Estefanía Fernández González (Mérida, 25 de junio de 1996) debutará en unos Juegos Olímpicos el próximo 6 de agosto en París.
La emeritense vive su mejor momento deportivo, ha alcanzado la madurez y disfruta de sus mayores éxitos. Subcampeona del mundo de piragüismo maratón hace dos años, campeona del mundo K1-5000 el año pasado en Alemania, el bronce que sumó en Duisburgo con el equipo nacional K4-500 le abrió las puertas a sus primeros Juego. Tiramos de tópico para decir que es un sueño hecho realidad aunque, en el caso de Estefanía Fernández, los sueños suelen cumplirse o no cesa en el intento hasta que se cumplen.
A justo dos meses de su participación en las aguas del Senna, Estefanía Fernández nos acoge en Miño. Allí entrena de forma puntual esta semana tras un rápido viaje a Mérida para ser galardonada con los Premios Extremeños de Hoy.
Allí, conocemos mejor a la Estefanía deportista y a la Estefanía persona, sabemos de su día a día, de sus preocupaciones y metas, de sus inicios y del futuro que espera.
Cristina Cabaña Pérez (Mérida, 6 de mayo de 1993) disputará en París sus segundos Juegos Olímpicos.
Cristina Cabaña ha vuelto a clasificarse a unos Juegos Olímpicos. 3 años después de lograr plaza en Tokyo 2020, la emeritense ha mantenido un nivel y una regularidad que la han mantenido siempre dentro de las cuotas continentales que reparte la federación internacional. Su progresión sigue siendo más que destacable desde su salida del CAR y la llegada al Dojo Quino de Brunete.
Más sólida en el tatami, más consciente de sus estrategias, la extremeña aspira a pelear por las medallas en París. Reto complicado pero que en Japón ya demostró estar a su alcance cayendo en el combate que daba diploma olímpico.
Cristina Cabaña competirá el 30 de julio en su prueba individual y este año también disfrutará de una prueba que le gusta especialmente, la competición por equipos en la que no se descarta absolutamente nada.
Días después de confirmarse su clasificación a París, Cristina Cabaña nos recibe en su casa en Brunete. La maquinaria de entrenamiento ya está puesta en marcha para llegar en la forma ideal a ese 30 de julio. Lo comprobamos al mismo tiempo que conocemos su día a día en la localidad madrileña.
Álvaro Martín Uriol (Llerena, 18 de junio de 1994) disputará en París sus cuartos Juegos Olímpicos.
El llerenense vive su mejor momento deportivo. Con una trayectoria continuamente ascendente, tras la cuarta plaza lograda en Tokio y el doble oro Mundial del año pasado, Martín Uriol se reconoce como "medallable", es decir, uno de los candidatos a subir al pódium en los próximos Juegos.
El marchador extremeño competirá el 1 de agosto en la prueba individual de los 20km marcha y el día 7 tendrá más opciones de metal aún con el equipo español en la novedosa prueba de relevos. Aún se desconoce con quién hará pareja. En el pasado Mundial por equipos, Álvaro Martín Uriol se colgaba la medalla de bronce junto a Laura García Caro.
A pocas semanas de empezar las últimas concentraciones de cara a los Juegos, Álvaro nos recibe en Cieza. Allí convivimos un día entero junto a él para saber cómo es su rutina: sus entrenamientos, sus costumbres, su ocio, su hogar.
Después de la primera tanda de lluvias, el 1 de mayo llega sin lluvias y con la vuelta del ambiente suave propio de principios de mayo
Cuerpo
De momento seguirá al oeste la borrasca que se ha descolgado y que hoy nos ha enviado el primer frente. Es una borrasca que dejará inestabilidad en los primeros días de mayo, aunque no durante todo el puente ni de forma persistente a lo largo de los días.
El primero de mayo llega más tranquilo. Será un día de paréntesis entre le frente que nos ha cruzado este miércoles y las líneas de inestabilidad que vienen para el viernes y el sábado. Tendremos una jornada con nubes de evolución que en la primera mitad de la mañana podrán dejar algún chubasco hacia Sierra de Gata y al final del día hacia el este de la región. Destacable el ascenso de temperaturas, será entre 3 y 7 grados en toda la región. Volveremos a un ambiente muy suave.
Los días siguiente reaparecerán los chubascos y tormentas, sobre todo durante viernes y sábado. A partir del domingo por la tarde tenderemos a un tiempo más tranquilo.
