Hemos visitado al Mideba Extremadura para ver cómo se están preparando para afrontar una temporada repleta de ambiciosos objetivos, en la que el club pacense aspira a coronarse como equipo hegemónico del baloncesto en silla de ruedas en España y en Europa.
Hemos visitado al club Mideba Extremadura para ver cómo se están preparando para afrontar una temporada repleta de ambiciosos objetivos. Los usuarios del centro ocupacional de Mensajeros de la Paz de Moraleja nos enseñan todo lo que debemos saber sobre jardines y viveros para tenerlos al día este otoño. Viajamos hasta Almendralejo para conocer a Juan B. Pérez, uno de nuestros representantes en los Juegos Paralímpicos de Tokio. El jugador de tenis de mesa está intensificando sus entrenamientos con la ilusión de conseguir una nueva medalla. Almendralejo (Badajoz)
Y Víctor Manuel Segura nos presenta una serie de artículos que facilitan el día a día de las personas con discapacidad. Por ejemplo, un audífono que permite la controlar otros dispositivos electrónicos, un reproductor de libros con GPS, escaleras que se transforman en una plataforma para usuarios de sillas de ruedas y una empresa española que diseña salas de estimulación sensorial.
Este título hace referencia a una aventura del personaje universal de Hergé, Tintín, en la que se menciona a Bianca Castafiore, personaje de referencia musical en sus aventuras. La Castafiore, una diva de la época, gran amiga de las grandes joyas, siempre ofrece a sus amigos y seguidores lo mejor de su repertorio (Normalmente el Aria de las Joyas del Fausto de Gounod) y esa es la idea que queremos transmitir a nuestros oyentes. En nuestro programa les ofreceremos nuestras joyas musicales, lo mejor de nuestro repertorio.
Soy lo Prohibido ofrece un viaje por lo mejor de la copla y el bolero; canciones de toda una vida presentadas de un modo ameno y didáctico. Un programa vivo lleno de entrevistas y participaciones que por supuesto no pierde de visa a la nueva generación de la canción española.
Secciones permanentes:
-Falsa coartada. Por Álvaro Hernández, colaborador de los festivales Cáceres Pop Art y Europa Sur en diferentes ediciones. Punto de encuentro de la canción española y la música popular contemporánea.
Hoy disfrutamos del flamenco místico que nos propone la cantaora Sonia Miranda en su nuevo trabajo "9 cantares", un disco que surge de la lectura de nueve poesías originales del poeta, ensayista y traductor José Ángel Valente. Charlamos con Sonia en nuestro rincón del flamenco extremeño donde Paco Zambrano nos acercará como siempre a lo jondo del cante de esta sevillana afincada en Almería.
Escucharán también la Kon fu sión flamenca de Javier Llanos y alguna cita de nuestra agenda flamenca.
Necesitamos nuevos dispositivos que puedan almacenar energía eléctrica de manera masiva y que se fundamenten en una química sostenible que no requiera de elementos difíciles de obtener. El investigador del ICTP Javier Carretero González nos habla de algunas de las opciones más prometedoras, como las baterías de flujo redox.
Espacio que recuerda elementos, escenas, labores y protagonistas del pasado rural extremeño. Su autor es José Luis Mosquera Müller, jefe de Sección del Centro de Estudios Agrarios de la Secretaría General de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura.
Un camposanto sin paredes, una rara selva de tumbas en piedra, un cementerio que nadie o muy pocos visitan, en un paraje cercano a la ciudad de Plasencia. Muchos de entre los primeros colonos de la ciudad medieval reposaban aquí, hasta que su creencia cayó en desgracia y con ella llegó el principio del fin de la que fuera una de las principales aljamas al extremo del Duero. Una corriente de tiempo y delirios ha traído este cementerio, el único conservado en Extremadura, hasta el siglo XXI en un estado en el que es complicado expresar cualquier sentimiento delicado.
Esta semana nos movemos hasta la capital del Valle del Jerte, Plasencia, para visitar un conjunto arquitectónico único en el mundo; sus dos catedrales… Pero no solo las visitamos por eso… En una de las dos catedrales vamos a descubrir la misteriosa imagen yacente de la Virgen de la Asunción, solo visible durante nueve días al año.
Y atentos al singular proyecto del que te vamos a hablar. ¿Sabías que en Los Santos de Maimona, sobre una antigua cementera se encuentra uno de los proyectos más interesantes de toda Europa en la gestión del patrimonio cultural abandonado? Donde antes fabricaban cemento, ahora salen ideas brillantes... Hoy, coincidiendo con su décimo aniversario, te descubrimos... La Fabrika de toda la vida.
Después vamos a conocer a un polifacético artista de Holanda que recorrió medio mundo antes de descubrir Extremadura... Se enamoró de Trujillo antes de afincarse en Montánchez... Aquí, desde 2012, promueve iniciativas culturales a través de su Fundación. Hablamos de Alwin Van Der Linde... Hoy, en Muévete, conocemos la historia de este holandés que dejó de ser errante.
Y llegamos a Cáceres, con novedades en el terreno de las artes escénicas. La compañía Maltravieso Border Scene nos propone un viaje al siglo XVII, época de esplendor de la denominada 'Comedia dell'arte' italiana. En este contexto, cuatro hilarantes personajes nos muestran algunas de las escenas más aplaudidas de su tiempo. ¿Quieres saber quiénes son? Quédate con su nombre: 'Cómicos bubónicos'.
Este polifacético artista holandés recorrió medio mundo antes de llegar a Extremadura. Primero se enamoró de Trujillo antes de afincarse en Montánchez, donde desde 2012 promueve iniciativas culturales desde su propia Fundación. En Muévete conocemos la historia de Alwin Van Der Linde, el holandés que dejó de ser errante.