‘Lo que hacíamos en las sombras” realiza un ejercicio de memoria histórica con respecto a la opresión que sufrieron las personas LGTBI durante el régimen franquista. En este guion cinco personas mayores de este colectivo nos cuentan sus historias. Será una película dirigida por Sara Moralo, que nos lo cuenta.
La revista "Versión Original" se crece a libro en su número 300 para rendir homenaje a las óperas prima de grandes de nuestra cinematografía como Pedro Almodóvar, Fernando Colomo, Enrique Urbizu o Mariano Barroso. Además, suma a escritores como Basilio Sánchez, Pilar Galán o Alonso Guerrero. Y es que éste no es un aniversario cualquiera, "mantener un proyecto cultural en estos tiempos es muy difícil y somos casi unos héroes". El presidente de la Fundación Rebross, Paco Rebollo, nos cuenta los detalles mientras mantiene el impulso del Festival Solidario de Cine Español de Cáceres que volverá para entregar sus tradicionales San Pancracio "en el penúltimo fin de semana de mayo".
"Ya se han vacunado 13.300 mayores en las residencias extremeñas y tras superar el tiempo pertinente ya podemos abrir los centros a visitas familiares y regular las salidas". El director gerente del SEPAD, Vicente Granado, destaca la importancia que tiene el contacto familiar para la salud de los mayores. Buen ejemplo nos lo da Matilde Ceferino que el mismo 14 de marzo de hace un año se quedó sin recibir la felicitación por su santo de los familiares que se habían acercado hasta la Residencia Puente Real, de Badajoz, en la que vive. Desde entonces lo ha llevado "bien pero con muchas ganas de salir, porque hemos tenido que tener contacto a través de un cristal". Pronto podrá hacerlo "con todas las precauciones posibles" como nos comenta la directora del centro, Gracia Ramiro.
Repasamos lo más destacado de la jornada en tercera división con Rodrigo Gattas, delantero del Montijo, Bermu, jugador del Cacereño, y Enrique Freire, técnico del Llerenense. Además, análisis de la derrota del Cáceres en Pumarín, y entrevista al jugador del Don Benito, Manu Ramírez.
Las obras de la fábrica de baterías de litio de Badajoz comenzarán a finales de este año o principios del próximo, según ha avanzado Alejandro Ayala, uno de los inversores y presidente de "Civitas Pacensis". Esta semana presentarán el proyecto en el ayuntamiento.
Ayala ha confirmado que se conoce la parcela en la que se instalará, dentro de la plataforma logística.
Por otra parte, ha señalado que la fábrica de batería "se hará sí o sí", independientemente de que salga adelante la mina de litio de Cañaveral.
También se ha referido a los proyectos inmobiliarios de "Civitas Pacensis". Ya construyen 250 viviendas en Badajoz y este año esperan llegar al medio millar. Las obras del nuevo barrio, que se denominará "Campus Civitas" no comenzarán, al menos, hasta dentro de un año
Hoy queremos reflexionar sobre la 'dura y aún más triste' despedida de un ser querido en tiempos de Covid. Y es que, el dolor ante la pérdida de nuestros seres queridos se ve agravado, sin duda, en estos tiempos de pandemia por una suerte de dolor, que podemos definir, como 'dolor cultural' ya que no podemos cumplir con aquello que como sociedad entendemos que es una despedida digna y adecuada. No podemos dar abrazos, tenemos que mantener la distancia de seguridad y no podemos arropar a nuestras familias o seres queridos como nos gustaría.
Sobre esta sensación, dura y muy amarga, reflexiona el antropólogo e investigador de la Universidad de Extremadura, Luis López Lago
Juan Viera, portavoz de Campamento Dignidad, asegura que las pensiones serán una moneda de cambio para que nuestro país pueda recibir los fondos de recuperación de la Unión Europea.
"Los tendremos que pagar a buen precio; con recortes en las pensiones, más reformas laborales e hipotecas en los servicios públicos", señala.
Campamento Dignidad apoya las movilizaciones de pensionistas convocada para el próximo día 13 en todo el país.
Aunque es la abuela todos la llaman Tía Felisa. Con 95 años esta vecina de sigue yendo a por agua a la fuente del pueblo para cuidar ella misma su huerto, todo un ejemplo de vitalidad que deja perplejo a todo el mundo.
Los almendros extremeños tenían un problema. Su floración era muy temprana y, muchos años la campaña se estropeaba por las heladas. Ahora esto ya no pasa. Nos lo ha contado Manuel Puebla, ingeniero técnico del CICYTEX. Además nos ha explicado por qué hay almendras amargas y que la mayoría de las almendras de la región se utilizan en repostería. No lo puede asegurar pero está casi convencido de que la almendra con la que se atragantó Fernando Simón no era extremeña. Si hubiera sido de aquí no se hubiera atragantado.
Programa realizado para mutar todas las células del oyente en células madre de JAMES BROWN, AL GREEN, OTIS REDDING, SAM COOKE, JOHNNIE TAYLOR, WILSON PICKETT, MARVIN GAYE, y un largo etc. de iconos de la música negra. Estas figuras totémicas del sonido afro-americano son la tela de araña que teje el DrG y sus ayudantes el Capitán Corazón de Ternera y nuestro guía esssspiritual The Reverend Turner, preparando esos menús sonoros que degustamos todos los SATURDAY NIGTHS desde las 22 horas hasta MIDNIGHT HOUR. El soul y el funk, en todas sus manifestaciones, cambiarán tu estructura molecular en EL CLUB PRIVADO DEL DR G