Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Las reacciones a la muerte del Papa Francisco se han sucedido desde primeras horas de la mañana. Desde gobiernos autonómicos hasta líderes internacionales, el fallecimiento del pontífice ha despertado una ola de condolencias que ha traspasado fronteras y colores políticos. En señal de duelo, el Gobierno de España ha decretado tres días de luto oficial.
En Extremadura, la presidenta de la Junta, María Guardiola, ha compartido en redes sociales una fotografía de una audiencia con el Papa, asegurando que su figura ha marcado su vida. Por su parte, el secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, ha recordado a Francisco como "un referente mundial de humanidad". El expresidente de la Junta de Extremadura Guillermo Fernández Vara se ha despedido del Papa Francisco con un mensaje en el que destaca que éste fue "un buen hombre".
A nivel nacional, tanto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, han trasladado sus condolencias a la comunidad católica. El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha declarado: “Enviamos nuestras más sentidas condolencias a todas las personas del mundo que sienten su muerte como la de alguien cercano”.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, también ha anunciado que la región se suma al luto: “Desde hoy vamos a decretar tres días de luto, como hicimos con los dos anteriores papas”.
Desde Vox, José Antonio Fúster ha expresado el pesar del partido: “Nos unimos al sentimiento de dolor de cientos de millones de católicos”. Y desde el PSOE, la diputada Esther Peña ha mostrado su respeto por el legado de Francisco.
En el ámbito internacional, líderes como Emmanuel Macron (Francia), Giorgia Meloni (Italia), Olaf Scholz (Alemania), Luís Montenegro (Portugal) y Ursula von der Leyen (Comisión Europea) han publicado mensajes de despedida. También lo ha hecho la Casa Real británica.
Desde Estados Unidos, el vicepresidente JD Vance ha lamentado públicamente la muerte del Papa. En Argentina, su país natal, el presidente Javier Milei ha declarado que lo despide “como presidente, como argentino y, sobre todo, como hombre de fe”, asegurando que las diferencias entre ambos fueron “menores” ante la magnitud de su figura.
La comunidad internacional despide así al primer Papa latinoamericano, jesuita y símbolo de una Iglesia en proceso de transformación.
Novedades en Almaraz. Las dueñas de la central se ponen fecha y se dan de plazo un mes para tomar una decisión. El 20 de mayo las eléctricas accionistas, Iberdrola, Endesa y Naturgy, tendrán una junta de socios para decidir si piden formalmente o no, prorrogar la vida de la nuclear extremeña.
Por primera vez en su historia, los dos reactores de la central nuclear de Almaraz permanecen simultáneamente apagados por motivos económicos. La planta extremeña acumula ya seis días sin producir electricidad, una situación inédita que, según el Foro Nuclear, responde a una combinación de factores que hacen inviable, de momento, la generación nuclear.
Los motivos, explica Ignacio Araluce, presidente del Foro Nuclear, son tres: el elevado coste fiscal que soportan las centrales, una bajada en la demanda de electricidad por las vacaciones de Semana Santa, y la abundante generación de energía renovable favorecida por las recientes borrascas. Estas han disparado la producción eólica, fotovoltaica e hidráulica, provocando un descenso en el precio de la electricidad que deja fuera de mercado a la energía nuclear.
A esta coyuntura se suma, según la patronal del sector, el “creciente ahogo impositivo” que hace que mantener la producción activa no sea rentable. Desde la Junta de Extremadura coinciden en que las propietarias de la central están “sufriendo una extorsión fiscal”, aunque restan importancia al parón, que consideran puntual.
La central de Almaraz había detenido anteriormente alguno de sus reactores por mantenimiento o recarga de combustible, pero nunca se había visto obligada a desconectar ambos reactores por motivos económicos. Ya en 2024 uno de ellos permaneció inactivo durante más de dos semanas por causas similares.
Mientras tanto, los colectivos antinucleares valoran este parón como una muestra más de que la energía nuclear ya no es imprescindible en el mix energético español. Además, insisten en que las plantas deben asumir el coste de gestionar sus residuos, que permanecerán activos durante décadas.
La situación de Almaraz no es aislada. En la actualidad, Cofrentes (Valencia) lleva cinco días parada por la misma razón. Trillo (Guadalajara) está en proceso de recarga de combustible y Ascó (Tarragona) en mantenimiento. Hoy, solo dos de los siete reactores nucleares operativos en España están generando energía, en pleno debate sobre el futuro del parque nuclear.
La Iglesia en Extremadura ha expresado su profundo pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, una pérdida que ha conmocionado a toda la comunidad católica. Desde las principales diócesis de la región, sus obispos han enviado mensajes de condolencia y han pedido oraciones en memoria del pontífice, destacando su legado espiritual, su cercanía y su firme compromiso con los más vulnerables.