Una visión total a Extremadura desde el entretenimiento y el seguimiento a la actualidad. Sara Bravo y Juan Pedro Sánchez conectan con el día a día de la región y las historias de nuestra gente. Nuestros jóvenes cocineros, Pedro y Álvaro, seguirán elaborando y reinventando las recetas de la tierra y Manuel Aldeguer continuará informándonos del tiempo y explicándonos de forma amena todos los temas relacionados con el clima y la meteorología. La actualidad y la información en directo vendrá, desde todos los puntos de la región, de la mano de nuestros reporteros, en un programa en el que no faltarán concursos destinados tanto al espectador como al público, que volveremos a tener en plató. Historias de vida y de talento, entretenimiento, alegría, emoción y la actualidad de cercanía en Conexión Extremadura.
Una visión total a Extremadura desde el entretenimiento y el seguimiento a la actualidad. Sara Bravo y Juan Pedro Sánchez conectan con el día a día de la región y las historias de nuestra gente. Nuestros jóvenes cocineros, Pedro y Álvaro, seguirán elaborando y reinventando las recetas de la tierra y Manuel Aldeguer continuará informándonos del tiempo y explicándonos de forma amena todos los temas relacionados con el clima y la meteorología. La actualidad y la información en directo vendrá, desde todos los puntos de la región, de la mano de nuestros reporteros, en un programa en el que no faltarán concursos destinados tanto al espectador como al público, que volveremos a tener en plató. Historias de vida y de talento, entretenimiento, alegría, emoción y la actualidad de cercanía en Conexión Extremadura.
Ha detectado este miércoles un ataque informático mediante ransomware, un tipo de software malicioso que bloquea o cifra los sistemas para exigir un rescate
Cuerpo
El Ayuntamiento de Badajoz ha señalado que un grupo holandés de ciberdelincuentes es "el responsable" del "ataque" que han sufrido, tras haber detectado una incidencia por ransomware en la red interna del propio consistorio y los organismos autónomos.
"El responsable de este ataque es un grupo de ciberdelincuentes holandés. Queremos transmitir en todo momento la tranquilidad a todos los servicios", ha expuesto el concejal de Informática y Modernización, Javier Gijón, en una comparecencia en la que ha explicado que, desde este martes están trabajando con carácter "24-7 de disponibilidad" y ha dado las gracias "por supuesto" al servicio de informática del ayuntamiento, como también a empresas como Iaas365 o Telefónica, que están "en todo momento" acompañándoles y ayudándoles a solucionar esta cuestión.
Asimismo, están en contacto "permanente" con los jefes de servicio, con el alcalde y con los grupos de la oposición y, como ha reconocido, actualmente no saben "muy bien el alcance de la situación", a la par que ha detallado que han estado trabajando toda la noche con una empresa especializada para que les ayude a solucionar la cuestión que les está afectando, y lo que han hecho ha sido tomar todas medidas de precaución para "evitar la fuga de datos" y que los trabajadores puedan trabajar con normalidad.
"Con lo cual, estamos a disposición de lo que la empresa que nos está tutelando esta situación nos vaya marcando. Desde el ayuntamiento y el Servicio Informática vamos a hacer un trabajo, como bien decía, 24-7, se va a repartir el equipo para trabajar en consonancia con las empresas anteriormente mencionadas y poder salir de esta situación cuanto antes", ha especificado.
Detección de la incidencia
Javier Gijón ha anunciado en su intervención que el Ayuntamiento de Badajoz está trabajando en la recuperación del sistema informático tras un incidente de ransomware, por el que "se han paralizado todos los plazos administrativos hasta la recuperación definitiva del sistema".
En concreto, los sistemas informáticos del Ayuntamiento de Badajoz han detectado una incidencia por ransomware en la red interna del propio consistorio y de los organismos autónomos, y están trabajando "desde el primer momento" en la recuperación de todos los sistemas y desde la mañana de este miércoles se está informando a todos los servicios afectados, mientras que en el caso de los plazos administrativos ha insistido en que se suspenden hasta la recuperación del sistema.
"En estos momentos no se encuentra operativa la sede electrónica, así como el propio registro del ayuntamiento. Se ha procedido al apagado de los servidores según los protocolos de seguridad y haciendo las recomendaciones de especialistas, a fin de evitar la posible fuga de datos, transmitiendo en todo momento un mensaje de tranquilidad tanto a los empleados públicos como a la ciudadanía, así como que mantengamos todos la prudencia", ha apuntado, junto con que este incidente será comunicado a las autoridades competentes.
Al mismo tiempo, ha continuado, se actualizará la información según avance el proceso de recuperación en el que el consistorio se encuentra trabajando "desde el primer momento".
Preguntado por qué se ha podido perder y qué se podría recuperar, el edil ha explicado que, "en principio", la primera parte de las acciones que está realizando esta empresa especializada en lo que está consistiendo es en analizar la situación, identificar qué ha pasado, por dónde ha venido, "si sigue dentro" o no, por lo que se está analizando esa situación. "Una vez que ya esta situación está analizada y nos cercioremos que todo está bien y si estaba dentro ya se ha sacado, empezaremos a valorar la situación, a ir levantando servidores y recuperando datos", ha puntualizado.
