Espacio que recuerda elementos, escenas, labores y protagonistas del pasado rural extremeño. Su autor es José Luis Mosquera Müller, jefe de Sección del Centro de Estudios Agrarios de la Secretaría General de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura.
El XXV Festival de Música Sacra y Antigua de Badajoz sale fuera de la capital pacense. Se va a Castuera. A las 20:30 h., este sábado 19 de septiembre, en el Museo del Turrón y no en la iglesia, ojo, estarán el clavecinista pacense Álvaro Mota y el violonchelista barroco Manuel de Moya.
Ambos músicos interpretarán un programa titulado ‘Trazos musicales en la España borbónica’, que incluye obras de Pablo Vidal, Francesco Supriani, Luigi Bocherini, Antonio Soler y Mateo Soler. Álvaro Mota nos resume el programa.
En este primer programa de la temporada, salimos al claro del bosque, junto a una ribera al fin de febrero. Un pequeño confín de plantas vivas y generosas a la espera de la primavera, de nombres y propiedades que recogieron poetas locales y universales, vestigios de un pasado que aún vive, suspendido en instantes como esta mañana en este meridiano del oeste...Del árbol del saber originario al árbol de la ciencia: son los días de hoy tiempos distintos, experiencias sin comparación posible, intereses distantes.
En Time Rock Machine repasamos e intentamos comprender la evolución del Rock a base de monográficos anuales desde 1965 hasta la actualidad, haciendo una selección de temas, artistas y álbumes del panorama musical Rock a conciencia y con guión y estructura cuidados al detalle. ¿Realmente el Rock ha evolucionado? ¿Se ha estancado? ¿Es realmente un proceso cíclico desde hace 4 décadas? A esta y más preguntas intentaremos dar respuesta indirectamente con esta serie de monográficos especiales. Time Rock Machine se emite todos los viernes a las 22:00 horas.
Cantarrana Club XXL es el programa de radio de Canal Extremadura que promociona y difunde el trabajo de grupos extremeños emergentes de diferentes estilos musicales.
El Museo de Bellas Artes de Badajoz está de aniversario. Las tres primeras salas del museo abrieron sus puertas al público por primera vez el 4 de enero de 1920. Desde entonces esta pinacoteca cuenta con más de 2.000 obras en su haber. En Muévete hacemos un recorrido por esas primeras obras que se expusieron entre sus pasillos.
Cientos de extremeños se presentan cada año a los exámenes de la Royal Academy of Dance de Londres, una de las instituciones de danza más importantes del mundo. En Muévete te mostramos la preparación de Emma, Inés, Marta e Indira, cuatro alumnas de la Escuela Municipal de Danza de Montijo que trabajan bajo la supervisión del bailarín Pedro Cruz.
La cantaora Celia Romero hace balance en Muévete de su trayectoria en el flamenco desde que en 2011, con tan solo 16 años, ganase la Lámpara Minera de la 51º edición del Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión, Murcia. Desde su casa en Herrera del Duque reconoce que con esa edad, “tampoco sabes la responsabilidad que te da ganar un concurso así”.
Es un trabajo de 24 horas al día, más del 80 por ciento de quienes lo desempeñan son mujeres, no hay acuerdo con las familias (es decir, te tocó y ya está) y no está remunerado. Hablamos de los cuidados en el mundo rural con la psicóloga Noelia Vargas Garrido.