Viajamos hasta Lobón para conocer a la wonder woman extremeña. Ella es María Jesús y con tan solo 27 años se ha convertido en todo un referente del mundo de la maquinaria agrícola. Ella es auxiliar de enfermería, pero el mundo del motor siempre le ha llamado la atención, hasta que un día, inmersa en plena campaña de recolección del tomate, supo que aquello se iba a convertir en su vida y así fue, no lo dudo ni un segundo. En esta nueva andadura ha recibido la ayuda de un compañero, al que apoda “el padrino. En este viaje María Jesús está acompañada por el metalero de corazón y cabrero de profesión, Foro. Dejó el mundo de la construcción por la ganadería, un trabajo que para él no era desconocido porque su padre se había dedicado a ello durante toda su vida. Comenzó con unas 70 cabras veratas viejitas, pero ahora tiene más de 300. Es un apasionado de sus animales, todas tienen nombre y a todas las reconoce. La dehesa es su hábitat natural y donde Foro echa sus buenos ratos todos los días junto a su rebaño, charlando con su grupo de amigos cabreros repartidos por toda la geografía nacional o escuchando heavy metal.
Programa dedicado al mundo del jazz desde sus orígenes hasta nuestros días, con atención especial al jazz en hecho en Extremadura, España e Portugal.
Nuestra maestra María Jesús enseña a Raquel cómo tiene que utilizar el atomizador para curar las viñas. Una tarea nada sencilla, pero nuestra aprendiz ya tiene experiencia en manejar tractores. A veces, la experiencia es un grado, otras, nos hace confiarnos demasiado. ¿Cómo saldrá Raquel de esta encrucijada? Será capaz de hacer bien la tarea o va a necesitar otro día para mejorar la técnica. No te lo puedes perder!
Todas las cabras de Foro han pasado por el amarre para ser ordeñadas, menos, una de ellas, con la que nuestro cabrero metalero va a poner a prueba a la rabana Raquel con el ordeño manual. Al frente tiene a todo un experto que se ha pasado los últimos 9 años haciéndolo día sí y día también, una a una, varias horas al día. Un trabajo muy laborioso y que le ha provocado algunas lesiones físicas, pero, eso sí, nunca se olvida lo aprendido.
¿Conseguirá nuestra aprendiz pasar la prueba de Foro? No te lo pierdas!
Nuestro maestro Foro, es un metalero de corazón y cabrero de profesión.Tuvo que dejar el mundo de la construcción por la ganadería a finales de 2012 debido a la crisis del ladrillo. Un trabajo que para él no era desconocido, porque su padre se había dedicado a ello durante toda su vida.
Sus inicios estuvieron protagonizados por 70 cabras veratas viejitas, pero ahora tiene más de 300 y la raza que más predomina es la florida, un tipo de cabra que produce mucha más leche que el resto.
Foro es un apasionado de sus animales, todas tienen nombre y a todas las reconoce. Confitera es la líder, la cabra jefa que guía al resto y Raquel se va a convertir en su rabana, en su aprendiz por un día. ¿Cómo lo hará? No te lo pierdas!
Una almazara de finales del SXVIII, que estuvo hasta 1986 en funcionamiento, nos recibe en Valverde del Fresno. Un lugar emblemático, en pleno corazón de la Sierra de Gata, que ha dado trabajo a sus vecinos traspasando generaciones. “Es un trozo de historia de Valverde del Fresno y de la Sierra de Gata, y gusta siempre mucho que la gente siga recordando, y para nosotros es mucho mejor que la gente nos siga contando las historias porque así ampliamos más los conocimientos y se los transmitimos a los que nos vienen a conocer”, nos cuenta Miguel.
El resultado final de tanto trabajo y esfuerzo es un AOVE premiado tanto en su versión ecológica como convencional, además de recibir el distintivo de Denominación de Origen Protegida Gata-Hurdes.
“Había un poquito de nervios porque había que hacerlo con prisa y a oscuras”, nos cuenta Esteban, uno de los muchos extremeños que ejerció el contrabando durante los duros años de postguerra. Una práctica muy común durante esta época que completaba las rentas de las familias y sirvió de sustento para muchos en pueblos fronterizos como Valverde del Fresno.
El tabaco y el café eran las principales materias con las que se traficaba, y el caballo y la manta los fieles compañeros de contrabandistas como Esteban, que a sus 68 años nos recibe acompañado de la Asociación de Amigos del Caballo, para recrear como era la preparación antes de comenzar el camino.
“Diapasón flamenco” es un programa sobre la actualidad del mundo de la guitarra. Festivales, programaciones flamencas, clásico español, novedades discográficas o literarias, noticias relacionadas con la guitarra y sus artistas, son algunos de los temas que se abordan en este espacio. Este programa radiofónico pretende ofrecer al oyente el conocimiento del carácter de la guitarra flamenca, sumergirlo en su cultura, evolución y tradición de forma que consiga captar, en toda su dimensión, su esencia y espíritu flamenco. Este espacio radiofónico también se muestra sensible a la cada vez más acusada presencia de otros instrumentos diferentes de la guitarra en el flamenco.
Puerta con puerta llega en esta ocasión a Valverde del Fresno, situado en el Valle de Jálama, en plena Sierra de Gata. En este pueblo seremos testigos de un fenómeno lingüístico único: A Fala. También conoceremos de primera mano cómo muchos vecinos se ganaron la vida gracias al contrabando de café. Todo ello sin olvidar la tradicional fiesta de San Blas y las innumerables iniciativas turísticas que emprendedores valverdeños han impulsado en esta localidad cacereña.
Lusitania Express quiere ser un punto de encuentro entre Extremadura y Portugal, un viaje sonoro que facilite nuestro conocimiento mutuo, elimine tópicos, fomente el intercambio y nos permita hablar de las personas e iniciativas que se ponen en marcha para alcanzar estos objetivos.
Programa realizado en colaboración con el Instituto Camôes