Asistimos a una clase de PumpCombat en el centro FitWell TGK par aprender esta modalidad que mezcla ejercicios de bodypump y bodycombat.
Visitamos un entrenamiento de la Escuela de Triatlón de Don Benito. Ellos nos cuenta en qué consiste este deporte y ¡muy atentos a sus consejos!
¿Qué necesitamos para iniciarnos al juego de hockey patines? Arkaitz Lozano, jugador del HC Burguillos del Cerro, nos cuenta cómo empezar a jugar al hockey patines.
Lo más importante es tener una nueva base con el manejo de patines y sobretodo, mucho compañerismo.
Rebeca Bartolomé, nutricionista en Natura Nutrición nos cuenta cómo elaborar un snack muy saludable a base de verduras con salsa de hummus y guacamole.
Un snack muy sencillo apto para vegetarianos y veganos.
El entrenador del CD Badajoz, Fernando Estévez, nos cuenta con detalle su actuación como médico en pleno partido al asistir a un jugador tras un choque.
Todo salió bien y quedó en una anécdota gracias a él.
¿Sabías que el lacrosse masculino y el femenino no tienen las mismas reglas?
El lacrosse femenino español debutó en el Mundial de 2017 y cada vez son más los países que se están sumando a practicar este deporte
Te contamos en qué consiste este deporte y sus reglas.
Soy lo Prohibido ofrece un viaje por lo mejor de la copla y el bolero; canciones de toda una vida presentadas de un modo ameno y didáctico. Un programa vivo lleno de entrevistas y participaciones que por supuesto no pierde de visa a la nueva generación de la canción española.
Secciones permanentes:
-Falsa coartada. Por Álvaro Hernández, colaborador de los festivales Cáceres Pop Art y Europa Sur en diferentes ediciones. Punto de encuentro de la canción española y la música popular contemporánea.
El Paliqueo es el programa dedicado al mundo del campo, la agricultura y la ganadería extremeña de Canal Extremadura Radio.
Alborada es un espacio dedicado a la poesía y literatura extremeñas. Cada domingo Agustín Segovia y Tomasi Pérez te invitan a descubrir y recordar algunos de los mejores fragmentos literarios surgidos en nuestra tierra.
La permacultura, ese sistema de diseño agrícola, económico, y social basado en los patrones del ecosistema natural, no tiene cabida en la actual PAC. Se debe a que la permacultura apuesta por una agricultura más vertical, sin arar suelos y unas prácticas respetuosas con más policultivos y la participación de animales. Unos criterios que no recoge las actuaciones de Bruselas. Además detecta el deterioro de nuestras dehesas, ya que el abandono de tareas y especies aumentan el daño que causa la enfermedad de la Seca.