Antetítulo
ARTE
Subtítulo
La artista contemporánea presenta su exposición “Fragmentos Unificados”
Cuerpo

El espacio Belleartes de Cáceres abre sus puertas a una propuesta artística de la artista contemporánea Aloa Piezzas, que presenta su exposición “Fragmentos Unificados”, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 4 de agosto en la sala ubicada en la calle Donoso Cortés.

Aloa Piezzas

En esta experiencia sensorial, el color, la luz y las emociones se funden, convirtiendo el espacio en un universo artístico propio, donde cada obra —o “piezza”, como las denomina la artista— funciona de forma independiente, pero también se conecta con el resto para crear un lenguaje visual poderoso y libre.

Lejos de las exposiciones tradicionales, Aloa Piezzas —seudónimo de Ana, nacida en Extremadura en 1990— propone una reinterpretación de lo cotidiano, explorando elementos como la tridimensionalidad, el juego de reflejos, las texturas y los símbolos.

imagen destacada
Imagen
Autor
Espacio Bellas Artes
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
ARTESANÍA
Subtítulo
El evento, que se celebra en el Hospital Centro Vivo, estará abierto hasta las 18:00 horas
Cuerpo

Este fin de semana, Badajoz se convierte en el corazón del arte hecho a mano gracias a “Territorio Makers”, un encuentro que reúne a más de 30 creadores de diferentes disciplinas: desde la pintura y la madera, hasta el metal, la electricidad o la fontanería. El evento, que se celebra en el Hospital Centro Vivo, estará abierto hasta las 18:00 h de este domingo.

Hazlo tú mismo

Más allá de la muestra de habilidades artesanas, esta edición de Territorio Makers ha lanzado un reto camperizar una furgoneta en menos de tres días… y hacerlo en directo. El proceso completo —desde la carpintería y la instalación eléctrica, hasta la fontanería y la cocina— puede seguirse paso a paso, mostrando el potencial del movimiento DIY (hazlo tú mismo).

El evento se ha convertido en un punto de encuentro entre artesanos, influencers, creadores y curiosos, que participan en talleres, demostraciones en vivo y espacios para compartir conocimientos y nuevas técnicas.

Territorio Makers

Además, se celebra de forma paralela una muestra de artesanos extremeños, destinada a reivindicar el valor del oficio tradicional, el saber hacer que ha pasado de generación en generación y que ahora encuentra nuevas formas de expresión.

imagen destacada
Imagen
Territorio Makers en Badajoz
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Territorio Makers en Badajoz

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_270725_territoriomakers
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_rz0gvb98
Fecha de publicación
Antetítulo
FIESTAS
Subtítulo
Ha celebrado una galgos con 70 ejemplares llegados de toda España con motivo de las fiestas de Santiago
Cuerpo

La emoción y la velocidad han sido protagonistas esta mañana en Fuente del Maestre, que ha acogido una carrera de galgos con motivo de las fiestas de Santiago. Un evento que ha reunido a 70 galgos procedentes de toda Extremadura, así como de Castilla-La Mancha y Andalucía.

Los galgos han competido en cuatro categorías diferentes, incluyendo este año como novedad una carrera de cachorros, que ha despertado gran interés entre los asistentes. Se ha premiado a los ejemplares más veloces, tanto en la categoría de galgos nacionales como importados, reconociendo la destreza, agilidad y potencia de estos animales.

Más de un centenar de aficionados se han dado cita en el evento.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_270725_galgos
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2q3qvbey
Fecha de publicación
Antetítulo
OCIO
Subtítulo
Es una de las imágenes más tradicionales de esta época del año en la región
Cuerpo

El río Alagón ha vuelto a convertirse este domingo en protagonista del verano en Extremadura. Unos 300 palistas han participado en el XVI Descenso del Alagón, a su paso por Coria, en una de las imágenes más tradicionales de esta época del año en la región.

Una actividad para todo el mundo

La prueba, de carácter no competitivo, ha ofrecido dos recorridos diferenciados: el tradicional de 19 kilómetros, que finaliza en el Puente de Hierro, y una ruta más corta de 7,5 km, pensada para los participantes menos experimentados o que se inician en el piragüismo.

Organizada por el Ayuntamiento de Coria y la Diputación de Cáceres, esta actividad forma parte de la campaña de promoción de las láminas de agua de la provincia, que busca fomentar el uso recreativo y sostenible de sus ríos y embalses.

No es solo deporte, pues este descenso permite a los participantes disfrutar y descubrir la comarca desde su corazón, recorriendo el Alagón y, además, compartirlo con familia o amigos.

Descenso del Alagón

imagen destacada
Imagen
Descenso del Alagón
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Descenso del Alagón

Fichero multimedia
EXN1_270725_alagon
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_gml6rjhy
Fecha de publicación
Antetítulo
GASTRONOMÍA
Subtítulo
Como aperitivo cultural y gastronómico, este fin de semana ha arrancado la XVI Ruta de la Tapa Isabelina
Cuerpo

Valencia de Alcántara ha comenzado la cuenta atrás para una de sus citas más esperadas del verano: la Boda Regia, que conmemora cada año el enlace histórico entre la Infanta Isabel, hija de los Reyes Católicos, y Don Manuel, rey de Portugal.

