21 Mayo 2024, 15:21
Actualizado 22 Mayo 2024, 12:22

Un año más Mérida se viste de romana para poner en valor su historia y su rico patrimonio. Este 2024 se celebra la XIV edición de una cita que ya ha sido reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional, que cada año gana más adeptos, al igual que va ampliando el programa de actividades siendo esta edición la más ambiciosa.

Para poder disfrutar de todo hemos elaborado esta agenda con las actividades diarias que se irán desarrollando desde el lunes 20 hasta el domingo 26 de mayo.

Este año como novedad tabernas y mercados se extienden hasta la Plaza de España. 

 

Emerita Ludica 9
Desfile de legiones. Imagen cedida por el Ayto de Mérida

 

Lunes 20 de mayo

Comienzan las actividades con la llegada del Gobernador Publio Carisio a los centros de mayores de la capital extremeña a partir de las 10h. A la misma hora pero en los centros escolares, habrá charlas explicativas para que se entienda la relevancia de esta celebración anual. A las 10:30h: Ponencia "Un día en las termas de Augusto Emerita" por Ana María Bejarano en el Claustro de Santa Julia.

 

Martes 21 de mayo

Desde las 10h en el Colegio Cooperativa Santa Eulalia MM Escolapias los estudiantes recibirán una charla explicativa. A la misma hora en el Teatro Romano tendrá lugar la representación teatral '¡Por todos los Dioses'! y a las 10:30h en el Claustro Santa Julia comenzará una ponencia a cargo de Engracia Muñoz Santos: Gladiadores ¡Pugnate!

 

Miércoles 22 de mayo

Desde el Teatro Romano de Mérida a las 10h se representará ¡Por todos los Dioses!

Por la tarde a las 18h tendrá lugar la apertura de los distintos mercados distribuidos entre la zona del Templo de Diana y Macellum Ceres. A las 18:45h Pompa Gladiatoria, un desfile gladiatorio a cargo de las asociaciones Emerita Antiqva y Lvdvs Antiqvs que comenzará en el Museo Abierto de Mérida y recorrerá la calle Cabo Verde para terminar en la plaza Margarita Xirgu. Posteriormente a las 19:30h estas dos mismas organizaciones representarán en el Anfiteatro Romano un Entrenamiento Gladiatorio.

 

A las 20h tendrá lugar el Recorrido del Fuego en Augusta Emerita, organizado no solo por el ayuntamiento de Mérida sino por centros de mayores y colectivos en el ámbito de la discapacidad y diversidad funcional. Durante el trayecto participará el fundador de la ciudad de Mérida Publio Carisio. El recorrido será: Descendedero del Puente Romano, Morerías, Trajano, Félix Valverde Lillo, Plaza de España, Santa Eulalia, Romero Leal y finalizará en el Templo de Diana. Una vez allí se procederá al Encendido del Fuego en Augusta Emerita para dar la bienvenida a todos los participantes y así proceder al acto inaugural de la XIV edición de Emerita Lvdica.

 

A las 21:45h se darán los III Premios Agripa que se otorgan a personas y/o instituciones relevantes en el desarrollo de Emerita Lúdica y continuarán los Premios Sentia Amarantis a la mejor tapa romana. Al concluir estos dos actos, en el mismo lugar se representará el Agradecimiento a los Dioses, la representación de un rito propiciatorio del inicio de las fiestas a los Dioses.

También a las 22h desde la Casa del Mitreo -Columbarios se representará el Funus Romanum consiste en la recreación de un funeral y enterramiento romano. 

A las 22:30h tendrá lugar una visita a la Mérida Misteriosa y Sobrenatural a cargo de Israel Espino para la que hace falta inscripción previa. A través de un recorrido por el parque de las Méridas del Mundo y la zona del Puente Romano se conocerán los seres misteriosos que aterrorizaban a los antiguos romanos, los lemures y las larvas. Una cita con el misterio con plazas limitadas.

A la misma hora se representará el Funeral de un Guerrero Celtíbero compuesto por un séquito que irá desde el Templo de Diana hasta la plaza Pontezuelas.

Para terminar la noche, víspera de festivo local, en el Teatro Romano se representará a las 23h a cargo de los alumnos del IES Santa Eulalia Adelphoe (Los Hermanos)

 

 

Jueves 23 de mayo

La jornada del jueves es fiesta local en Mérida y es uno de los días grandes en cuanto al número de actividades programadas. 

 

Emerita Lúdica 7
Desfile de legiones. Imagen cedida por el Ayto. de Mérida

 

A las 10h en el Teatro Romano se celebrará la Rosaliae, ofrenda floral a los estandartes de las legiones de la ciudad.

A partir de las 10:45h comenzará el desfile Rosiliae que discurrirá desde el Teatro Romano, la calle José Ramón Mellida Sagasta, Berzonaca, San Francisco, Plaza de la Constitución, Arco de Trajano, Juan Pablo Forner y finalizará en el Templo de Diana. Allí mismo comenzarán a las 12h los talleres infantiles romanos.

A las 11h en el parque de las Méridas del Mundo habrá Actividades de Gladiatura (entrenamiento, exposición panoplia, juramento..) A las 11:30h bajo inscripción, en el Templo de Diana habrá una reconstrucción virtual para conocer cómo era este monumentos en sus orígenes. 

En el Dique Romano a las 12h se podrá ver el Entrenamiento Legionario y deTáctica Militar. A las 12:30h en la Sala Decumanus comenzará la charla 'Vidrio fenicio, púnico y romano'.

A las 13h en el Templo de Diana, para los niños y no tan niños, habrá Cuentacuentos Infantiles de temática romana. En el lateral derecho del mismo templo durante el mediodía y la tarde se recreará la vida cotidiana romana.

Sin movernos de este enclave de18h a 19:30h habrá talleres familiares romanos, cuentacuentos infantiles y gymkana.

En el pórtico del Foro a las 19:30 habrá una recreación protagonizada por mujeres en honor a Juno Lucina, diosa protectora de la familia y de los partos, espectáculo bajo el nombre Matronalia.

A las 19:30h habrá una visita guiada a la Casa del Anfiteatro, las plazas son limitadas y se requiere previa inscripción.

A las 21h a cargo de la compañía TAPTC Teatro se representará Heroidas en el Pórtico del Foro. A las 21:30h se celebrará el Concurso Musulm, consiste en la elaboración de distintos tipos de vino con miel. Y para terminar esta jornada festiva a las 23h se desarrollará la actividad Los Astros de Emerita Augusta para la que se requiere inscripción previa. Se desarrollará en el descendedero del río Guadiana 

 

 

Viernes 24 de mayo

Desde las 10h en el Teatro Romano se llevará a cabo el tradicional Nominatio: imposición de nombre romano, por donde pasarán los alumnos de Primaria de todos los centros escolares emeritenses. 

A la misma hora comenzará el Desfile de las Deidades desde la plaza Margarita Xirgu, José Ramón Mellida Sagasta, Berzocana, San Francisco, Felix Valverde Lillo, Plaza de España y Templo de Diana. Una vez concluido hacia las 11h comenzará la representación de 'Cleopatra, la reina del Nilo'. Todo ello a cargo de la Escuela de Arte.

A las 10:30h en el lateral derecho del Templo de Diana comenzarán talleres artesanales en vivo de alfarería, talla de piedra o mosaico y oficios romanos.

A las 12h en el Teatro Romano, comenzará Lavratio, imposición de la toga viril y velo en el participan alumnos de los Institutos de Secundaria emeritense. Una recreación que muestra el paso de la niñez a la adolescencia.

A las 19:30h habrá una visita guiada a la casa del Mitreo para la que se requiere inscripción previa.

 

Emerita Ludica 6
Ambiente en el Templo de Diana durante Emerita Lúdica 2023. Imagen cedida por el Ayto. de Mérida

 

A las 20h tendrá lugar la entrada de tropas romanas en la ciudad con el siguiente recorrido: Puente Romano, Plaza España, Santa Julia, Santa Julia, Arco de Trajano, Plaza de la Constitución, San Francisco, Manos Alba, Berzocana, San José, Sagasta y Templo de Diana. Sin duda todo un espectáculo para no perderse. Al finalizar en el miso Templo de Diana, se presentarán a las diferentes legiones. A las 22h sin moverse del lugar será la Danza de los Dioses, danza de Flora.

 

A las 22:30h una nueva oportunidad de Mérida Sobrenatural para conocer a cargo de la escritora Israel Espino para la que hace falta previa inscripción, en la que a través de un recorrido por el Parque de las Méridas del Mundo y la zona del Puente Romano se conocerán los seres misteriosos que aterrorizaban a los antiguos romanos, los lemures y las larvas. Una cita con el misterio con plazas limitadas para la que hay que inscribirse previamente.

 

Representación en el Teatro Romano de Mérida
Edición Emerita Lúdica 2023. Imagen cedida por el Ayto. de Mérida

 

A las 22:45h en el Templo de Diana se representará la Danza de los Dioses, danza de Isis.  A las 23h en el Teatro Romano 'Los Gemelos' y a las 23:30h, Danza del Fuego Sagrado en la rotonda de la Loba.

 

 

Sábado 25 de mayo

La jornada del sábado comienza a las 10:30h con 'Creencias y Supersticiones Romanas' un recorrido desde el Puente Romano, atravesando la Plaza de España y el Arco de Trajano explicando la fundación de una ciudad romana. Para poder disfrutar de esta actividad hay que inscribirse previamente. A la misma hora por el centro tendrá lugar el 'Recorrido Harpastvm' que saldrá del parque Méridas del Mundo, irá por la Plaza de España, Felix Valverde Lillo, Arco de Trajano, Plaza de la Constitución, Calvario, Marquesa de Pinares y el Acueducto de los Milagros. 

 

emerita lúdica 4
Emerita Lúdica 2023. Imagen cedida por el Ayto. de Mérida

 

A las 11h en el Dique Romano habrá maniobras militares a cargo de Legio XXII Primigenia (marcha, ataque, defensa..) A la misma hora en el Pórtico del Foro se abrirá el espacio de recreación con taller de escritura romana, tienda de armamento, explicación, juegos infantiles y de adultos y Recreación del Senaclum

Si en lugar de estar por el centro prefieres disfrutar por zonas menos concurridas puedes acercarte al Acueducto de los Milagros, y ver e incluso animar durante el Harpastvum, la  recreación del primer juego de pelota de la historia.

En la Alcazaba, mientras tanto se recreará el funcionamiento y la cotidianeidad de una casa de comidas calientes, es la Caupona de Domna y en el parque de las Méridas del Mundo se desarrollarán Actividades de Gladiatura. 

 

emerita ludica 5
Harpastvum. Imagen cedida por el Ayto. de Mérida

 

A partir de las 11:30h por las calles de la ciudad habrá un recorrido teatralizado.

A las 12h cuentacuentos infantiles en el Templo de Diana y Musivaria, demostración del arte del mosaico y charla sobre Panoplia Legionaria. En la Alcazaba Exposición de Maquinaria de Asedio Greco-romana.

A las 12:30h en el Templo de Diana La Cocina en la Roma Clásica y en el Portico del Foro los niños podrán aprender a utilizar y lanzar las hondas romanas. 

A las 12:45 comenzará por el centro de la ciudad el desfile de esclavos que posteriormente serán vendidos en el Templo de Diana.

Otros dos desfiles tendrán lugar a las 19h; uno de ellos es el de Pompae Gladiatoria, formado por los participantes en los juegos gladiatorios. Transcurrirá desde el parque Méridas del Mundo, Cava, Plaza del Rastro, Romero Leal, Templo de Diana, Sagasta, José ramón Mellida y Margarita Xirgu.

El otro es el Rosalie Signorum, un desfile militar que irá por la rotonda de la Loba, Morerías, Arquita, San Salvador, Holguin, plaza de la Constitución, Arco de Trajano, Felix Valverde Lillo, Delgado, Valencia, Puerta de la Villa, Berzocana y Templo de Diana.

 A las 19:30h se volverá a realizar una visita a la casa del Anfiteatro para la que hay que inscribirse previamente. 

 

Emerita Augusta 3
Gladiatura en el Anfiteatro. Imagen cedida por el Ayto. de Mérida

 

A las 20h en el Anfiteatro, Gladiatura: lucha de Gladiadores. En el Templo de Diana Rosalie Signorum, un rito de culto a los estandartes de las distintas legiones que participan en Emerita Lvudica y a partir de las 22h empieza la recta final de la jornada. 

En el Templo de Diana Entrega de Distinciones a las diferentes asociaciones participantes en Emerita Lúdica. 

 

Emerita Lúdica 8
Entrega de Distinciones 2023. Imagen cedida por el Ayto. de Mérida

 

A las 22:30h 'Memorias del Olvido' en el Museo de Arte Romano. A las 22:45h en el Templo de Diana y con previa inscripción, se celebrará la III Pasarela Ciudadana Romana. A las 23h en el descendedero del río Guadiana se llevará a cabo la actividad 'Los Astros de Augusta Emerita' para observar el cielo nocturno bajo el prisma y el conocimiento de la época romana (necesaria inscripción)

Para finalizar el día a las 00:00h un magnífico Desfile de Antorchas de los legionarios. El recorrido comenzará en el Puente Romano, subirá por Plaza España, Félix Valverde Lillo, San Francisco, Manos Alba, Berzocana, Templo de Diana y finalizando en el Pórtico de Foro. 

 

 

Domingo 26 de mayo

Último día de esta fiesta de recreación histórica. 

A las 7:30h Iter Pomerium, una ruta por la zona fundacional de la colonia. A las 10:30h tendrá lugar con previa inscripción, visita guiada 'Creencias y Supersticiones Romanas' por el Puente Romano, la Plaza de España y el Arco de Trajano. A la misma hora, en el parque de las Méridas del Mundo habrá una quedada para dibujar.

A las 11h en el Anfiteatro, Entrenamiento Gladiatorio Infantil, en el Dique Romano Maniobras Militares y en parque de las Méridas del Mundo actividades de Gladiatura.

A las 11:30 por las calles del centro de Mérida habrá un desfile teatralizado, bajo el nombre de Maniobras Militares y Esaramuzas Romano - Castrexas.

A las 11:45h en el Templo de Diana Demostración de Esgrima Legionaria y a las 12h cuentacuentos infantiles.

A partir de las 12:30h cuatros opciones en cuatro enclaves distintos: Senado de Mujeres en el museo de Arte Romano, 'El Vidrio fenicio, elemento colonizado' en el Conjunto Histórico Morería, Los Temidos Honderos Baleares, para aprender a manejar una honda romana, en el parque de las Méridas del Mundo y Desfile de Esclavos desde el mismo parque hacia Plaza de España, Santa Julia, Arco de Trajano, Trajano, Félix Valverde Lillo, San Francisco, Manos Alba, Berzocana y Templo de Diana.

Una vez terminado este desfile, en el mismo lugar se verán las distintas clases sociales romanas y posteriormente, a las 12:45h tendrá lugar la Venta de Esclavos.

 

Emerita Ludica 9
Momento de la Venta de Esclavos en Emerita lúdica. Imagen cedida por el Ayto. de Mérida

 

A partir de las 17h se retoman las actividades de esta última jornada con la Charla sobre los Nombres Romanos en el pórtico del Foro. A las 18:30h un recorrido Legio X. Consagración de Estandartes y una hora después ese acto de Consagración en el templo de Diana.

A las 19:30h habrá una nueva oportunidad para visitar la Casa del Mitreo, con previa inscripción. 

A las 20h saldrá en desfile el Cortejo Histórico formado por la ciudadanía y visitantes rigurosamente vestidos donde al finalizar se hará la ofrenda al emperador.

A las 21h habrá una Pasarela Romana mostrando toda la indumentaria según la clase social de la ´poca en el Templo de Diana. 

Y finalmente a las 22h se procederá a la entrega de premios de los diferentes concursos y la clausura de la XIV edición de Emerita Lvdica.

 

Emerita lúdica 10
Vista del Templo de Diana. Imagen cedida por el Ayto de Mérida

 

Además de todas las actividades citadas resumimos los horarios de los mercados y los diferentes talleres:

 

Emerita Ludica 11
Mercado Romano

 

Los Mercados

Miércoles de 18:00 - 23h

Jueves de 12:00h-23:00h

Viernes y Sábado de 12:00 y a 00:00h

Domingo de 12:00h a 22:00h

 

Los Talleres

Todos se desarrollarán durante el sábado y el domingo en el Pórtico del Foro de 11:00h a 13:00h.

Escritura Romana, Tinción de Telas, Tejidos de Cintas, Teñido Natural de Telas (11:00h -12:30h), elaboración de Lórica Hamata, Comida Legionaria, Taller de Sutor, Taller de Escritura-Censo de población y durante toda la mañana del sábado y el domingo, Taller de Orfebrería.