Ubicada en el noroeste de la provincia de Badajoz, se trata de un lugar de especial riqueza natural e histórica con especies únicas y rincones de gran valor patrimonial
El Plan Estratégico del Cooperativismo Agrario de Extremadura apuesta por una mayor integración, avances en la digitalización y una mayor presencia de jóvenes.
El sector, que factura más de 1.300 millones de euros al año según datos de 2019, aspira a ser un "motor para la reactivación económica y social", señala la periodista agroalimentaria Blanca Cortés. Incide especialmente en la necesidad de potenciar acuerdos para llegar a más mercados y ser más competitivos y rentables.
La Lista Roja de Patrimonio religioso de la asociación Hispania Nostra pone el foco en siete lugares distribuidos por toda la región ante su pésimo estado de conservación. En concreto serían la de Santa Mª de Brovales, cerca de Jerez de los Caballeros, Nuestra Señora de la Esperanza en Alconchel, Santa Ana de Trujillo, Santiago de Alburquerque, San Jorge en Cáceres, la ermita de la Encarnación en Arroyo de San Serván y la del Santo Cristo de Talaván.
Esta semana conocemos La Charca, un barrio en el que la edad media de sus vecinos y vecinas ronda los 45 años. Gente emprendedora y trabajadora que llegó a este lugar en muchas ocasiones propiciado por la cercanía de la localidad donde trabajaban, Cáceres. En este barrio nos espera Javier, un guerrero de 10 años cuya familia ha puesto el mundo por montera para afrontar la discapacidad que tiene. Este pequeño nació con una cardiopatía que se complicó a los pocos días de vida. Ya ha supera tres intervenciones en las que ha demostrado la fuerza y ganas que tiene de vivir. Y como no podía ser de otra manera en la localidad de la torta del casar, conocemos a una de las cuatro familias que se dedican a la elaboración de este manjar. Acompañamos a Jorge, maestro quesero, que nos contará cómo dejó su puesto en la oficina para dedicarse a este oficio. Y continuamos con otra guerrera, Nazaret, una enfermera que se ha formado en UCI en Inglaterra y que regresó a Extremadura donde vivió el inicio de la pandemia en el Hospital de Mérida siendo directora de Enfermería. Una época muy dura que se ha visto interrumpida por la llegada de su pequeña Enma.
Programa dedicado al mundo del jazz desde sus orígenes hasta nuestros días, con atención especial al jazz en hecho en Extremadura, España e Portugal.
La murga "Lo mejor de cada casa" está compuesto única y exclusivamente por mujeres. Un grupo carnavalero que lleva cinco cantando y que hoy, aprovechando nuestra visita al barrio de La Charca, han dedicado una canción al sector de la hostelería y a la necesidad de volver a abrazarnos. Para ello, han invitado al propietario del mítico Bar Susi.
Alejandro, vecino del barrio de La Charca, decidió emprender hace aproximadamente cinco años y lo hizo con un establecimiento de comida casera para llevar. Pero, ¿cuál es su plato estrella? Al parecer, ¡las migas! Y hemos tenido la suerte de anotar la receta.
Si visitas el barrio de La Charca no puedes irte sin probar sus deliciosas bambas. En nuestro paseo por el barrio hemos visitado el Obrador de Miguel, donde se elaboran estos deliciosos bollos dulces rellenos de crema pastelera. Un proceso cien por cien artesanal.
El equipo de Puerta con Puerta visita Oliva de Mérida, localidad pacense situada a unos 27 kilómetros de la capital. Conoceremos algunos de los motes más conocidos de los oliveños. Entre sus aficiones se encuentran el teatro, la música o el deporte. A través de ellos, seremos testigos de auténticas historias de superación. Además, visitaremos la farmacia del pueblo, con casi un siglo de antigüedad. También seremos testigos de cómo el sacerdote de la localidad evangeliza a través de redes sociales.
“Diapasón flamenco” es un programa sobre la actualidad del mundo de la guitarra. Festivales, programaciones flamencas, clásico español, novedades discográficas o literarias, noticias relacionadas con la guitarra y sus artistas, son algunos de los temas que se abordan en este espacio. Este programa radiofónico pretende ofrecer al oyente el conocimiento del carácter de la guitarra flamenca, sumergirlo en su cultura, evolución y tradición de forma que consiga captar, en toda su dimensión, su esencia y espíritu flamenco. Este espacio radiofónico también se muestra sensible a la cada vez más acusada presencia de otros instrumentos diferentes de la guitarra en el flamenco.