ENTREVISTA: El pianista Ángel Sanzo participa con la OEX en el concierto de esta semana (esta misma tarde de jueves, 25 de marzo, a las 19:30 h. en el Palacio de Congresos de Badajoz y mañana viernes en el de Cáceres). Dirige Álvaro Albiach este programa formado por obras de Mendelssohn y Mozart. Hablamos con ellos.
Descubrimos una de las rutas emblemáticas del Valle del Ambroz.20 kilómetros entre castaños, robles, pinares y paisaje de alta montaña con numerosos arroyos tributarios del río Ambroz.
Lo plantea nuestro colaborador más germánico, Pablo Martínez Calleja, que repasa la última hora desde Alemania mientras recita una singular poesía en "lenguaje de confinamiento". Traducimos la primera palabra: "Cansacundia, mezcla de cansancio e ira" ¿Te atreves con el resto?
"Cansacundia
Para tener una covidea que nos saque de esta pardemia hay que ser un virolisto o tomarse un quarentini en las homedays y no estar archipicado ni en desrrebelión todavía, solo porque me infecté de soporprisa".
¿Sabes cómo funciona el DOE? ¿Sabes lo que cuesta publicar una información en él? ¿Cuánta gente trabaja allí? ¿Para qué sirve? ¿En qué idiomas se publica? ¿Sigue imprimiéndose en papel? María Ascensión Murillo, secretaria general de la Consejería de Hacienda y Administración Pública nos lo ha explicado perfectamente.
Un nuevo decreto de la Junta permite que los agricultores y ganaderos extremeños puedan vender sus productos directamente desde el campo a particulares y tiendas de proximidad. Algo que beneficia a todas las partes en precio, trazabilidad y sostenibilidad medioambiental tal y como nos comentan Gonzalo Palomo, presidente de "Extremadura Sana" y miembro de la cooperativa ACTYVA y Lourdes Ismael, pequeña agricultora.
Lo escribió con 17, lo dirigió con 18 y ahora, a sus 19 años estrena en su ciudad, Mérida, "El vals del tiempo". Un cortometraje de Mario Martínez Sáenz que ganó el Concurso de Guiones del Foro Audiovisual de Extremadura 2020 y que ahora reabre los Cines Victoria. La cita, este viernes a las 18, 19 y 20 horas con "making of" y coloquio posterior.
Una historia en apenas 9 minutos que parte de un anciano que escapa de un geriátrico y aparece, como en el cartel, en medio de la dehesa...
Mario Martínez Sáenz es miembro del cine club Forum y solero de excepción y en estos momentos estudia Cinematografía en ESCAC (Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya). "El vals del tiempo" es un proyecto realizado con la ayuda de la Filmoteca Extremadura y el Instituto de la Juventud. Rodado en Zafra y Jerez de los Caballeros en septiembre de 2020, está escrito y dirigido por Mario Martínez y su Banda sonora original es del pianista emeritense Abraham Samino y la Coreografía de Alba Gog.
El anuncio de la instalación de una fábrica de celdas para baterías debe ser el primer paso para convertir a Extremadura en un "polo tecnológico" relacionado con el almacenamiento energético, en opinión de Marcelo Muriel, ingeniero industrial y vicepresidente del Club Senior.
Considera que la disponibilidad de energía y agua sitúan a Extremadura "en una posición privilegiada" ante el proceso de transición energética, que nueva región "puede liderar". Muriel cree que hay que exigir a gracias corporaciones como Iberdrola, que controlan las grandes plantas fotovoltaicas o la central nuclear de Almaraz, que apuesten por la región para instalar proyectos relacionados con la fabricación de baterías o el hidrógeno verde
La eurodiputada extremeña de Unidas Podemos María Eugenia Rodríguez Palop se ha pronunciado sobre el proyecto para crear en la región una fábrica de celdas para baterías a partir del litio de la mina de Cañaveral. Partiendo del rechazo a la extracción minera, señala que "se deben considerar " elementos como "el tipo de empleo que se va a generar, el tipo de fábrica y el modelo de desarrollo"
De entrada, cree que "la oferta no es rentable para Extremadura" pero se muestra abierta a "evaluarlo todo"" y analizar "qué se ofrece a Extremadura a cambio de poner sus recursos al servicio de determinadas multinacionales"
En relación a la mina de Valdeflorez, en Cáceres, reconoce que "hay mucha presión por parte de la Comisión Europea" para que se explote.
Ubicada en el noroeste de la provincia de Badajoz, se trata de un lugar de especial riqueza natural e histórica con especies únicas y rincones de gran valor patrimonial
El Plan Estratégico del Cooperativismo Agrario de Extremadura apuesta por una mayor integración, avances en la digitalización y una mayor presencia de jóvenes.
El sector, que factura más de 1.300 millones de euros al año según datos de 2019, aspira a ser un "motor para la reactivación económica y social", señala la periodista agroalimentaria Blanca Cortés. Incide especialmente en la necesidad de potenciar acuerdos para llegar a más mercados y ser más competitivos y rentables.