Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
Hoy comenzamos hablando de Super López, súper héroe español que ha sido el protagonista de muchos tebeos. Pues en Santa Marta le están haciendo un bonito homenaje que también sirve para que los alumnos de este colegio aprendan buenos valores. Además, seguimos conociendo nuestros pueblos a través de todo tipo de actividades y en Puerto de Santa Cruz hoy nos unimos a la ruta que está organizando Charo para sus alumnas de la Universidad Popular, en la que vamos a visitar algunos de los pozos típicos de este municipio. También nos adentraremos en la fiesta de La Encamisá, una tradición muy importante de Torrejoncillo en la que los caballos y sus jinetes son los protagonistas, pero hoy vamos a descubrir el trabajo que hay detrás de las impresionantes sábanas que lucen durante ese día, algo que llevan a cabo este grupo de mujeres, capitaneadas por Emilia. Y terminamos conociendo la historia de cómo este cortijo de aperos se ha transformado en una preciosa casa rural gracias a la implicación de esta familia de Hornachos. Un lugar con siglos de historia que todavía tiene mucho que ofrecer.
Con Isa Casilda.
Nuestra pastora de Manchita tiene una piara de ovejas en una gran cerca con el objetivo de que se acostumbren a comer pasto. Ya sabemos que el ganado de Chabeli es escapista, por lo que revisarlas será una tarea complicada. Además, nuestra ganadera tendrá que apañárselas con su cachorro Flauta. En Don Benito, mientras las cabras disfrutan del pasto, nuestro cabrero mata las horas muertas abriéndoles el paso hasta el río. Al parecer es una buena forma de desestresarse porque no deja un solo cardo en pie. En la Sierra de San Pedro, ha llegado el turno de pasar por la manga a Figueira y a 100 nombres, las dos terneras huérfanas de María. Toca revisarlas y desparasitarlas, pero un avispero complicará la tarea. Los mellis continúan quitando chupones de sus olivos de sierra, y lo cierto es que hay labores de campo que parecen interminables. Eso sí, tratándose de Antonio y Manuel no hay duda de que acabarán sacando buen provecho a la tarea.
Tras años de peticiones, el Gobierno ha aprobado la nueva especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias. Era una vieja reivindicación, y en Europa ya existía dicha especialidad. Ahora también en nuestro país, en cuanto se publique el Real Decreto.
La formación será de cuatro años, los dos primeros comunes para Médicos de Familia y Urgencias y Emergencias. Se abre así la vía a la doble titulación.
Eso sí, los médicos que lleven 4 años trabajando en urgencias y emergencias de los últimos siete años, accederán directamente al título de especialista. La Junta de Extremadura ha mostrado su satisfacción, solo espera que no afecte a la falta de Médicos de Familia. Así lo ha dicho la consejera de Salud, Sara García Espada.
"Nuestra preocupación es que no se vean mermadas las plazas en Medicina Familiar por la creación de esta especialidad, deben ser plazas adyacentes a las que ya existen"
Desde los colegios de médicos de Cáceres y Badajoz afirman que permitirá una formación homogénea, y mantener la instrucción de los profesionales en los últimos avances médicos de este ámbito.
"Las oposiciones serán ya como médicos de urgencias, con un temario especifico y con su formación posterior"
Todos tendrán los mismos conocimientos y competencias, apuntan, y ello redundará en una mejor atención a los ciudadanos
En 2021, se produjeron en todo el país 21 millones de urgencias hospitalarias, 9 millones de demandas de asistencia urgente y emergente y 30 millones de urgencias en Atención Primaria.

Aprobada la nueva especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias
Serán seis frecuencias al día, de lunes a viernes, y los horarios se han adaptado a las llegadas y salidas de los vuelos.
Hasta ahora, el único servicio que existía para los pasajeros era el de taxi, y su precio mínimo ronda los 20 euros.
Desde este miércoles, la línea 12, que sale desde Badajoz y pasa por Villafranco y Balboa, amplía un poco su recorrido para cumplir con una reivindicación histórica. Y además lo hace en el momento del año, el verano, en el que más flujo de pasajeros existe.
A partir de septiembre, los horarios de los autobuses se volverán a adaptar a la nueva programación.

Habrá autobús urbano al Aeropuerto de Badajoz