"Afortunadamente", ha reconocido, la última copia de seguridad que se hizo fue el pasado viernes, por lo que entienden que "no habrá ningún problema" aunque lo ha querido entrecomillar porque "en principio es muy pronto para dar una información certera sobre esto". Así, una vez que ya den el primer paso, se analizarán también las copias de seguridad para detectar que "no están infectadas" y puedan "recuperar todos los datos".
"Sí que hemos tenido suerte, si la copia de seguridad del viernes se hizo bien, el lunes fue el apagón, pues pocos datos vamos a perder, si es que perdemos alguno, pero todavía no podemos hablar a ciencia cierta de esto", ha admitido, para indicar, en relación a cuándo y cómo se han dado cuenta, que los últimos trabajadores se fueron en torno a las 17,00, alguno de ellos tenía turno de tarde, y que el jefe de servicio de informática se dio cuenta en torno a las 18,00 o 18,15 que "estaba fallando algo".
Ante ello, intentó desconectar los servidores desde su domicilio, "no se pudo", y se personó directamente en el ayuntamiento "para desconectarlos a mano y evitar males mayores", ha precisado, junto con que lo que han detectado es que están afectados los servidores del ayuntamiento, no los ordenadores físicos, y también están revisando estos últimos, porque "hay que hacer un mapa de situación" de donde están, dado que "están afectados todos los programas que afectan al trabajo y al funcionamiento diario de los trabajadores municipales".
En cualquier caso y "por precaución" se ha cortado internet para evitar entradas y salidas que no controlen, y desde esta pasada noche que se pusieron "en marcha" con esta empresa han activado todos los protocolos de seguridad, y conforme les van tutelando van a ir trabajando.
Gijón ha reconocido en este punto que no tiene constancia de que haya sucedido con anterioridad en el Ayuntamiento de Badajoz un caso de este tipo, sí en otros de España, y ha agregado que han contactado con una empresa muy especializada y que ya ha tratado "este mismo tipo de ataques en otras circunstancias", por lo que están "en buenas manos".
Además, ha sumado que han seguido todos los protocolos y tienen sus copias de seguridad, con lo que entiende que "no debe llegar a mayores", pese a que "la situación ahora mismo es de incertidumbre" y conforme les vayan "marcando" irán trabajando.
Finalmente, ha detallado que la empresa Iaas365 es la que les lleva a los servidores y que esta madrugada ha estado físicamente la dirección de Telefónica en las instalaciones del ayuntamiento, a la que agradece "su apoyo constante", junto con que, a raíz de esto, han contactado con otra empresa que les dijo Telefónica "que ya había tratado con este tipo de virus".
Llegarán a los 160 municipios de menos de 20.000 habitantes y 15 entidades locales menores
Cuerpo
La Diputación de Badajoz dedicará 12 millones de euros a un nuevo Plan Diputación Contigo, que presenta como novedad que no tiene corresponsabilidad por parte de las localidades beneficiarias, así como la incorporación entre los destinatarios de las pedanías de ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes con un criterio adicional de reparto para ayudar a los municipios con núcleos de población diferenciados.
De este modo, la institución provincial pacense repartirá entre los 160 municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia y 15 entidades locales menores dicho montante de 12 millones de euros dentro de la convocatoria del Plan Diputación Contigo de 2025 que, entre otros aspectos, aporta los recursos necesarios para hacer realidad proyectos de distinta naturaleza permitiendo su financiación, como pueden ser las ejecuciones de obras, la dotación de equipamientos, la creación de empleo o la realización de gastos de naturaleza corriente.
DIPUTACIÓN DE BADAJOZ
El presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, ha presentado este miércoles en un acto en el Hospital Centro Vivo con la presencia de alcaldes de la provincia este plan, que "probablemente", como ha señalado, es "único", porque "representa liquidez", "oportunidades" y "en definitiva posibilidades para nuestros pueblos".
En declaraciones a los medios antes de la presentación, ha expuesto que, en ese sentido, marcan "lo que es un compromiso claro, firme y decidido de la Diputación de Badajoz para lograr ese equilibrio permanente" sobre el que tienen que trabajar, como es la posibilidad de que el mundo rural tenga "oportunidad en la misma medida" que el urbano.
DIPUTACIÓN DE BADAJOZ
Este nuevo programa está dotado en esta ocasión 12 millones de euros y con una "peculiaridad", como que se elimina "de forma puntual y para este plan" la cofinanciación, ante lo que ha detallado que lo hacen porque creen en la "escucha activa" y lo que más escuchan por parte de los alcaldes "es la infrafinanciación, el maltrato que están recibiendo por parte de la Junta de Extremadura, no solamente en cantidades, sino muy especialmente en los tiempos".
