"No hemos aprendido absolutamente nada". Estas palabras en la voz de los supervivientes del Holocausto, asustan en el actual escenario de vulneraciones constantes de derechos humanos. Y eso, que suena "macro", siempre tiene una mirada "micro". De cada comunidad. De cada ser humano.
Con poesía, esperanza y la grata compañía de la activista de Amnistía Internacional Extremadura, Diana Tamayo, activamos la cuarta edición del "Racistómetro", esa herramienta que nos ayuda a detectar las parte racistas que llevamos dentro, de manera más o menos consciente.
Entre voces diversas en calles extremeñas y la participación de Guimba, un joven maliense atravesado por las violencias racistas en España, compartimos reflexiones que nos ayudan a crecer.
Y con datos sobre la mesa, desmontamos bulos. Uno de ellos, la percepción de "llegadas masivas" de personas migrantes a Europa que Frontex (la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas) se ha encargado de desmentir.
De masivas nada.
Spoiler: Aunque la ruta más peligrosa, la canaria ha incrementado las llegadas de personas migrantes en un 18% en 2024, las entradas a suelo europeo cayeron un 38%. El mayor incremento (192%) se ha registrado en la frontera este. Eran personas procedentes de Ucrania y Bielorrusia. ¿Coinciden estos datos con la percepción que tenías al respecto?
