El Hotel Eloy, en Baños de Montemayor, abrió sus puertas en 1878 y desde entonces varias generaciones de una misma familia lo han mantenido abierto para huespedes de todo el mundo. Ahora, durante el Otoño Mágico es difícil reservar una habitación.
Es una de las señas de identidad del Otoño Mágico y todo un acontecimiento en Abadía. Este pequeño pueblo de la comarca del Valle del Ambroz se vuelca en celebrar esta fiesta que atrae a cientos de turistas cada año.
El atentado terrorista del 11-M marcó a la familia de Ana María. Junto con su marido decidieron abandonar Madrid y poner rumbo a un lugar mucho más tranquilo. Así fue como llegó a Hervás donde este Otoño Mágico ha vuelto a instalar su puesto de marionetas que elabora artesanalmente y que vende en mercadillos al precio de 16 euros cada una.
Llega la estación del otoño y con ella la temporada más deseada por los amantes de las setas. En Segura del Toro salimos al campo en busca de algunos ejemplares acompañados de Florencia, guía de algunas rutas senderistas que se realizan en la localidad durante el ‘Otoño Mágico’.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Vive con nosotros la emoción del deporte extremeño en directo.
Con Antonio Morillo y David Briz.
“Desde que estuve, niña, en La Habana” es un programa dedicado a la cultura cubana, centrado de una manera especial en la música, que es el sello de identidad de este país. Para ello, contamos con la colaboración de artistas como: Haila María Mompié, Eliades Ochoa, Omara Portuondo, el Septeto Santiaguero, la Orquesta Aragón, Maykel Blanco, Buena Fe, entre otros. El periodista y musicólogo Oni Acosta nos regalará su conocimiento en cada programa y nos acercará a artistas cubanos de historia y tradición.
Además, actualizamos la agenda de conciertos de música cubana realizados en nuestro país. La cultura del habano y el ron, relacionados con la música y la idiosincrasia de la isla, también tendrán su hueco en el programa.
Con una periodicidad semanal “Desde que estuve, niña, en La Habana” está presentado y dirigido por Pilar Boyero, quien tras más de diez visitas profesionales y diversas colaboraciones, es conocedora de la música y el sentir de Cuba, La Isla de la Música.