Descripción

Estefanía Fernández González (Mérida, 25 de junio de 1996) debutará en unos Juegos Olímpicos el próximo 6 de agosto en París.

La emeritense vive su mejor momento deportivo, ha alcanzado la madurez y disfruta de sus mayores éxitos. Subcampeona del mundo de piragüismo maratón hace dos años, campeona del mundo K1-5000 el año pasado en Alemania, el bronce que sumó en Duisburgo con el equipo nacional K4-500 le abrió las puertas a sus primeros Juego. Tiramos de tópico para decir que es un sueño hecho realidad aunque, en el caso de Estefanía Fernández, los sueños suelen cumplirse o no cesa en el intento hasta que se cumplen.

A justo dos meses de su participación en las aguas del Senna, Estefanía Fernández nos acoge en Miño. Allí entrena de forma puntual esta semana tras un rápido viaje a Mérida para ser galardonada con los Premios Extremeños de Hoy.

Allí, conocemos mejor a la Estefanía deportista y a la Estefanía persona, sabemos de su día a día, de sus preocupaciones y metas, de sus inicios y del futuro que espera.

Categoria
Fichero multimedia
DEXTINOPARIS_180724_ESTEFANIA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_1diskkkz/v/1/flavorId/1_9yf1nkqd/1_1diskkkz.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1diskkkz
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3076.00
Fecha de emisión
Descripción

Cristina Cabaña Pérez (Mérida, 6 de mayo de 1993) disputará en París sus segundos Juegos Olímpicos.

Cristina Cabaña ha vuelto a clasificarse a unos Juegos Olímpicos. 3 años después de lograr plaza en Tokyo 2020, la emeritense ha mantenido un nivel y una regularidad que la han mantenido siempre dentro de las cuotas continentales que reparte la federación internacional. Su progresión sigue siendo más que destacable desde su salida del CAR y la llegada al Dojo Quino de Brunete.

Más sólida en el tatami, más consciente de sus estrategias, la extremeña aspira a pelear por las medallas en París. Reto complicado pero que en Japón ya demostró estar a su alcance cayendo en el combate que daba diploma olímpico. 

Cristina Cabaña competirá el 30 de julio en su prueba individual y este año también disfrutará de una prueba que le gusta especialmente, la competición por equipos en la que no se descarta absolutamente nada. 

Días después de confirmarse su clasificación a París, Cristina Cabaña nos recibe en su casa en Brunete. La maquinaria de entrenamiento ya está puesta en marcha para llegar en la forma ideal a ese 30 de julio. Lo comprobamos al mismo tiempo que conocemos su día a día en la localidad madrileña.

Categoria
Fichero multimedia
DEXTINOPARIS_110724_CRISTINA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_9bsjezaq/v/1/flavorId/1_5pkf2oey/1_9bsjezaq.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9bsjezaq
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3134.00
Fecha de emisión
Descripción

Álvaro Martín Uriol (Llerena, 18 de junio de 1994) disputará en París sus cuartos Juegos Olímpicos.

El llerenense vive su mejor momento deportivo. Con una trayectoria continuamente ascendente, tras la cuarta plaza lograda en Tokio y el doble oro Mundial del año pasado, Martín Uriol se reconoce como "medallable", es decir, uno de los candidatos a subir al pódium en los próximos Juegos.

El marchador extremeño competirá el 1 de agosto en la prueba individual de los 20km marcha y el día 7 tendrá más opciones de metal aún con el equipo español en la novedosa prueba de relevos. Aún se desconoce con quién hará pareja. En el pasado Mundial por equipos, Álvaro Martín Uriol se colgaba la medalla de bronce junto a Laura García Caro.

A pocas semanas de empezar las últimas concentraciones de cara a los Juegos, Álvaro nos recibe en Cieza. Allí convivimos un día entero junto a él para saber cómo es su rutina: sus entrenamientos, sus costumbres, su ocio, su hogar.

Categoria
Fichero multimedia
DEXTINOPARIS_040707_ALVARO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_6ro57ekw/v/1/flavorId/1_qq15cvtd/1_6ro57ekw.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6ro57ekw
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3164.00
Fecha de emisión
Descripción

El espacio de la radio pública que pone en valor las lenguas autóctonas de Extremadura: el estremeñu, la fala y el portugués rayano.

Con Juan Pedro Sánchez.

Fichero multimedia
2025-04-29--LACORROBRA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_qemkednq/v/1/flavorId/1_0vhxar58/1_qemkednq.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qemkednq
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1498.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-29--BOLETIN21H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_u0348u1z/v/1/flavorId/1_egx9cm9b/1_u0348u1z.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_u0348u1z
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.

Con Guadalupe Jerez.

