En el Valle del Jerte comienzan a recogerse las primeras Picotas “del Jerte” con Denominación de Origen Protegida. Es decir, las mejores, las de mayor calidad y las más extremeñas dicho sea de paso. Gran calidad aunque menos cantidad que en otras campañas. Eso sí, no las vamos a oler. Todas se exportan.
La agricultura más común en esta época es la de los huertos que tienen muchos extremeños en sus campos y en sus parcelinas. Lo que hoy se llaman productos locales, que se ha practicado de toda la vida en Extremadura.
- El Cáliz Rico. Es una pieza de plata dorada, cincelada, repujada y grabada con piedras semipreciosas engarzadas a cabujón. Se trata de una pieza del renacimiento o plateresco profusamente decorado en la que se entremezclan motivos clásicos, paganizantes, con imágenes cristianas con un profundo simbolismo devocional.
- Fco. Croche recoge en alguno de sus libros una serie de milagros ocurridos en torno al Cristo del Rosario y en ellos nos cuenta que llegaron a Zafra dos imágenes similares del Cristo encargadas por el Cabildo de la colegiata y por el prior de los Dominicos en el s. XXII. Los bultos fueron entregados y se dieron cuenta había llegado rota por uno de los brazos. Con gran astucia, los taimados Clérigos la enviaron al convento quedando ellos con la que aparecía íntegra. Al abrir de nuevo el embalaje, los Dominicos, a pesar de lo que había sucedido antes, la encontraron en perfecto estado. Este caso abrió una larga trayectoria de fama sobrenatural y milagrosa que se fue fortaleciendo en años sucesivos ante la estimación de los vecinos de Zafra.
- El primero de todos es la firma Luisa.. “LA ROLDANA”. Entre muchas de sus obras destacan los dos relieves y los detalles humorísticos que rompen con la solemnidad del tema que tratan. Son únicos y llaman la atención.
Con tan solo 19 años, Marta Carretero estudiante de traducción e interpretación, quedó en segunda posición en el Festival de la Canción de Extremadura. Amante de la música y pisando las tablas de un escenario desde que era chica. Estudió solfeo y piano, sin olvidarse de actuar y hacer teatro. Esta artista todoterreno viene al plató de A Esta Hora para interpretarnos ‘Mi Amante Amigo’ de la más grande, la Jurado.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.
En este programa se dan consejos para sobrellevar el calor tan extremo que hemos sufrido tanto las personas como animales y plantas. Estos días que ahora son anómalos se convertirán en habituales con el cambio climático y reflexionamos sobre esto y acerca de los hábitos no saludables que tenemos cuando suben tanto las temperaturas. Las plantas y su cuidado ante el calor serán las protagonistas, centrándonos Yolanda Rivero y yo en una que amamos particularmente: La hierva Luisa.
Si la ignorancia no es la falta de conocimiento sino la falta de consciencia, en Radio Terapia ofrecemos información y reflexionamos para despertarla.
Con Soledad Segura.
La oliventina, Nani Antúnez, acaba de presentar el cuento " El Milagro del arroz" en el que narra con un lenguaje sencillo el único milagro de multiplicación de alimentos reconocido por la Iglesia Católica. Ocurrió el domingo 23 de enero de 1949 en la cocina de la vivienda del sacerdote, Luis Zambrano, fundador de la institución Hogar de Nazaret. Un lugar dónde se cocinaba a diario para los niños más desfavorecidos de la localidad y los domingos también para otras personas con dificultades económicas. Ese día faltaba comida para cocinar, tan solo tenían unos 700 gramos de arroz y la cocinera, Leandra, invocó a San Juan Macías diciendo " Ay Beato y los pobres sin comer". El milagro se produjo cuando comenzó a brotar arroz sin cesar durante horas en la olla ante el asombro de la cocinera, de D. Luis Zambrano, y de otros personas que hoy todavía hoy lo recuerdan como son Francisco González y Fernanda Blasco. El milagro fue reconocido en 1974 por la Iglesia Católica, es el único de este tipo en el mundo y San Juan Macías, natural de Ribera del Fresno, fue canonizado un año después. Todo lo recaudado con este cuento se destinará a Cáritas Olivenza.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Amnistía Internacional y las Plataformas de apoyo a las personas migrantes y refugiadas de la región piden igualdad de trato hacia todas las personas que, huyendo de cualquier violencia, pidan refugio en Europa, en España, en Extremadura. Conocemos la "protección temporal" que es precisamente la figura que ha habilitado la UE solo para quienes huyen de Ucrania. De la mano de nuestra compañera Ana Gragera, escuchamos la valoración de Amnistía Internacional y como lo sienten varias personas solicitantes de asilo de nacionalidades diversas. Expresan como esperaban que la empatía que despertó el dolor por Ucrania se hiciera extensiva...y no exclusiva.