La llegada del cine sonoro, los primeros oscars, la cimentación de los géneros, la II Guerra Mundial, la gran depresión... Hoy recorremos todos estos hitos históricos que sucedieron durante los años 30 en el cine.
Con Daniel Lourtau.
La llegada del cine sonoro, los primeros oscars, la cimentación de los géneros, la II Guerra Mundial, la gran depresión... Hoy recorremos todos estos hitos históricos que sucedieron durante los años 30 en el cine.
Con Daniel Lourtau.
Las historias del género negro más surrealistas de Extremadura.
Con José María Da Silva.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La biomasa fue la principal fuente de energía del hombre hasta la aparición de los combustibles fósiles. Se empleaba para calentar, hacer metales y cerámica o para el funcionamiento de máquinas a vapor entre otras cosas. Llegó la revolución industrial y debido al aumento de demanda de energía y en un espacio más reducido el carbón tomó protagonismo por su alto poder calorífico. Posteriormente llegaron los derivados del petróleo que junto con el carbón se convirtieron en las principales fuentes de energía. En la actualidad la biomasa vuelve a tener gran protagonismo debido a la sostenibilidad de su uso y los bajos niveles de CO2 durante su combustión.
Los cereales forman parte de la familia de las plantas gramíneas y se cultivan para aprovechar el grano que producen. Han sido la base de la alimentación desde el origen de la humanidad y es común en todos los pueblos del mundo. Además de alimento también forma parte de numerosos ritos y fiestas Su nombre proviene de la dios romana Ceres. Se utilizan en todos los rincones del mundo, 635 géneros y existen 9.000 clases distintas aunque son unos pocos los que más se cultivan y consumen a nivel mundial son: el mijo, cebada, avena, maíz, trigo, cebada, centeno y el arroz.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Escuchamos canciones que forman parte de nuestros recuerdos infantiles interpretados en este Popurrí de Cuerda y Corro por la rondalla infantil del grupo de Coros y Danzas de la Virgen del Rosario. Una formación de Huerta de Ánimas que fue la primera en sumar en un escenario a sus conjuntos infantiles de baile y cante
Canal Extremadura acaba la temporada como la tercera cadena autonómica con mayor número de interacciones a través de sus redes sociales al superar, por primera vez, la barrera de 1.360.000 interacciones solo a través de su perfil principal en la red social Facebook, y experimenta un crecimiento que supera el 21% según los datos aportados por Meta.
La cadena pública de la región es, además, el medio extremeño con mayor repercusión en redes sociales gracias a la cercanía de sus contenidos y a la inmediatez informativa con la que llega a su audiencia.
‘Extremadura Noticias’, la marca informativa de Canal Extremadura, es el perfil de noticias extremeño con mayor repercusión social en redes sociales al superar solo en esta temporada las 956.000 interacciones sociales por parte de su comunidad y es ya el segundo perfil autonómico de noticias con mayor repercusión en Facebook.
Además, la cuenta de Canal Extremadura en YouTube continúa su crecimiento constante y aumenta el número de seguidores hasta un 16.61% durante esta temporada, gracias a contenidos de programas como ‘Esta es mi casa’, que acumulan miles de reproducciones en la plataforma.
Canal Extremadura, tu vida
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Bodegas Otero Vaquera nace en 2001 de la mano de José Otero Vaquera y de su hija María, enóloga de la firma. Una familia que ha asumido un gran reto: elaborar uno de los pocos vinos de pago de España (apenas una veintena) con las características propias que sólo la Campiña del Sur Extremeña pueden otorgarle. Se trata de una exclusiva denominación de origen que garantiza la procedencia de las uvas y el vino de un determinado territorio con unas características determinadas. En esa finca o terreno concreto debe de existir un microclima particular y una composición del terreno específica. Esa composición da una nota distintiva a ese pago, lo convierte en exclusivo frente a otras zonas de su entorno. En nuestro caso es el vino y la finca Bureo