En Salvatierra de Santiago celebran el lunes de Pascua de una manera muy curiosa con su tradicional fiesta de La Pica donde los protagonistas son los huevos duros. Una jornada de convivencia en el campo que comienza con la tradicional misa extremeña cantada en honor a la Virgen de la Estrella. Hoy nos vamos hasta allí para conocer de primera mano cómo es esta peculiar tradición
Nazaret y Álvaro son un matrimonio que vive en Madrid pero que cada Día de la Luz mueve cielo y tierra para poder disfrutar en su pueblo de las carreras de caballos en la Corredera de Arroyo de la Luz. Vivimos juntos los minutos previos a la carrera, la procesión a la Ermita, la preparación de sus caballos y el momento de más emoción, su paso por la famosa calle ante miles de personas.
"El verano de tu vida" Pablo Romo es un cantante y compositor originario de La Garrovilla. Desde temprana edad mostró interés por las artes escénicas y la música, participando en concursos locales y formándose en canto y teatro. Formado en Cáceres (Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura). Pablo principalmente es actor, desde pequeño siempre quiso actuar. También le gustaba la música: “de pequeño siempre decía que yo de mayor quería ser actor, pero también me gustaba mucho cantar. En el colegio, el profesor de música me dijo que no valía para cantar y eso me picó aún más y dije ‘ya verás que sí que valgo’.
Es tiempo de sol y tiempo de tapas y en la Asociación de Celíacos de Extremadura lo saben así que lo han preparado todo para organizar una ruta de la tapa en Badajoz ¡y con esta van diez ediciones! Angélica Trejo es la presi del colectivo y esto nos ha contado.
Cuando un Papa fallece o renuncia, es el Colegio Cardenalicio el encargado de elegir a su sucesor mediante cónclave. A día de hoy, está formado por 252 cardenales de 94 países, de los cuales entre 135 y 138 son electores, ya que sólo tienen derecho a voto los que tienen menos de 80 años.
Siete cardenales de nacionalidad española podrán votar
En total, siete cardenales españoles, cuatro de ellos miembros de la Conferencia Episcopal Española, entrarán en el Cónclave para elegir al nuevo Pontífice: el arzobispo de Madrid, José Cobo; el arzobispo emérito de Madrid, Carlos Osoro; el arzobispo de Barcelona, Juan José Omella; y el arzobispo emérito de Valencia, Antonio Cañizares. También Ángel Fernández Artime, proprefecto del dicasterio para el Instituto de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica. Completan la lista de electores nacidos en España: el arzobispo de Rabat, Cristóbal López, y el obispo de Córcega, Francisco Javier Bustillo.
La cita en Roma
Todos son citados en Roma, para concentrarse en El Vaticano, en la residencia Santa Marta. Una vez allí, celebran una misa en la basílica de San Pedro, en lo que se llama el precónclave. Por la tarde, tras pasar por la capilla Paulina y rezar el "Veni Creator", se dirigen a la capilla Sixtina, donde juran mantener en secreto el proceso y quedan completamente aislados, bajo llave. Es entonces cuando arranca el cónclave.
Una vez repartidas las papeletas y designados los cargos, comienza el escrutinio, en el que cada cardenal vota de manera secreta y camuflando su caligrafía. Se necesitan al menos dos tercios para que un candidato sea elegido.
El proceso puede alargarse días
El proceso puede alargarse días. El primer día tan sólo se hace una votación inicial y si nadie sale elegido, cada jornada se realizan cuatro votaciones.
En cada ronda, se tabulan los votos y se queman mezclándolos con sustancias químicas. Si no hay mayoría, se genera humo oscuro a través de esta chimenea, sin revelar los resultados; es la conocida "fumata negra". Si hay consenso, se genera la esperada "fumata blanca" para anunciarlo al mundo que espera expectante.
Una vez elegido el nuevo pontífice, debe aceptar el cargo y elegir su nombre como Santo Padre, siendo presentado desde el balcón de San Pedro con la famosa frase: "Habemus Papam".

La artista Kate Beaton salió de la universidad dispuesta a pagar su deuda estudiantil. Eso la llevó a lugares oscuros. De sus vivencias más duras nace ‘Patos’, una obra dura y necesaria que Fleibur analiza.
A veces se pone la mesa la idea de abrir una relación cuando hay problemas… ¿es esto lo más adecuado? Luz Cayado tiene algo que decir.