El arzobispo de Mérida-Badajoz, José Rodríguez Carballo, ha confesado vivir este momento de forma “particularmente dolorosa”, debido a la estrecha relación que mantenía con el Santo Padre, a quien ha definido como un “verdadero padre, maestro, hermano y amigo”. En un mensaje dirigido a los fieles de la archidiócesis, ha pedido oraciones por el eterno descanso de Francisco y ha instado a los sacerdotes a ofrecer la Eucaristía en su memoria. También ha solicitado que las campanas de las iglesias repiquen a difunto, como llamada a la oración colectiva por el Papa y por toda la Iglesia.
Por su parte, el obispo de Coria-Cáceres, Jesús Pulido, ha recordado al Papa como un “padre, pastor y guía” que supo insuflar “un soplo nuevo del Espíritu en la Iglesia” durante sus trece años de pontificado. “Un Papa que vino del fin del mundo y llegó a las periferias existenciales de la humanidad”, ha destacado, subrayando su visión de una Iglesia “de puertas abiertas, pobre y para los pobres, no autorreferencial, sino hospital de campaña”.
Desde la diócesis de Plasencia también se ha querido destacar la figura del pontífice, resaltando su espíritu solidario, su humildad y su cercanía con los fieles, como elementos centrales de su magisterio y de su forma de vivir la fe. Las tres diócesis extremeñas han coincidido en señalar el profundo impacto que Francisco ha tenido en la Iglesia universal y han llamado a los creyentes a mantener viva su memoria a través de la oración y el compromiso cristiano.
Como cada Lunes de Pascua, Arroyo de la Luz ha vivido su jornada más esperada con la celebración del Día de la Luz, una festividad centenaria que tiene como plato fuerte las populares carreras de caballos por la Corredera, en pleno corazón del municipio.
Desde primera hora de la mañana, miles de personas han llenado las calles para presenciar el momento más emblemático de la fiesta: los jinetes galopando con fuerza y destreza entre la multitud, en una estampa que cada año emociona a vecinos y visitantes.
La fiesta, declarada de Interés Turístico Regional en 1997, tiene su origen en el siglo XIII. Según la leyenda, la Virgen de la Luz intercedió para que las tropas del rey Alfonso IX vencieran a los ejércitos árabes, lo que dio lugar a una profunda devoción que se mantiene viva hasta hoy.
Más de 200 personas entre efectivos de la Policía Local, Guardia Civil, sanitarios y voluntarios han velado por el correcto desarrollo de esta jornada multitudinaria, que se ha saldado sin incidentes reseñables.
Vamos a definirlo como una rave, pero sentados. Y con sus partes intimistas. Alexander Schubert compuso Angel death traps, un ciclo de canciones que gira en torno a la condición transhumana en el que plantea la fusión entre el cuerpo y la tecnología. La obra reflexiona sobre temas como los límites de la AI o cómo las personas son sustituidas por máquinas. Charlamos con Javier González Pereira.
El Gobierno ha decidido declarar tres días de luto oficial, desde este lunes y hasta el miércoles, por la muerte del Papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años de edad. Así lo ha anunciado en una declaración institucional desde La Moncloa el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, que ha sostenido que el pontificado de Francisco "ha supuesto un impulso renovador y reformista" para la Iglesia Católica que "dejará un legado para la historia"
En un mensaje en el que las banderas de España y la Unión Europea han aparecido con crespones negros en recuerdo del Papa, Bolaños ha asegurado que Francisco se ha caracterizado "por su lucha contra la desigualdad, las injusticias" y por "su combate" contra el cambio climático y su preocupación "por todos los que están en las periferias".
"Lamentamos la pérdida del Papa Francisco y enviamos nuestras más sentidas condolencias a toda la comunidad católica y a todas las personas del mundo que sienten la pérdida del Papa Francisco como la de alguien cerca. Ha fallecido un hombre bueno, ha muerto un gran Papa. Descanse en paz el Papa Francisco", ha añadido.
El Pontífice ha fallecido un día después de su última aparición en público coincidiendo con el Domingo de Resurrección en el que se asomó al balcón principal de la basílica de San Pedro para impartir la bendición 'Urbi et Orbi'.
Francisco había recibido el alta médica el 23 de marzo y desde entonces había aparecido en público en varias ocasiones. Precisamente este domingo también mantuvo un breve encuentro con el vicepresidente estadounidense, JD Vance, en su residencia de Santa Marta, donde continuaba su recuperación.
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha decretado tres días de luto oficial con motivo de la muerte este lunes del papa Francisco. De esta forma, nuestra comunidad se suma a las muestras de "condolencia y respeto" por la pérdida del sumo pontífice. Además desde las 18:00 horas del 21 de abril hasta las 24 horas del 24 de abril, las banderas oficiales de los edificios públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura ondearán a media asta.
La Asamblea de Extremadura se ha sumado este lunes, 21 de abril, a la declaración de luto oficial decretada por el Gobierno del Reino de España por el fallecimiento del Papa Francisco. Las banderas exteriores de la Cámara extremeña ondearán a media asta. También las banderas interiores portarán un crespón en la moharra del mástil hasta las 24:00 h de este jueves, 24 de abril, informa en nota de prensa la Asamblea de Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.