Calentando motores

Como aperitivo cultural y gastronómico, este fin de semana ha arrancado una de las actividades previas más consolidadas del evento: la XVI Ruta de la Tapa Isabelina, una propuesta que invita a locales y visitantes a degustar elaboraciones inspiradas en la época medieval.

Este año, la ruta viene con una novedad destacada: la tapa ganadora representará a Valencia de Alcántara en el Concurso Nacional de Tapas y Pinchos Medievales, que se celebrará en Soria. Un aliciente añadido para los nueve restaurantes participantes, que ofrecerán sus propuestas hasta el próximo 3 de agosto.

Red de Ciudades y Villas Medievales

Además, gracias a este certamen, Valencia de Alcántara ha logrado accedes a esta red internacional que agrupa a municipios con un fuerte patrimonio histórico y artístico. La localidad cacereña comparte ya esta distinción con lugares emblemáticos como su vecina portuguesa Marvão.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_270725_ruta
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wfwp40of
Fecha de publicación
Antetítulo
AGRICULTURA
Subtítulo
La cosecha se hunde un 52% y deja pérdidas de más de 63 millones de euros
Cuerpo

La campaña del cereal de invierno en Extremadura ha cerrado con un balance desolador para el sector agrario. Según datos de APAG Extremadura Asaja, la producción ha sufrido una caída de casi el 52%, lo que se traduce en unas pérdidas económicas superiores a los 63 millones de euros.

¿Sector viable?

El desplome del rendimiento ha afectado a las 192.000 hectáreas dedicadas a este cultivo en la región. Mientras que en la campaña anterior se lograron recolectar unas 722.000 toneladas, este año apenas se alcanzarán las 350.000. Un descenso que pone en entredicho, para los agricultores, la viabilidad del cereal como cultivo y sacude la economía de comarcas cerealistas como la Campiña Sur.

Desde la organización agraria señalan que, pese a que el año apuntaba a ser “razonablemente bueno”, el calor extremo de mayo y junio deterioró notablemente la calidad y cantidad del grano.
“Entre un 30 y un 40% menos de producción”, lamentan los agricultores.

Cereal Extremadura

Búsqueda de otros cultivos

La situación ha llevado a muchos profesionales del campo a buscar cultivos alternativos. Parcelas que tradicionalmente se destinaban al cereal ahora se están reconvirtiendo a olivar en sistema superintensivo, e incluso a pistacho o almendro. “Hace años también planté pistachos buscando una alternativa al cereal”, comenta uno de los productores afectados.

Ante esta crisis, el presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, reclama ayudas urgentes y medidas estructurales para evitar el abandono progresivo del cultivo cerealista.

imagen destacada
Imagen
Recogida del cereal en Extremadura
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Recogida del cereal en Extremadura

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_270725_cereal
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_r0ou3yd0
Fecha de publicación
Antetítulo
AGRICULTURA
Subtítulo
Lo hace gracias a la adaptación del clima y al uso de tecnología automatizada en invernaderos
Cuerpo

Extremadura amplía su abanico agrícola con un cultivo que hasta hace poco parecía impensable en esta tierra: la fruta tropical. Variedades como la pitahaya (o fruta del dragón) y el maracuyá comienzan a abrirse camino en el campo extremeño gracias a la adaptación del clima y al uso de tecnología automatizada en invernaderos.

Frutas tropicales en Extremadura

En una finca pionera en este tipo de producción, ubicada en la región, Antonio Casado, gerente de Ecovegas, cultiva más de 6.000 plantas de pitahaya y unas 70 de maracuyá. Ambas frutas crecen bajo un sistema completamente automatizado que permite controlar las condiciones climáticas para favorecer su desarrollo. “Sube y baja según la temperatura exterior, intentar que no superen los 40 grados, se arrancan unos ventiladores y el frio que como mucho este a dos grados o 3 grados”, explica Casado.

Frutas tropicales en Extremadura

La pitahaya se encuentra en plena floración, mientras que el maracuyá ya está en proceso de recolección. “La flor hasta que sale del botón hacia la flor son 15 días, luego dejo la flor 45 días una vez que polinizo y ya se recolecta el fruto, el maracuyá se cae al suelo y ese fruto esta perfecto para recolectar”, explica.

Estas frutas, antes exclusivas de climas tropicales, ahora se cultivan con éxito en tierras extremeñas.

imagen destacada
Imagen
Cultivo de frutas tropicales en Extremadura
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Cultivo de frutas tropicales en Extremadura

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_270725_frutastropicales
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_q1m0fn3p
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-27--BOLETIN11H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_16muv041/v/1/flavorId/1_nakmq9xo/1_16muv041.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_16muv041
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
300.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-27--BOLETIN11H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_16muv041/v/1/flavorId/1_nakmq9xo/1_16muv041.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_16muv041
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
300.00
Fecha de emisión
Descripción

Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.

Con Pilar Boyero.

 

Fichero multimedia
2025-07-27--SOYLOPROHIBIDO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_5pm2638s/v/1/flavorId/1_r80h57xz/1_5pm2638s.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5pm2638s
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3236.00
Fecha de emisión