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-29--PALABRASMAYORES
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_b1fe8bqr/v/1/flavorId/1_9iych21s/1_b1fe8bqr.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_b1fe8bqr
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3173.00
Fecha de emisión
Descripción

Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.

Con Lucía Semedo.

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-29--TURNODETARDE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_7lpvya6m/v/1/flavorId/1_w4qcv32p/1_7lpvya6m.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_7lpvya6m
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3039.00
Fecha de emisión
Antetítulo
APAGÓN ELÉCTRICO
Subtítulo
Para la organización los cultivos "han soportado el parón sin grandes perjuicios"
Cuerpo

El apagón eléctrico que afectó a la Península Ibérica se saldó sin grandes daños materiales en el sector agrícola, gracias a la "resiliencia" de los cultivos, algo que, sin embargo, no ocurrió en la ganadería intensiva y los servicios administrativos asociados a la actividad agraria, que "sufrieron más incidentes", según ha informado Asaja.

Así, los cultivos "han soportado el parón sin grandes perjuicios", aunque en zonas como Valencia se notificaron problemas en sistemas de riego, ventilación en viveros y refrigeración de frutas y hortalizas, justo en un momento clave del calendario económico. "Los retrasos en el riego, como ocurrió también en Zaragoza y León, podrían afectar a cultivos sensibles si se prolonga la situación", ha señalado la organización.

 

El apagón dejó leves incidencias en agricultura y mayores en ganadería y oficinas agrarias, según Asaja

Respecto a la ganadería, el impacto ha sido "más severo" debido a tratarse de un sector más dependiente de sistemas eléctricos para ordeño, ventilación, suministro de agua, pienso y refrigeración de la leche.

En Galicia, "se teme" por las pérdidas de leche no refrigerada y posibles daños en robots de ordeño, sector en el que se han registrado "situaciones dramáticas" ante la imposibilidad de ordeñar.

En León, aunque gran parte de la provincia recuperó el suministro a tiempo para las rutinas habituales, en comarcas del oeste la falta de electricidad se extendió hasta las 7:00 horas del día siguiente, lo que generó "una situación crítica" en granjas sin generadores.

La asociación ha explicado que la única alternativa fue recurrir a equipos de emergencia -no siempre disponibles- para evitar la pérdida total de la producción.

También se registraron "situaciones singulares" como tractores con sistemas de guiado automático inoperativos o cámaras de frío paralizadas, como en algunas explotaciones de espárrago verde en Guadalajara.

El apagón dejó leves incidencias en agricultura y mayores en ganadería y oficinas agrarias, según Asaja

De acuerdo con Asaja, uno de los efectos colaterales "más preocupantes" ha sido la paralización de la actividad administrativa, puesto que oficinas agrarias de la organización sin conexión a Internet o teléfono han dejado en suspenso "trámites clave" como la PAC o la contratación de seguros agrarios.

"La situación ha generado inquietud en regiones como Castilla-La Mancha, donde esta semana terminaban plazos de ayudas importantes como la FOCAL, mientras que en Extremadura y Toledo, muchos ganaderos no pudieron mover animales por la imposibilidad de emitir guías", ha expresado la asociación agraria.

En este contexto, desde Asaja se reclama una ampliación de los plazos oficiales para evitar que los productores "se vean penalizados por causas ajenas a su voluntad".

Por otro lado, aunque por ahora no se han realizado estimaciones económicas precisas, la asociación ha comunicado que ya trabaja en recabar información para "valorar el alcance del apagón".

En esa línea, algunos de los factores que "podrían engrosar la factura final" son pérdidas de producción, alimentos desechados, alquiler de generadores de urgencia o interrupciones logísticas.

 

imagen destacada
Imagen
El apagón dejó leves incidencias en agricultura y mayores en ganadería y oficinas agrarias, según Asaja
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

El docu-reality El Campo es Vida estrena la que será su cuarta temporada con el objetivo de seguir acompañando en el día a día a las nuevas generaciones de trabajadores del campo extremeño para que sean ellos los que cuenten, de primera mano, sus avances y logros, sus problemas e inquietudes, a la vez que consiguen hacer entretenidas y divertidas las tareas del campo gracias a su personalidad y su sentido del humor. De lunes a viernes, a las 14:55 h., después de Extremadura Noticias, volverán con nuevas aventuras Chabeli, Los Mellis, Isabel y Lidia, Guille y Jose, y además se incorporarán nuevos personajes con los que conocer diferentes formas de trabajar, nuevos lugares de la geografía extremeña, y formar parte de sus vidas para descubrir cómo afrontan los imprevistos que surgen cada día en el campo.

Fichero multimedia
PROG00236117
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_hvktrpie
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-29--BOLETIN20H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_694xmo1e/v/1/flavorId/1_eipyklr2/1_694xmo1e.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_694xmo1e
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión