Descripción

Es la taquería "Doña Loren" que abre sus puertas el viernes 28 en la Avenida de Alemania de Cáceres. Su creadora es Lorena Peralta, una mexicana que se ha integrado perfectamente en Extremadura "sin perder ni un puntito de nuestra raza indígena", por eso sus tacos saben al mismísimo México y también a esfuerzo y emprendimiento en femenino. Y es que su idea ha tomado forma en el marco del Proyecto Activa tu Emprendimiento de la Fundación Mujeres. Nos cuentan todos los detalles la propia Lorena y la asesora de creación y consolidación de empresas en la Fundación Mujeres, Milagros Vega.

Categoria
Fichero multimedia
ELSOL_210520_TAQUERIALOREN.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_0h5fqy8o/v/1/flavorId/1_k6mabh85/1_0h5fqy8o.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0h5fqy8o
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
655.00
Fecha de emisión
Antetítulo
Duatlón
Subtítulo
Triatlón Pacense y CAPEX serán los clubes que acudirán a la cita
Cuerpo

El próximo fin de semana, 22 y 23 de mayo, Valladolid será el epicentro del duatlón nacional con la celebración del Campeonato de España de Duatlón por Clubes, tanto en las categorías Élite y Talento. Como no podía ser de otra manera, Extremadura estará representada en estos campeonatos nacionales, que se van a llevar a cabo en tierras vallisoletanas.
 
En cuanto al Campeonato de España de Duatlón por clubes, que se llevará a cabo el sábado 22 de mayo, será el Triatlón Pacense, el equipo extremeño que pondrá en liza a seis de sus integrantes. Lo harán en la Tercera División nacional. Para el Campeonato de España de Duatlón por Relevos Mixtos de Talentos, que se celebrará el domingo 23 de mayo, el equipo que defenderá los intereses de la región será el Capex Triatlón, que contará con cuatro integrantes en Valladolid.
 
Hay que recordar que las chicas del Capex Triatlón, consiguieron subirse al segundo cajón del podio en el Campeonato de España de Duatlón por Relevos de Talentos, que se celebró en la localidad madrileña de Alcobendas. Además habrá un nutrido número de extremeños en los diferentes campeonatos que se celebran en Valladolid defendiendo los colores de clubes de fuera de la región.
 

 

imagen destacada
Categoria
Fecha de publicación
Descripción

¿Quieres descubrir lo que ocurre en los despachos antes de convertirse en un titular para los medios? ¿Cómo se cocina la política antes de “servirte el plato”? ¿Estás preparado para saber cómo se manosea el poder? Descubre cómo a veces la ficción sí es capaz de superar la realidad... Con estas premisas el escritor emeritense JL Barrera nos da las claves de su último thriller centrado en el mundo político "un género literario no demasiado desarrollado y que tiene un gran interés precisamente en este tiempo que vivimos". Una historia basada en hechos reales en la que sus protagonistas viven permanentemente al borde del precipicio.

Categoria
Fichero multimedia
210520_ELPOLITICO.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_zk7nkin9/v/1/flavorId/1_eaffh35t/1_zk7nkin9.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_zk7nkin9
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
618.00
Fecha de emisión
Descripción

Llevaban desde el lunes haciendo cola. Este partido vale un ascenso y toda la ciudad de Badajoz está volcada con el equipo blanquinegro. A las diez de la mañana se abrían las taquillas en Nuevo Vivero y hemos vivido de primera mano el ambiente y la ilusión de la afición de la mano de Christian Polanco

Fichero multimedia
taquillasabiertas.mp3
Multimedia físico
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/sp/0/playManifest/entryId/1_ak78zvx9/format/url/flavorParamId/301971/video.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ak78zvx9
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
778.00
Fecha de emisión
Descripción

"En lugares en los que hay pocas personas y al aire libre se puede plantear en pocas semanas el ir retirando la mascarilla". Así lo ha señalado el virólogo Estanislao Nistal, profesor de Microbiología en la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU- San Pablo.

De cara al verano, cree que hay que evitar todos los eventos que se celebren en espacios cerrados o en los que no se puedan garantizar las distancias de seguridad y el uso de mascarillas.

