Como todo en la vida, el trabajo es una constante en el mundo de la música. Hoy tenemos clásicos que nos hablan de lo importante que es el trabajo, de lo necesario... y a veces de lo duro que es perderlo. Inquilinos fijos habituales como la gran Donna Summer, Prince, Michael Jackson o Rush, y artistas nacionales como Ilegales, El último de la Fila y Gabinete Caligari... entre otros.
Soy lo Prohibido ofrece un viaje por lo mejor de la copla y el bolero; canciones de toda una vida presentadas de un modo ameno y didáctico. Un programa vivo lleno de entrevistas y participaciones que por supuesto no pierde de visa a la nueva generación de la canción española.
Secciones permanentes:
-Falsa coartada. Por Álvaro Hernández, colaborador de los festivales Cáceres Pop Art y Europa Sur en diferentes ediciones. Punto de encuentro de la canción española y la música popular contemporánea.
Hoy les contamos algunas de las actuaciones que están programadas en el Ciclo Pasión por Flamenco de la Diputación de Badajoz cuya edición arranca el próximo 8 de mayo en la Albuera. Sergio García, el coordinador del ciclo nos da todos los detalles.
Les hablamos también de la pasión con la que un artista contemporáneo nos propone mirar hacia su visión flamenca. El danzaor Juan Carlos Guajardo nos presenta el estreno absoluto de "No sé cómo llarmarte. Tráilers danzados" que podrá verse el 6 de mayo en Montijo dentro de la programación "Danzaria" de la Diputación de Badajoz. Un espectáculo novedoso en el que participa el cantaor Manuel Pajares con el que también charlamos.
En el rincón del flamenco extremeño, el flamencólogo Paco Zambrano nos habla de las "escuelas del flamenco" ¿a qué nos referimos con esta terminología tan flamenca?
Y en la Kon fu sión Flamenca, Javier Llanos nos trae hoy la música del mago del compás, del jerezano Diego Carrasco.
Los artistas extremeños Alejandro Vega, La Kaita, El Peregrino y Juan Vargas abrirán el ciclo Pasión por el flamenco de este año. Una edición más la Diputación de Badajoz pone en marcha este circuito flamenco en el que participan cerca de 50 artistas y recorrerá 16 municipios de la provincia de Badajoz. Nos cuenta todos los detalles Sergio García, coordinador del circuito Pasión por el flamenco.
El "danzaor" Juan Carlos Guajardo nos presenta "No sé cómo llamarte. Tráilers danzados", un espectáculo donde tres intérpretes se expresan y dialogan desde su propia esencia dando sentido a cada tráiler a través de la danza contemporánea, el cante, el canto y la poesía. Un sentido que será diferente en cada uno de los espectadores haciendo mágico cada uno de esos cinco momentos danzados "Te espero en casa", "Impro at home (Improvisación en casa)", "Inseparable", "Soleá X gusto" y "Mesa para dos".
Juan Carlos Guajardo, Manuel Pajares y Lucía Vázquez conforman este proyecto cuyo estreno absoluto tendrá lugar el 6 de mayo en Montijo dentro del ciclo "Danzaria" de la Diputación de Badajoz. Después podrán verlo también en Azuaga el 21 de mayo, el 28 de mayo en Llerena y el 29 de mayo en Alburquerque.
Nuevos datos completan la historia de la coexistencia durante varios miles de años entre neandertales y humanos modernos. El último capítulo tuvo lugar hace unos 45 mil años y, a juzgar por las pruebas, estuvo caracterizado por una hibridación entre ambos linajes. Nos cuenta las novedades del campo Carles Lalueza-Fox genetista del Instituto de Biología Evolutiva.
Esta semana hacemos en la Sierra de las Villuercas en la provincia de Cáceres, concretamente en el municipio de Berzocana. Y lo hacemos aquí porque se cumplen 60 años del descubrimiento de uno de los tesoros más impresionantes hallados en nuestra región: los torques de Berzocana. Y nos movemos hasta Badajoz para hablar de danza. Y es que esta disciplina artística celebra, como cada año, su día el 29 de abril.
Estaremos con la compañía de María Lamas, FEMMES, que habla de la realidad del universo femenino. También, acompañamos a Karlik-Danza-Teatro, una compañía con más de 36 espectáculos producidos.
Y para hablar de música nos movemos hasta Villanueva de la Serena. Aquí vamos a conocer a un joven DJ que a pesar de su corta edad ya es todo un referente en la región en la producción de música electrónica: Ñete Ridruejo.
Y hablaremos de arte gracias a uno de los pintores más destacados en la historia del arte y padre del cubismo. La obra gráfica de Pablo Picasso tiene por sí sola un gran valor artístico. La disfrutamos en la última exposición del Museo de Bellas Artes de Badajoz.
Cerca de Navas del Madroño, se eleva a 521 metros sobre el nivel del mar el cerro Cabeza de Araya, junto al que discurre la falla Alentejo-Plasencia, un accidente tectónico, un desgarro de la corteza continental de más de 500 kilómetros que atraviesa diagonalmente la península entre el sur de Portugal y las cercanías de Ávila. Cabeza de Araya, un monte isla rodeado de una inmensa penillanura de sierras cruzadas y riberas de agua, humildes, o abundantes como el Tajo. Una elevación a modo de punto geoestratégico, imán para todos los caminos, para todas las gentes que habitaron tanto en su cercanía como en lejanía.
Time Rock Machine es una emisión en formato de especiales monográficos sobre cualquier tema pueda concebirse como hilo común a lo largo del desarrollo del programa, desde trayectorias de bandas y artistas a modo biográfico repasando su trayectoria, escenas o géneros concretos y aniversarios conmemorativos, hasta entrevistas. Cuidamos al detalle tanto el guion como la selección musical fieles al estilo Rock y géneros relacionados desde el Hard Rock al Metal pasando por el AOR o el Rock Sinfónico en un resultado ilustrativo, dinámico y entretenido. Emisión realizada y presentada por Pedro Barroso. Todos los viernes a las 23:00h.
La compañía discográfica Blanco y Negro Music ha apostado por Ñete Ridruejo y por dos de sus temas: ‘Wait for you’ y ‘Feel Again’. Un paso muy importante para este productor musical natural de Villanueva de la Serena.
Con tan solo 22 años ya es todo un referente en la región en la producción de música electrónica. De hecho, es residente en salas tan conocidas de Madrid como ‘Kapital Young’ o ‘KUBE’.