Ismael Serrano acaba de editar nuevo disco y nos ha presentado sus nuevas canciones. El tema de la pandemia sobrevuela sobre algunas de ellas y también incluye un tema dedicado a su hija, hablando sobre el mundo que les estamos construyendo a los más jóvenes. Por encima de todo, cree que debemos aprender de este tiempo, que sólo podemos salir juntos adelante, sin olvidarnos del valor de todas las personas.
Hoixi vamus a escutal a Antonio Corredera que mus esplica por qué debemus defendel a nossa língua i u vai a fazer en Valverdeiru, una das variantis da Fala do Val de Xálima
Bos dias, Diana.
Primeiru tenhu que agradecel a vossa invitaciõ pa que expressi a minha opiniõ sobri a defensa du nossu patrimoniu lingüísticu.
Me chamu Antoniu Corredera, sou falanti valverdeiru, que é ũa das três variantis que juntu cum u lagarteiru i u manhegu se falam, ou falamus nu Val de Xálima, na Serra de Gata. Deseu manifestal que a língua de ca lugal, de ca pueblu u Estau, é um elementu que identifica às pessoas, assina comu também é um mediu pa preserval o mais preciau que temus i que mus distingui comu tais.
Cum ela reconhecemus us elementus cum u que mus hemus relacionau au largu da nossa existencia pa desarrolhal as actividais de ca dia i cum a que expressamus us nossus sentimentus mais íntimus que conformam, pur oitru lau us feitus mais notorius das nossas tradiciõs.
Em definitiva, se perdemus as nossas falas ou as nossas línguas, perdemus a nossa propia identidai comu pueblus.
Canal Extremadura Televisión estrena el domingo, 2 de mayo, a las 16:45 horas la ficción británica ¡Llama a la comadrona! Una serie imprescindible que gira en torno a una enfermera y comadrona que se tiene que enfrentar a la realidad de un país en posguerra mientras trabaja en el hospital de uno de los barrios más pobres de Londres, sintiéndose intimidada con miedos e incertidumbres. Los prejuicios, las costumbres, la esperanza y la tristeza se mezclan con una cuidada música y una excelente interpretación de Jenny Agutter en esta ficción seriada de la creadora Heidi Thomas ('Madame Bovary', 'El castillo soñado’).
Canal Extremadura, siempre contigo.
En vísperas de la celebración del 1 de mayo hemos querido homenajear a los trabajadores esenciales que desde hace 14 meses nos protegen y garantizan la prestación de los servicios básicos.
Nos acompañaron hace ahora un año y hoy hemos querido hablar de nuevo con ellos. Son Arabella (limpiadora), Fabiolo (sepultuero), Marta (cajera de supermercado), Eufemio (recogida de basura) y Manuel Manzano (policía).
Hoy es el día internacional del trabajo y Jose Gómez ha querido acordarse de los pioneros en la lucha por los derechos laborales. Eso sí, no es muy optimista con el futuro.
Este es el homenaje del Sol a todas las madres del mundo y a todos los modelos de familias posibles, con madres solteras, dos madres, madres y abuelas, en fin, nuestro amor y nuestro respeto para todas ellas
Nina Flores recoge en un reportaje todo el amor que tenemos por nuestras madres, como homenaje a todas las madres, en el previa de su día especial
El anuncio de la puesta en servicio del tren rápido entre Badajoz y Plasencia en 2022 deja un sabor agridulce entre los expertos del Club Senior. El ingeniero de Caminos Antonio González Jiménez lamenta que la conexión sea prestada por los trenes que circulan en la actualidad, en lugar de híbridos, y que no estén construidas las nuevas estaciones "en línea" de Mérida y Plasencia.
El aprovechamiento de la plataforma de alta velocidad, aun sin electrificar, acortará en 50 minutos el viaje entre Badajoz y Madrid, un tiempo que "se podría haber visto incrementado en 45 minutos más si se dispusiera de las estaciones, evitando el fondo de saco actual", señala.
Médicos y enfermeros de atención continuada inician ese sábado una serie de acciones reivindicativas para exigir mejores condiciones laborales.
Alejandro Ramírez y Sonia Carretero, portavoces de la Plataforma “Atención continuada por la igualdad”, aseguran que llevan tres décadas reclamando los mismos derechos que otros tienen reconocidos compañeros que realizan la misma labor en los centros de atención primaria. Señalan que no se reconocen ni sus funciones ni sus jornadas laborales
Desde mañana, se concentrarán a las puertas de los Puntos de Atención Continuada con mascarillas negras para reclamar "igualdad"
Extremadura es la sede elegida para la celebración de los playoffs de ascenso a Segunda División. La noticia la ha hecho oficial la Federación Española de Fútbol en la mañana de hoy. Lo que ya se sabe es que cuatro ciudades albergarán partidos en dos fines de semana. Esta fase de ascenso arrancará el 15 de mayo y finalizará el 23. Badajoz, Almendralejo, Villanueva de la Serena y Don Benito, serán los estadios elegidos.
Broche final
La Federación Española ha comunicado a través de su web que "los 16 mejores equipos de las dos primeras fases de Segunda División B disputarán este espectacular play-off en eliminatorias a partido único, con prórroga y sin penaltis salvo que se trate de dos conjuntos que hayan ocupado el mismo puesto en la fase anterior de la competición, puesto que si no es así, el mejor clasificado será quien supere la eliminatoria en caso de persistir el empate tras el tiempo suplementario."
Además, ha cerrado dicho comunicado diciendo que "la disputa de esta apasionante play-off en estas cuatro localidades pacenses pondrá así un broche dorado a la Segunda B tras una histórica temporada con 102 equipos de los que 4 de ellos ascenderán al fútbol profesional única y exclusivamente por rigurosos méritos deportivos."