Las Hurdes es un territorio rico en mitos y leyendas. Para dar a conocer muchas de ellas, en la alquería de Cambrón celebran “Regilandu de Mieu”. Se trata de una noche de terror en la que se representan antiguas leyendas y mitos de la comarca hurdana y que cada año atrae a más visitantes.
Se lleva a concurso las Muñecas de San Juan 2022. Este certamen tendrá lugar la tarde-noche del día 24 de junio de 2022 en las distintas calles y plazas de Olivenza y sus pedanías, y en la plaza de Santa María del Castillo, donde se procederá a la entrega de premios y quema de las tres muñecas ganadoras. Se trata de una fiesta con hondas raíces también portuguesas y que se celebra en otras localidades de la comarca como Alconchel, Cheles, Higuera de Vargas o Villanueva del Fresno.
Un músico catalán que hace un tiempo decidió que quería hacer algo grande, algo original y llamativo: quería montar un estudio de grabación de primera calidad. Se le iba de presupuesto montarlo en su ciudad, Barcelona, y en cualquier otra capital así que se decidió por irse a un pueblo. Aunque la primera opción no era Extremadura, la vida le condujo hasta aquí, lo tiene aún sin terminar, pero le queda poco. El estudio se llama Dora Dora porque la dueña de la casa donde está era la Señora Dora… en fin, todo es simbolismo en esta historia.
Canal Extremadura estrena, el próximo viernes 24 a las 23’00, la película Bienvenidos a España con motivo de la celebración, el pasado día 20, del Día Mundial de las Personas Refugiadas. Dirigida por el extremeño Juan Antonio Moreno, de Talavera la Real, y producida por Silvia Venegas, de Santa Marta de los Barros, de la productora Making Doc, ganadores de 2 Premios Goya al mejor corto documental con ‘Mi vida como niño refugiado en Europa’ y ‘Walls’.
Parte de la película se filmó en Extremadura, y su recorrido desde su estreno en la gran pantalla ha pasado por festivales internacionales como el ‘Hot Docs’ de Toronto o el ‘BFI London Film Festival’. También fue preseleccionada para los premios Goya y obtuvo la única candidatura española a los Premios de Cine Europeo.
Esta es la sinopsis de la película: “Torreblanca es el último barrio de Sevilla. Allí, junto a la autovía, está situado el antiguo club de alterne Maravilla, que acaba de cerrar para ser reconvertido en un centro de acogida para refugiados de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). Es Navidad y, ante la curiosidad de los vecinos, los recién llegados a España son recibidos por un Rey Mago a quien pueden pedir sus deseos. Con la ilusión y el miedo ante lo inesperado, los nuevos inquilinos tendrán que aprender todo sobre su nuevo país y serán sorprendidos por los españoles tanto como los españoles por ellos.”
Canal Extremadura, tu vida
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Esa es la iniciativa de Dioni y su supermercado. “Mi mujer y yo vimos que todos los super daban un jamón por un sorteo en Navidad”, dice Dioni. “Nosotros buscamos algo distinto, que la gente pudiera elegir lo que quería llevarse y lo hicimos el año pasado por Navidad… pero la gente nos pidió que siguiera haciéndolo”, apunta. Por 1€ firmas y entras en el sorteo. “La gente suele llevarse productos de primera necesidad: yogur, leche, etc”, apunta.
Desde hace unos días se está procediendo a los trabajos de restauración del retablo dónde descansa el famoso Cristo de la Reja de Segura de León. Un retablo de varios siglos de antigüedad que se encuentra muy deteriorado. Ha perdido color, su típico dorado, tienes roturas, quemaduras y muchas capas de barniz según apunta una restauradora… tienen trabajo vamos…
La flor del Cardo pincha y creemos que es una flor silvestre del campo que no tiene uso ninguno. Pero sin embargo, los filamentos de su flor tienen el poder de convertir la leche en una riquísima torta del Casar. Es de donde se saca el cuajo con el que se hace el riquísimo y famosísimo queso de la torta del Casar.