejor como trabajan nuestros hombres y mujeres del campo, que cultivan con mimo los principales ingredientes.
La plantación de tomate para industria ya está a pleno rendimiento en Extremadura. Hablamos con el sector para conocer sus impresiones.
En La Besana en verde hemos hablado en ocasiones de las plantas aromáticas como cultivo alternativo y de los proyectos de investigación que se llevan a cabo en la región. Esta vez queremos mostrarles cómo es el proceso de producción y transformación de una de ellas: la salvia.
Hace unos días Bodegas Habla fue reconocida como mejor bodega del año en los London Wine Competition, un prestigioso certamen en el que han participado 36 países y en el que también se han premiado algunos vinos de la firma extremeña. Hemos visitado las instalaciones de Habla en Trujillo para conocer la bodega y sus proyectos.
Con los Juegos Paralímpicos de Tokio a la vuelta de la esquina, nos interesamos por la preparación de la halterófila extremeña Loida Zabala para afrontar con éxito esta cita deportiva.
El concepto estimulación cognitiva hace referencia al conjunto de técnicas y estrategias utilizadas para mejorar las capacidades y funciones cognitivas de cada persona como pueden ser la memoria, el razonamiento o la planificación.
A través de varias sesiones semanales, el equipo de psicólogos de la asociación de personas con discapacidad de Valencia de Alcántara (Aidim) está consiguiendo resultados muy prometedores en el aspecto cognitivo utilizando materiales propios, que elaboran los mismos usuarios del centro de día y del centro ocupacional.
Durante dos meses, siete jóvenes de Down Mérida están realizando sus prácticas laborales en diferentes empresas extremeñas gracias al Programa Uno a Uno de la Fundación ONCE. Un proyecto que no solo busca la inserción laboral de personas con discapacidad, sino que también tiene el propósito de favorecer la autonomía e independencia de sus participantes, además de su inclusión social.
Nos interesamos por dos perfiles en hostelería, el de pinche de cocina que está realizando Calixto en La casa de la paella y el asado y el de hostess en donde Teresa nos recibe como anfitriona del gastrobar María Castaña.
Esta semana en Escúchame! Exploramos las posibilidades laborales de jóvenes con síndrome de Down, a través del programa de empleo personalizado de la Fundación ONCE. En Valencia de Alcántara, junto a los usuarios de la asociación de personas con discapacidad, Aidim, aprendemos a estimular y a relajar nuestra mente con una serie de sencillos ejercicios guiados por su equipo de psicólogos. Con las Paralimpiadas de Tokio a la vuelta de la esquina, nos interesamos por la preparación de la haltera extremeña Loida Zabala para afrontar con éxito esta cita deportiva. Y en la sección “El Navegador”, Víctor Manuel Segura, analiza diferentes recursos digitales del movimiento asociativo de Plena Inclusión.
En esta edición traemos más pasta en nuestras canciones que en un plato de spaguetti. El dinero está muy presente en la música y esta semana escuchamos canciones en donde es el gran protagonista. Rigueria, Deluxe, Rosalía o 7 Notas 7 Colores junto a inquilinos fijos como The beatles, Simple Red o Tam Tam Go para cantar las delicias del poderoso caballero.
Soy lo Prohibido ofrece un viaje por lo mejor de la copla y el bolero; canciones de toda una vida presentadas de un modo ameno y didáctico. Un programa vivo lleno de entrevistas y participaciones que por supuesto no pierde de visa a la nueva generación de la canción española.
Secciones permanentes:
-Falsa coartada. Por Álvaro Hernández, colaborador de los festivales Cáceres Pop Art y Europa Sur en diferentes ediciones. Punto de encuentro de la canción española y la música popular contemporánea.