Los amigos de Sancha Tradición Popular han aprovechado que tenían que hacer arroz con leche para hacerse con la cocina y enseñarnos la forma tradicional de hacer música con muchos de los utensilios.
Espacio Protegido es un nuevo espacio de radio en Canal Extremadura, presentado por Jesús Teniente, con plena atención en el medio ambiente y la naturaleza. Cada semana hace un repaso a la actualidad medioambiental en Extremadura, y fuera de ella. 30 minutos dedicados a tratar temas relacionados con todo lo que nos rodea, naturaleza, biodiversidad, conservación, investigación, entornos naturales, etc. con secciones como 'La mirada verde', 'Terroneando', 'Al día' o 'De pajareo'.
La naturaleza nos mantiene, y conocerla es un deber de todos.
Una empresa asentada en la zona de Valdiva que fabrica cajas y embalajes que luego llegarán a cientos de rincones. Conocemos este proyecto que nació del sueño de Alonso.
Miramos frente a frente a la realidad social. Durante media hora, pasarán por nuestros estudios cooperantes, responsables de oneges, colectivos sociales y organizaciones que trabajan con la inmigración.
El Valse lente, de Franz Schreker, —que la OEX va a interpretar por primera vez—,
la suite en versión de 1949 del ballet Pulcinella, de Ígor Stravinski, y el Concierto para piano y orquesta en sol mayor, de Maurice Ravel, con la pianista rusa Varvara como solista invitada: ese es el programa que ha elegido Álvaro Albiach para despedirse. Sin Mahler. Llegó en una crisis y puso a la OEX en el mapa musical español. Charlamos con él.
"Hacer cine con actores ciegos está siendo una experiencia única" Lo asegura el cineasta extremeño Antonio Gil Aparicio, embarcado en la dirección de "Si Talía fuera ciega", una producción en la que están involucradas once compañías de Teatro ONCE, donde los protagonistas son los actores y actrices ciegos y con discapacidad visual grave, pero con todo el talento. Lo comprobamos hablando con algunos de ellos como Juanma Gómez y Esther Higueras.
La Asociación Deportiva Mérida SAD, junto a la Cofradía del Stmo. Cristo de las Tres Caídas y Ntra. Sra. de la Misericordia, organiza un torneo benéfico que se disputará en el Estadio Romano José Fouto de Mérida, el 5 de junio a las 19:00 horas. En este torneo benéfico participarán jugadores veteranos de diferentes clubes de la ciudad como son el Mérida, Nueva Ciudad, Imperio de Mérida y CF Pizarro.
Apoyo a los necesitados
El objetivo de este torneo, no es otro que el de recaudar kilos de alimentos no perecederos que irán destinados a Cáritas Interparroquial de Mérida, debido a la difícil situación que atraviesan muchas familias de nuestra sociedad por la pandemia del COVID-19. Para poder acceder al partido habrá que depositar, al menos, dos kilos de comida no perecedera en la puerta del Estadio Romano José Fouto antes de acceder al encuentro y durante la semana previa en la Tienda Oficial.
"¡Cómu m'acuerdu de las callis de Ceclavín a las horas tempranas, cuandu las mujeris acachás barrin las sus lanchas, las gallinas picotean entre los gorronis, y te vieni ese golol a harina, a levaúra y a jaras de la tahona de Antoniu, ai golol tan a Estremaúra!". El primer Día delas Letras Estremeñas rinde homenaje a quien tanto ha luchado por la pervivencia de nuestra lengua, Elisa Herrero Uceda y tenía que ser desde Ceclavín. Nos cuentan los detalles los amigos de Oscec Estremaúra.
El pasado sábado, 15 de mayo, se cumplía el décimo aniversario del llamado 15M. Un aniversario de la histórica acampada que sacudió el panorama político español respaldado por buena parte de la sociedad, pero sobre todo, por gente muy joven.
Diez años de la primera manifestación y acampada que duró semanas y semanas en la Puerta del Sol, como gran referente, pero que también se veía en las plazas de nuestros pueblos y ciudades. En la región se materializaba prácticamente por todo el territorio pero sobre todo, en las localidades y pueblos más grandes. Cáceres, Badajoz, Mérida, Almendralejo, Plasencia
Un movimiento social, con espíritu crítico y de cambio, de revolución... en protesta por la crisis económica de entonces y a favor de una regeneración democrática.
Con Diego Allem Perkins, doctor en Antropología por la Universidad de Extremadura e investigador en movimientos sociales, recordamos cómo se vivieron esas primeras manifestaciones en mayo de 2011.
Sobre el 15M, hemos preguntado en las calles extremeñas... ¿qué pedían los llamados indignados e indignadas? ¿se ha cumplido? ¿se ha regenerado la política?
"Autónomos al Congreso” es el nombre de una nueva plataforma que aspira a representar a los autónomos en el parlamento de la nación.
Consideran que es la vía más eficaz para defender los intereses de un colectivo “olvidado por los políticos”, señala Francisco Carranza, secretario general en Extremadura.
Sus principales reivindicaciones pasan por mejorar la protección de los trabajadores por cuenta propia, incrementar las pensiones y reducir la presión fiscal. En ese sentido, plantean la eliminación de la cuota de autónomos y un 0% de interés en el aplazamiento del pago de impuestos.