Ana Iris Simón es una de las escritoras del momento. Su libro Feria ha calado entre el gran público. En él, de forma muy divertida, nos cuenta muchas cosas a través de su familia. Hija de carteros, sus abuelos eran campesinos y feriantes, lo que le permite mirar la vida desde la óptica de la llamada ahora España vaciada. Crítica con el postureo de los que emigran a las grandes ciudades en busca de no se sabe muy bien qué, consigue trasladarnos a la España rural real. Manchega de nacimiento, en el ratito de conversación que hemos tenido con ella, pone en valor el origen extremeño de su abuela María Solo, que nació en Castuera, donde sigue teniendo familia.
Nuestra madre se merece todas las canciones del mundo, así que hoy le dedicamos unas cuantas, para decirle cantando que la queremos muchísimo
La quesería artesana La Cabra tira al Jerte, ha iniciado un proyecto de microfinanciación para apoyar un modo de vida y de trabajo apegados a la vida más tradicional del campo. Cuidan cabras, hacen queso y defienden un sistema amenazado por la velocidad de los tiempos que corren.
Hace cuatro años se constituyó el grupo operativo GoDehesa con el objetivo de afrontar los grandes retos a los que se enfrenta nuestro ecosistema por excelencia: regeneración, repoblación, rentabilidad... HAblamos de los objetivos, integrantes y proyectos con Gonzalo Palomo, investigador de la UEx
Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) conocidos hoy reflejan un descenso de 13.300 ocupados y 11.400 activos en el primer trimestre del año en Extremadura, una circunstancia que preocupa a la patronal y a los sindicatos
Encarna Chacón, secretaria regional de CCOO, percibe un desánimo de muchos ciudadanos a la hora de buscar un empleo y alerta de que 11.300 extremeñas han dejado de estar ocupadas en el primer trimestre del año.
Por su parte, Javier Peinado, secretario general de la CREEX, habla de "tormenta perfecta" para explicar la situación del mercado laboral. Asegura que "la economía no se está reactivando al ritmo que necesitamos".
Canal Extremadura Televisión es reconocida con el segundo puesto del galardón europeo de los Premios CIRCOM 2021 por el programa Desde el Balcón dentro de la categoría “Más Original e Innovador”. Una producción del medio de comunicación regional con la colaboración de Factoría Plural y Cómicos Crónicos.
Estos premios reconocen la mejor programación, contenido y habilidades creadas y mostradas por los medios de comunicación de servicio público regionales de Europa durante el año más disruptivo, 2020. La categoría “Más Original e Innovador” valora la originalidad de la producción, el contenido inusual, el estilo fresco, las nuevas habilidades técnicas, las ideas innovadoras y el estilo de presentación. Se evalúa lo nuevo y diferente, que es justo lo que Canal Extremadura Televisión con Desde el Balcón consiguió: desde el 1 de abril de 2020 se mezclaba el humor y la actualidad gracias a la chispa, solidaridad y talento de los extremeños y extremeñas que mandaban sus vídeos sobre cómo vivían tan delicada situación durante el confinamiento nacional. De esta forma, acercamos a los más jóvenes a las pantallas, consiguiendo unos datos de audiencia que reflejaron la buena acogida por el público extremeño.
Los humoristas Fernando Nieto y Juan Vázquez son los encargados de presentar estos videos tan potentes que circulaban por las redes sociales y YouTube, acercando y uniendo más que nunca a toda Extremadura, a través de un programa distinto y particular, hecho con y para los extremeños. Razones más que suficientes por las que los Premios CIRCOM 2021 valoran tan positivamente este trabajo, otorgando el segundo mejor premio al programa “Más Original e Innovador” convirtiéndose en el galardón más importante de la historia de Canal Extremadura, que es, además, el único medio regional premiado este año en España. En total ha habido 191 candidaturas de toda Europa, siendo España, con 29 propuestas, el país que más contenido presenta a estos premios, seguido por Reino Unido, con 26.
Canal Extremadura, siempre contigo.