"Tiempos que obligan a los ayuntamientos a tener tensiones de tesorería, que les significa un plus de dificultad a su tarea", ha reafirmado, junto con que, a este respecto, "escuchando sus peticiones" desde la diputación han decidido que, en esta ocasión y de forma "muy excepcional", eliminan la cofinanciación o la corresponsabilidad, de la que ha expuesto que "al fin y al cabo" cree que esta última "es necesaria para poner en valor también los proyectos que se desarrollan".
DIPUTACIÓN DE BADAJOZ
Asimismo, se trata de un plan que, sumado a los anteriores desde el año 2016 como son los distintos programas provinciales como el Dinamiza, Cohesion@ o el Diputación Suma, supone un montante global de 268 millones de euros "incondicionados", puesto que "los ayuntamientos lo han podido destinar para todas y cada una de las necesidades, que son siempre diversas y diferentes".
Cada ayuntamiento decide
Miguel Ángel Gallardo, que ha destacado el "interés" que despierta el Diputación Contigo entre los alcaldes, ha detallado que es un plan "incondicionado" y que "cada ayuntamiento decide a la carta a que va a destinar el dinero sea gasto corriente, sea pago de deuda, sea para empleo, sea para infraestructura".
"Es incondicionado yo creo que ahí está la clave de su singularidad, de lo diferente que es con respecto a otros programas", ha dicho.
DIPUTACIÓN DE BADAJOZ
Como novedad y además de la eliminación temporal de la cofinanciación, presenta otra "singularidad" puesto que han buscado, a lo largo de este tiempo, una solución para las pedanías, después de que un informe del Tribunal de Cuentas les obligara a excluirlas al considerar por tal "cualquier aglomeración de vivienda", por lo que "cualquier espacio que tenga cuatro o diez chalets ya significa pedanía".
Ante ello, se ha buscado una solución jurídica para los ayuntamientos menores de 20.000 habitantes que tengan pedanías, en aras de que aquellos núcleos poblacionales con más de 50 habitantes y que corresponden a una entidad matriz menor de 20.000 habitantes "tengan la posibilidad también de tener su financiación, una financiación justa que le permita al ayuntamiento matriz actuar en esos núcleos poblacionales".
Así, serán 160 los ayuntamientos beneficiados, 15 entidades locales menores más las pedanías, a tenor de lo cual y preguntado por si estarían incluidas las de localidades con más de 20.000 habitantes como en el caso de la capital pacense, Gallardo ha indicado que ni las de Badajoz, ni las de Villanueva de la Serena, Almendralejo si las tuviera, Don Benito o Mérida, sino que es para municipios menores de 20.000 habitantes.
"Entendemos que los ayuntamientos mayores de 20.000 habitantes tienen su Diputación Contigo, que saben que salió hace algún tiempo exclusivamente para los ayuntamientos mayores de 20.000 habitantes y tienen que dar respuesta a sus pedanías a través de ese Diputación Contigo", ha resaltado Gallardo.
De este modo, la otra novedad de esta convocatoria es que se introduce por primera vez un criterio adicional de reparto para ayudar a los municipios con núcleos de población diferenciados -esos pequeños pueblos dentro del municipio que también necesitan servicios, que son las pedanías-, con una asignación extra de 15.000 euros por núcleo con más de 50 habitantes, de forma tal que se salva el informe del Tribunal de Cuentas "que establecía que pedanía era una aglomeración de viviendas".
Inversiones sostenibles
Por otro lado y preguntado por el sentir de los ayuntamientos con respecto al superávit después de que este martes se aprobara en el pleno de la diputación una moción sobre inversiones financieramente sostenibles que solicita al Gobierno que los consistorios puedan seguir usando sus remanentes en inversiones, Gallardo ha indicado que "siempre" han sido "contrarios" a la ley conocida como Recsal que puso en marcha en su momento el Ejecutivo del PP y que "obliga en ocasiones a que los ayuntamientos no puedan gastar aquello que tienen".
También a que "si lo gastan" entren "en unos planes de reequilibrio financiero, que es más técnico que real" y que una institución como la diputación lo puede hacer "sin ningún problema" porque tienen "mucho músculo" y en dos años han entrado en dicho equilibrio, mientras que un ayuntamiento "muy pequeñito" que tenga 3 millones de euros en el banco "si lo hace no entra en equilibrio financiero en 50 años".
"Hemos estado contentos mientras han estado suspendidas las reglas fiscales, y yo creo que al final lo que tenemos todos que defender es la autonomía municipal", ha remarcado, junto con que es un "firme convencido" de la autonomía municipal, como también ha abogado por que "todo lo que sea ampliar el catálogo de obras financieramente sostenibles es positivo para los ayuntamientos que tienen superávit".