Programa de divulgación patrocinado por el Instituto de Consumo de Extremadura cuyo objetivo es fomentar el consumo responsable y resolver muchas de las dudas que surgen a los consumidores. Queremos que los extremeños tengan toda la información a la hora de consumir, sin dudas y sin letra pequeña.
Decía el hijo de Miguel Delibes que su padre cuando venía a cazar a Extremadura siempre decía que era como ir a Alaska, que la dehesa es inigualable. Por este motivo, y porque hoy se cumplían 154 años que de Rusia vendiera Alaska a Estados Unidos, hemos hablado con Fabián Sánchez, un extremeño que hace unos años recorrió en moto toda América, desde Argentina a Alaska. Gracias a él, ya sabemos lo que podemos encontrarnos allí si vamos. Y lo que podemos comer a buen precio.
Una familia de Puebla de la Calzada está a punto de ser desahuciada de unos pisos que permutaron por terrenos a la constructora en 2003. La constructora quebró y desde entonces esta familia vive una pesadilla a través de un proceso judicial muy largo, como nos ha contado Olga Garrosa.
Una familia de Puebla de la Calzada está a punto de ser desahuciada de unos pisos que permutaron por terrenos a la constructora en 2003. La constructora quebró y desde entonces esta familia vive una pesadilla a través de un proceso judicial muy largo, como nos ha contado Olga Garrosa.
El rescate de la serpiente y la tortuga no es el nombre de un libro de literatura infantil, es el epígrafe bajo el que englobamos esta semana las sorprendentes historias que nos trae siempre Gonzalo Albarrán desde Muchobicho educación
El transporte de mercancías por carretera, uno de los sectores esenciales durante la pandemia, atraviesa una situación delicada. En el último trimestre del pasado año, los costes financieros y de carburantes subieron más de un 7%, mientras la actividad y los precios cayeron. Así lo ha señalado el secretario general de la Asociación Gremial del Transporte (AGT), Mario Aza.
Lamenta que la mayor parte de los empresarios del sector, casi todos autónomos, no se han podido acoger a las distintas líneas de ayudas porque mantuvieron la actividad.
El bloqueo del Canal de Suez ha tenido escaso impacto en la región, donde el transporte de contenedores es minoritario
"La situación es muy extrema. Hay gente que está realmente mal". Son declaraciones de Ernesto Méndez, responsable del sector financiero de UGT, que ha denunciado la presión que sufren los empleados del sector para cumplir con los objetivos comerciales. Una situación que está llevando a trabajadores jóvenes a acogerse a salidas voluntarias y a cambiar de actividad profesional.
Es una de las consecuencias del proceso de integración de entidades iniciado hace más de una década y que este miércoles vivirá un nuevo capítulo este miércoles con la integración de Liberbank y Unicaja. Desde 2008, el sector de la banca ha perdido uno de cada cuatro empleos en la región.
Aunque el cierre de la hostelería y la caída de las exportaciones ha supuesto un notable descenso de las ventas, el sector del cava extremeño quiere recuperar este 2021 las cifras de comercialización pre pandemia. Si en 2019 se alcanzaron los seis millones de botellas, la esperanza es que este año se llegue a diez millones de unidades.
CERMI Extremadura, el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad, y la Junta han presentado el primer estudio sobre la situación de las mujeres con discapacidad que sufren violencia de género en la región. Y los datos son impactantes: casi 9 de cada 10 mujeres con discapacidad y con pareja, es decir, casi el 90% de ellas, sufren abuso emocional. Y el 44%, violencia física y más de un 53%, violencia sexual.
Este informe pone de manifiesto la situación de indefensión que existe entre estas mujeres, ante estas violencias que son invisibles, pero reales. Además, normalmente las denuncias que intentan poner no prosperan. Por eso, piden que el gobierno cree la figura de una mediadora y habilite los recursos que les permitan defenderse.
Bajo el título 'Situación de la violencia contra las mujeres con discapacidad en Extremadura 2020’, nuestra compañera Esperanza Rodríguez detalla este informe.
Es el primer estudio de estas características que se realiza en España. En él han participado 70 mujeres con discapacidad, que viven tanto en grandes ciudades de la región como en zonas rurales. Un colectivo que, según recoge el trabajo de investigación, tiene menor capacidad para defenderse ante una situación de violencia y mayor dificultad para expresarse. Jesús Gumiel, presidente de Cermi apunta los cinco ámbitos claves en los que se ha trabajado en este informa: violencia psicológica de control, violencia psicológica emocional, violencia económica, violencia física y violencia sexual.
El estudio recoge la necesidad de crear la figura de la mediadora para evitar la vulneración de los derechos de las mujeres con discapacidad, y sobre todo para que la mujer sepa identificar que lo que le sucede es realmente violencia. Una figura que debe servir,. además, para realizar labores de concienciación con la Judicatura y las Fuerzas de Seguridad, porque, señala Jesús Gumiel, cuando estos mecanismos fallan se da una situación e impunidad y de invisibilidad. En muchas ocasiones, las mujeres con discapacidad no son capaces de expresar de manera clara lo que están viviendo.
La responsable del trabajo de investigación es Belén Trianes, subraya también que existen “hándicaps añadidos” en ámbitos como el del trastorno mental, en el que hay “una menor credibilidad en el relato cuando sufren violencia de género”, o en el de las mujeres que sufren parálisis cerebral, que tienen especiales dificultades para poder acceder a los recursos de forma autónoma. Y hay más datos, a cada cual, más duro: “un 32,9% de las mujeres encuestadas afirma haber sufrido violencia física a lo largo de su vida”.... “un 22,9%, violencia sexual”; y “un 58%, violencia emocional, fuera del ámbito de la pareja”.
Dehesa de Arriba, una empresa de tradición familiar (las generaciones más jóvenes de los propietarios de Bodegas Payva) radicada en Alemndralejo es la última firma extremeña en lanzarse a la aventura de producir espumoso con Denominación de Origen.