Desde el balcón - Prix CIRCOM 2021, commended in Most Original and Innovative CIRCOM
Nos enfrentamos cada día a una realidad creciente: el fenómeno del envejecimiento de la población, cuyo avance es inminente. Tan inminente, como el retroceso en la natalidad y la pérdida de población a la que se están enfrentando nuestros pueblos. Precisamente para promover el bienestar de todas las personas, sea cual sea su edad, surge el concepto de solidaridad intergeneracional.
Lo debemos entender como uno de los pilares básicos para promover el envejecimiento activo, del que ya hemos hablado en diferentes ocasiones en este informativo, y cuyo objetivo no es otro que fomentar la relación entre las personas adultas mayores y la población infantil y juvenil.
Y más, en tiempos tan duros como los que estamos viviendo, en los que muchas personas han llegado a cierta edad en una soledad no deseada. Aprender a vivir en 'igualdad etaria' es fundamental para nuestra sociedad. Lo explica, Santiago Cambero, profesor de Sociología de la Universidad de Extremadura
Este Día Europeo de la Solidaridad y Cooperación entre Generaciones se celebra desde el año 2009. Su manifiesto defiende el refuerzo de las relaciones intergeneracionales para lograr una sociedad equilibrada y saludable centrada en la atención y el cuidado de las personas para que las diferencias de edad no se conviertan en motivos de distancia, rechazo o marginación afectiva
Ignacio Chato, Profesor de Educación Secundaria en el I.E.S. “Jaranda”, de Jarandilla de la Vera, fue coordinador del primer proyecto de cooperación inter-generacional de un centro educativo en Extremadura. Hemos rescatado sus declaraciones desde nuestro archivo ya que, tanto la consejería de Sanidad y Servicios Sociales como la de Educación y Empleo, y el propio SEPAD firmaron en noviembre de 2016 el primer programa para desarrollar acciones que promuevan que institutos, colegios y centros de mayores se conviertan en escenarios de aprendizaje. El germen de todo, el IES Jaranda y la residencia ServiMayor de Losar de la Vera. Este tipo de programas genera múltiples beneficios, tanto para la gente más joven, como para las personas adultas mayores
Las relaciones intergeneracionales constituyen un escenario esencial para tejer contactos y disponer de oportunidades de afecto, además de resultar fundamentales para que la sociedad pueda entenderse a sí misma y comprender su entorno.
En definitiva... una sociedad para / entre y con todas las edades
El campo ha recibido "como una bendición" las últimas lluvias, que pueden ser muy beneficiosas para la mayor parte de los sectores, y especialmente para el olivar, el maíz o la ganadería extensiva, entre otros.
La periodista Blanca Cortés señala en su comentario semanal que las precipitaciones incrementan las expectativas de conseguir este año buenas producciones. " Si las cosas se desarrollan con normalidad podemos tener una buena cosecha, pero aun es pronto; de momento la primavera acompaña con unas temperaturas suaves y con lluvias".
A orillas del río Ibor que da nombre y vida a la comarca de los Ibores comienza este sendero con protagonismo de naturaleza y nostalgia.
El Villanovense visitará el próximo domingo al Atlético Baleares. Los dos lideran el grupo de Fase de Promoción y ocupan las plazas de ascenso directo a la Primera División RFEF. Los extremeños han ganado los tres últimos partidos fuera de casa igualando la mejor racha de su historia como visitante porque en la temporada 2011-2012 con Pedro Sánchez de la Nieta también ganaron en sus tres últimas salidas con las que consiguieron asegurarse la permanencia. Si vencen el próximo domingo, firmarán la mejor racha de su historia en Segunda B fuera de casa.
Valentín, en racha
En las dos últimas jornadas, contra Majadahonda y Navalcarnero, marcaron Viñuela y Valentín. Precisamente este último llegó en el mercado de invierno procedente del Zamora y ya ha marcado tres goles en los nueve partidos que ha jugado en Segunda B durante la segunda parte del campeonato.