Descripción

Soy lo Prohibido ofrece un viaje por lo mejor de la copla y el bolero; canciones de toda una vida presentadas de un modo ameno y didáctico. Un programa vivo lleno de entrevistas y participaciones que por supuesto no pierde de visa a la nueva generación de la canción española.

Secciones permanentes:

-Falsa coartada. Por Álvaro Hernández, colaborador de los festivales Cáceres Pop Art y Europa Sur en diferentes ediciones. Punto de encuentro de la canción española y la música popular contemporánea.

Categoria
Fichero multimedia
2021-02-20--SOYLOPROHIBIDO.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_yolrcmfl/v/1/flavorId/1_vwaq313r/1_yolrcmfl.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_yolrcmfl
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3288.00
Fecha de emisión
Descripción

Escuchamos la propuesta musical de una artista con la que me he topado esta semana en las redes sociales. Se trata de la malagueña María Peláe y aunque no se la puede calificar de flamenca sí que se palpa esa esencia en su música, principalmente la influencia de la genial Lola Flores cuyos pregones recita muy bien. Se podría decir que es más una show-woman pero con todo el arte del mundo.

También vamos a escuchar al grupo gaditano "Al Liquindoi" que tampoco se puede considerar flamenco pero que respira esa influencia tan fuerte de la cultura andaluza. Y además cuenta entre sus componentes con el nieto de uno de los grandes de nuestro flamenco extremeño, Joaquín Expósito Izquierdo "El Niño de Badajoz". Charlamos con Joel Expósito para conocer su música.

Y en nuestro rincón del flamenco extremeño hoy toca acordarse de Manuel Infante "El Niño de Fregenal" y de José Salazar "Porrina de Badajoz" porque en este mes de febrero nacieron y murieron respectivamente estos dos grandes cantaores de Extremadura. Nos lo cuenta como siempre el flamencólogo Paco Zambrano.

Y terminamos con la Kon fu sión flamenca de Javier Llanos que sigue mirando a Latinoamérica. Hoy nos habla del vals peruano.

Categoria
Fichero multimedia
2021-02-20--ENTREPALOS.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_oswr5xmr/v/1/flavorId/1_o5vs7tcm/1_oswr5xmr.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_oswr5xmr
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Descripción

Espacio que recuerda elementos, escenas, labores y protagonistas del pasado rural extremeño. Su autor es José Luis Mosquera Müller, jefe de Sección del Centro de Estudios Agrarios de la Secretaría General de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2021-02-20--CUADERNOS.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_hb42ba9y/v/1/flavorId/1_19xpc788/1_hb42ba9y.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_hb42ba9y
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1219.00
Fecha de emisión
Descripción

La ilustradora madrileña afincada en Garganta la Olla, Leticia Ruifernández, acaba de ser reconocida con el Premio Fundación Cuatrogatos, por su libro ‘Poemario de Campo’. Un trabajo que recorre la flora y la fauna extremeña y que cuenta con la poesía de Alonso Palacios.
La Fundación Cuatrogatos contribuye a la difusión y lectura de libros creados por escritores e ilustradores iberoamericanos. En su caso, ha conseguido el premio en la categoría 'Para los que despegaron como lectores'.

Fichero multimedia
MUEVETE_190221_ILUSTRADORAGARGANTALAOLLA.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vqfq9r0l
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

El guionista y dibujante afincado en Garganta la Olla, Javier de Isusi, acaba de ser reconocido con el Premio Nacional del Cómic 2020 por su obra ‘La divina comedia de Oscar Wilde’.
El jurado destacó “su guion perfectamente articulado” y “las ilustraciones, muy sugestivas y al servicio de la narración”.
El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, fue quien le comunicó que había ganado el premio que está dotado con 20.000 euros.
Es un reconocimiento que “he estado esperando durante toda mi vida”. “No sabía si tutear al ministro y cuando me tranquilicé me puse a llorar”, reconoce.

Fichero multimedia
MUEVETE_190221_PREMIOCOMIC.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_iq6w84mh
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Ana María Hernando es la fundadora de la histórica escuela de danza 'Sbelta’ de Cáceres. Es el Cendro de Danza pionero en la región, abrió sus puertas en 1965.
Por sus clases han pasado bailarines como Francisco García, que actualmente lleva ocho años trabajando para la Compañía Nacional de Eslovaquia.
Además, Sbelta es un centro adherido a la enseñanza de la Royal Academy of Dance que imparte titulación académica para la Comunidad Europea, América y países afines.
En Muévete hemos querido hacer un repaso de los 55 años de esta escuela.

Fichero multimedia
MUEVETE_190221_DANZASBELTA.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_huc2lloc
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Se trata del puente de El Marco, a tan solo tres kilómetro de La Codosera y a escasos quinientos metros del santuario de Chandavila, que une España y Portugal.

El puente fue construido en 2008 y tiene unas medidas de 3,20 metros de longitud y 1,45 metros de anchura.

Fichero multimedia
MUEVETE_190221_PUENTEINTERNACIONAL.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ctslii1e
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

El cantante y compositor extremeño Sergio Cepeda nos presenta en Muévete su nuevo disco en solitario ‘Tengo que decírtelo‘.
Un trabajo que está producido por Candy Caramelo, productor de Fito y Fitipaldis, Andrés Calamaro, Ariel Rot y Sabina, entre otros.
Su música se mueve entre distintos géneros como el rock and roll, la música balcánica, el blues, el pop, o el soul.

Fichero multimedia
MUEVETE_190221_SERGIOCEPEDA.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_plr68tvs
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

La iglesia de Santa María Magdalena de Olivenza fue mandada levantar en el siglo XVI como templo y lugar de residencia de los Obispos de Ceuta.
Para la construcción de la iglesia se lanzó un nuevo impuesto llamado Renta de la Imposición, que gravaba la venta de pescado, carne y aceite.
Su exterior, de estilo manuelino portugués, parte de un gótico tardío y se caracteriza por sus decoraciones naturalistas y la inclusión de elementos marineros. En ella destacan falsas almenas, pináculos, gárgolas, puertas laterales y la puerta principal, con una portada añadida, atribuida a Nicolás de Chanterenne.
Pero lo que más sobrecoge al visitante es su vasto interior, a un tiempo robusto y sensual, dividido en tres naves por ocho formidables columnas torsas que parecen evocar los calabrotes de un navío. Presenta asimismo retablos de talla dorada del XVIII, retablos neoclásicos en mármol de colores y azulejería historiada.
Además, por su singularidad y belleza, la Magdalena fue elegida mejor rincón de España en 2012 en el concurso organizado por la Guía Repsol.

Fichero multimedia
MUEVETE_190221_IGLESIAOLIVENZA.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_cpih3bag
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

La Junta de Extremadura está ultimando el expediente para la declaración como Bien de Interés Cultural, BIC, del puente de Cantillana sobre el río Gévora, en Badajoz.
Y gran parte de la culpa de esta declaración la tiene la Asociación Amigos de Badajoz, que desde hace años defiende su recuperación.
El puente, que data del siglo XVI, se compone de 17 arcos, que soportan una calzada de perfil alomado de unos 225 metros de longitud y algo más de 4 metros de ancho.

Fichero multimedia
MUEVETE_190221_BICPUENTECANTILLANA.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_q3kydoll
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión