Esta semana en Informe Extremadura hacemos un recorrido por nuestras explotaciones ganaderas y granjas para conocer cómo se enfrentan a algunas de las enfermedades que afectan a los animales: patologías víricas transmitidas por insectos o por contacto entre especies que suponen una amenaza para la ganadería, la fauna silvestre y, en ciertos casos, para la salud pública. En Extremadura existe una vigilancia activa destinada a detectar y controlar posibles brotes, implementar medidas de bioseguridad, aplicar vacunaciones cuando existen dosis disponibles y establecer protocolos de cuarentena.
Nuestros reporteros viajarán hasta Navalvillar de Pela para acompañar a un veterinario que recorre a diario explotaciones de ovino y vacuno, con el objetivo de detectar y tratar la enfermedad de la lengua azul. En Extremadura, la vacunación se distribuye de manera gratuita en muchos casos, ya que es una herramienta fundamental en la prevención y el control de este tipo de enfermedades.
También asistiremos a la Feria Internacional Ganadera de Zafra, donde se concentran cientos de animales, para comprobar junto a los profesionales que se cumplen todas las medidas de seguridad y bienestar animal en este tipo de eventos.
Además, abordaremos la gripe aviar visitando granjas de la provincia de Cáceres para conocer el estado de las aves afectadas y los tratamientos aplicados. Finalmente, nos trasladaremos a la provincia de Badajoz para hablar de la fiebre del Nilo y acompañar a un veterinario en sus labores diarias de cuidado y control de caballos enfermos.
Con Carlos Álvarez y Amanda Párraga.