Mónica Fernández Aceytuno nos enseña qué es armiñar
Aníbal Martín comparte palabras que dan nombre a algunas plantas que son tóxicas. Pero le tiramos de la lengua y nos dice el porqué de esas palabras y muchas curiosidades más.
Miguel Pajares habla con Espacio Protegido sobre el libro que acaba de publicar: «Refugiados climáticos, un gran reto del siglo XXI». En el aborda la problemática del cambio acelerado del clima en lo referente a las migraciones que ya existen como consecuencia de haber zonas donde ya no se puede vivir. Hace un recorrido de cómo han evolucionado las condiciones climáticas desde hace décadas, y cómo se ha actuado, al mismo tiempo de dar una idea de cómo se encuentran ya las migraciones y comparte estimaciones de cómo evolucionará.
Un modelo matemático nos dice las probabilidades que tenemos de contagiarnos y el tiempo que podemos considerarnos relativamente seguros según tengamos unas condiciones u otras. Mejor ves cómo nos los explica Sergio Parra.
Espacio Protegido es un nuevo espacio de radio en Canal Extremadura, presentado por Jesús Teniente, con plena atención en el medio ambiente y la naturaleza. Cada semana hace un repaso a la actualidad medioambiental en Extremadura, y fuera de ella. 30 minutos dedicados a tratar temas relacionados con todo lo que nos rodea, naturaleza, biodiversidad, conservación, investigación, entornos naturales, etc. con secciones como 'La mirada verde', 'Terroneando', 'Al día' o 'De pajareo'.
La naturaleza nos mantiene, y conocerla es un deber de todos.
Miramos frente a frente a la realidad social. Durante media hora, pasarán por nuestros estudios cooperantes, responsables de oneges, colectivos sociales y organizaciones que trabajan con la inmigración.
Son 33 hectáreas en el término municipal de Valencia de Alcántara de un enorme valor paisajístico. Una zona de interés geológico, medioambiental y cultural que viene a sumarse en su reconocimiento a Los Barruecos, la cueva del Castañar, las cuevas de Fuentes de León y la mina La Jayona
Una cocina tradicional con toques originales y vanguardistas. Al frente, el chef extremeño José Luis Entradas del Barco. La concina tiene nombre propio en Zafra, La rebotica, y la prestigiosa guía culinaria lo ha reflejado
¿Qué es el turrón? Debe salir de una masa obtenida por cocción de miel y azúcares, con o sin clara de huevo y con una incorporación posterior de almendra tostada, pelada o con piel. Pero...¿Sabías que hay turrón de mojito y que no existe el turrón sin azúcar? Descubre todas las curiosidades sobre este producto.
En el corazón de la Alcazaba pacense, la más grande de Europa, se encuentra el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz. Un lugar que alberga una excelente colección arqueológica, única en la Península Ibérica. Pero el verdadero tesoro de este museo no se encuentra ahí sino en El Nevero, el polígono industrial de la ciudad. En dos naves, de unos mil metros cuadrados, se almacenan el 90% de los fondos de dicho museo. Un lugar desconocido para muchos, de hecho, esta nave carece de ningún distintivo o nombre para evitar robos.
En este almacén se encuentran, entre otras cosas, las balas de los asedios sufridos por Badajoz durante nuestra Guerra de la Independencia, la diosa Juno hallada en el yacimiento de Regina o los restos del Teatro Romano de Medellín.