Crece el interés por los cultivos sin tierra y en vertical en espacios cerrados
Domingo, 23 Marzo 2025

Los cultivos hidropónicos son aquellos que no necesitan suelo para germinar, sino que pueden salir adelante en un sustrato o en bandejas con agua y nutrientes. Son un ejemplo de la agricultura vertical que se practica en espacios cerrados como naves, edificios o incluso cabinas. Esa es la técnica que en Aliseda utiliza la empresa Campo y Jara que se ha especializado en forraje hidropónico, muy apreciado en la ganadería vacuna y yeguadas de alto valor.

Al hacerse en espacios cerrados, se controlan las variables de la humedad, luz y temperatura, por lo que se pueden conseguir varias cosechas al año. Además, el impacto medioambiental es mucho menor que la agricultura convencional pues el agua se puede reciclar, no usa tierra, y apenas fertilizantes. Prácticas agronómicas que se pueden llevar a cabo en entorno urbanos o en cualquier lugar de la dehesa, si se recurre a ese formato de cabinas móviles.