En relación a las vacunas, señala que tanto las dosis de AstrZeneca como las de Pfizer "son seguras y muy eficaces"

Categoria
Fichero multimedia
nistalentrevista.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_3ps1np8m/v/1/flavorId/1_v3fh6xhz/1_3ps1np8m.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_3ps1np8m
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
547.00
Fecha de emisión
Descripción

El secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, ha señalado que hay "avances" para cerrar "en los próximos días" un acuerdo "muy relevante" sobre la reforma de las pensiones. Reconoce que quedan algunos escollos por salvar, algunos de ellos relacionados con las jubilaciones anticipadas. El sindicato está a favor de acercar la edad real de jubilación a la legal pero por la vía de los incentivos, "sin penalizar a nadie".

Sordo cree que los ERTE se deberían prorrogar hasta septiembre con el formato actual, si bien es partidario de "adaptar la herramienta a momentos de normalidad" para evitar despidos por la vía de reducir la jornada laboral temporalmente con una compensación por parte del estado.

En cuanto a Extremadura, ha dicho que los fondos europeos deben impulsar el desarrollo industrial "con criterios de equilibrio territorial"

Categoria
Fichero multimedia
entrevistasordounai.MP3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_n9kh9arw/v/1/flavorId/1_8o8pbeg3/1_n9kh9arw.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_n9kh9arw
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
994.00
Fecha de emisión
Descripción

A lo largo de este semestre las víctimas de la violencia machista en la región podrán optar a ayudas enfocadas a promover su recuperación integral. La cantidad puesta sobre la mesa es de un millón y medio de euros, medio millón más que en la pasada convocatoria. Este miércoles se publicaba la convocatoria en el DOE

El año pasado se ayudó a 329 mujeres pero se quedaron fuera de estas ayudas, 212. Precisamente, para evitar que esto vuelva a suceder, se amplía esa convocatoria de ayudas.

La directora del Instituto de la Mujer de Extremadura, Estela Contreras destaca que, junto a la parte puramente económica, estas ayudas también van acompañadas de atención psicosocial a cargo de las profesionales de la Red Extremeña de Atención a Víctimas de la Violencia de Género, que acompaña a estas mujeres en su proceso de recuperación y reparación del daño. De ahí, la importancia de la elaboración de informes de valoración, ya que en ellos se recoge la descripción de la víctima y el itinerario individualizado de intervención en los diferentes ámbitos en los que precise ayuda. 

Podrán ser beneficias de estas ayudas, que tendrán concesión directa en un pago único y convocatoria abierta, las mujeres mayores de edad o legalmente emancipadas que sean víctimas de violencia de género, residan en algún municipio de Extremadura, dispongan de unas rentas o ingresos mensuales iguales o inferiores a 2,5 veces el Índice Público de Renta a Efectos Múltiples (IPREM), cuenten con un informe favorable del Instituto de la Mujer de Extremadura y no convivan con su agresor.

Estas ayudas están encaminadas a facilitar la recuperación de estas mujeres, que además estén en situación de vulnerabilidad económica. Sirven para pagar un alquiler, gastos corrientes o derivados de la conciliación, gastos sanitarios no cubiertos por la sanidad pública, cuotas de hipoteca o hasta mobiliario o electrodomésticos de primera necesidad que permitan tener una nueva vida, independiente y digna para que puedan superar el círculo de violencia en el que han vivido. Así lo apuntaba, Isabel Gil Rosiña, consejera de igualdad, que también recordaba que estas ayudas vienen con cargo al Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

La mayor parte de las más de 1.400 mujeres víctimas de violencia machista atendidas en nuestra región tienen una edad que oscila entre los 41 y 50 años, lo que sitúa a este tipo de violencia en un rostro de mujer joven que obliga a trabajar en la prevención, ya que solo desde aquí, se podría empezar a erradicar

La Red Extremeña contra la Violencia de Género está constituida por las 36 oficinas de igualdad, los 22 puntos de atención psicológica, el proyecto PILAR para la atención psicológica de urgencia o las casas de la mujer de Badajoz y Cáceres.

Categoria
Fichero multimedia
PH_ayudasviolenciamachista_20_MAY.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_m7gip3qk/v/1/flavorId/1_ikrkgu9w/1_m7gip3qk.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_m7gip3qk
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
193.00
Fecha de emisión
Descripción

La bajada del consumo derivada de las restricciones en la hostelería y el turismo ha dejado al sector del vino en una situación muy complicada que podría empeorar en los próximos meses.

"El sector necesita un salvavidas urgentemente", señala Blanca Cortés, periodista de Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura.

La Unión Europea ha rechazado medidas extraordinarias y en la región las cooperativas han solicitado a la Junta que el sector pueda acogerse a las medidas de apoyo a pymes y autónomos que se pondrán en marcha en las próximas semanas.

Categoria
Fichero multimedia
cortesvino.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_z8ynas4u/v/1/flavorId/1_cylilpw2/1_z8ynas4u.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_z8ynas4u
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
178.00
Fecha de emisión
Descripción

Más allá de su riqueza paisajística, las Villuercas esconde un auténtico paraíso espeleológico. Nos adentramos en algunos de sus tesoros subterráneos.  

Fichero multimedia
rutaespeleologica.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4rznwje7
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
Ciclismo
Subtítulo
Empezará el 24 de septiembre en Monesterio y terminará el 26 en Hervás
Cuerpo

Diez años después regresa la Vuelta a Extremadura. La ronda pretender contar con un total de 20 equipos de la categoría elite-sub23, con 7corredores cada uno, que recorrerán tres etapas y más 400km. 39 localidades extremeñas verán el paso de la Vuelta Ciclista a Extremadura por sus calles.

 

Recorrido

A partir del 24 de septiembre, la ronda extremeña arrancará en Monesterio con la primera de las tres etapas que componen esta edición. Por delante, 131 kilómetros que terminarán en Olivenza. Ese será el primero de los tres recorridos que harán los ciclistas. Etapa llana, pero que pasará por puntos altos como el Puerto de Media Legua. Atravesará localidades como Fregenal de la Sierra o Alconchel para terminar en lo que, previsiblemente, podría ser una llegada al sprint.

Primera etapa: Monesterio-Olivenza

  • Monesterio
  • Calera de León
  • Cabeza la Vaca
  • Segura de León
  • Bodonal de la Sierra
  • Fregenal de la Sierra
  • Jerez de los Caballeros
  • Higuera de Vargas
  • Alconchel
  • Olivenza

 

Segunda etapa: Montijo-Trujillo

Con 142 kilómetros de recorrido, la etapa entre Montijo y Trujilllo pasará por localidades como Cordobilla de Lácara. De ahí, primer tramo exigente del día con el paso del pelotón por Montánchez. Subida por la sierra de la localidad para coger rumbo a una de las ciudades más emblemáticas de la comunidad, Trujillo. En la localidad cacereña se pondrá el punto final a una etapa con una llegada espectacular en alto al castillo de la localidad. 

  • Montijo
  • La Nava de Santiago
  • Cordobilla de Lácara
  • Casas de Don Antonio
  • Álbalá
  • Arroyomolinos
  • Montánchez
  • Zarza de Montánchez
  • Robledillo de Trujillo
  • Santa Ana
  • Ruanes
  • La cumbre
  • Trujillo

 

 

Tercera etapa: Monfragüe-Hervás

El plato fuerte de la ronda será el último día. Por delante, 144 kilómetros que van a partir de Monfragüe. Desde ahí, paso por Malpartida de Plasencia, Jaraíz de la Vera, Garganta la Olla con dirección al que será el momento más exigente de la Vuelta a Extremadura, el paso por el Puerto del Piornal, con una altura de 1263 metros  y con una pendiente media que roza el 5% de desnivel. Después, bajada larga para enlazar ya el último tramo del recorrido, la llegada a Hervás. 

  • Parque de Monfragüe. Villareal de San Carlos
  • Malpartida de Plasencia
  • Tejeda de Tiétar
  • Torremenga
  • Jaraíz de la Vera
  • Cuacos de Yuste.
  • Garganta la Olla
  • Piornal
  • Valdastillas
  • El Torno
  • Cabezabellosa
  • Villar de Plasencia
  • Casas del Monte
  • Segura de Toro
  • Gargantilla
  • Hervás
imagen destacada
Fichero multimedia
vueltaextremadura_20_05_2021.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jqv9tnsw
Fecha de publicación
Cuerpo de la notificación
Regresa la Vuelta a Extremadura diez años después