Rosario Trigo es Farmaceútica Nutricionista en Mentha Piperita. Nos aconseja tomar kéfir, ¿cómo? En una merinda saludable con gachas de amaranto, semilllas de amapola, cacao... y kéfir. Rico no.... ¡riquísimo!
Es el turno de las "Leyendas del Judo Femenino". Hacemos un repaso de la trayectoria y logros de cuatro super mujeres que hicieron historia en el Judo.
Gas, adrenalina, motor, velocidad.. en la Baja TT Dehesa de Extremadura, un marco perfecto para celebrar el Campeonato de España de Rallys TT.
Se desarrolló en una terreno y zona inigualable que disfrutaron todos los participantes. Nos lo cuentan ellos.
La caza y la pesca son usos, costumbres, expresiones y conocimientos ancestrales que han pasado, de generación en generación, con un especial arraigo en la comunidad extremeña. En “El Río de la Caza” se habla de caza, pesca y naturaleza. Entrevistas, información, y actualidad acercarán nuestras sierras y cauces a todos los que quieran descubrir un nuevo universo y especialmente a los amantes de la caza y la pesca. “El Río de la Caza” es un programa de radio hecho por cazadores y pescadores, para cazadores y pescadores. “El Río de la Caza” es un programa realizado en colaboración con la Federación Extremeña de Caza y está presentado por Manuel Gallardo.
Soy lo Prohibido ofrece un viaje por lo mejor de la copla y el bolero; canciones de toda una vida presentadas de un modo ameno y didáctico. Un programa vivo lleno de entrevistas y participaciones que por supuesto no pierde de visa a la nueva generación de la canción española.
Secciones permanentes:
-Falsa coartada. Por Álvaro Hernández, colaborador de los festivales Cáceres Pop Art y Europa Sur en diferentes ediciones. Punto de encuentro de la canción española y la música popular contemporánea.
El Paliqueo es el programa dedicado al mundo del campo, la agricultura y la ganadería extremeña de Canal Extremadura Radio.
Alborada es un espacio dedicado a la poesía y literatura extremeñas. Cada domingo Agustín Segovia y Tomasi Pérez te invitan a descubrir y recordar algunos de los mejores fragmentos literarios surgidos en nuestra tierra.
Analizamos cómo viene la campaña del cereal de invierno en la región. Además, acompañamos a un agricultor durante la siembra de cereal en Mengabril.
También conocemos el nuevo proyecto de la Denominación de Origen Ribera del Guadiana para promocionar los vinos extremeños a través de la red.
Por último, aprendemos a afinar quesos y a degustar vinos con la propuesta de dos emprendedoras extremeñas.
Contra cualquier pronóstico de tiempo y espacio, trabaja en Badajoz un maestro artesano con su perfil a cuestas, el que le exige ser a la vez técnico y artista. Y lo hace en un taller en la castiza Plaza de Cervantes, o de San Andrés, quiera cada cual llamarla como quiera. El artesano nació en el Estado Libre de Baviera, en Alemania, y por su oficio se ocupa del vidrio, es decir, de planificar, diseñar y crear obras mediante ese material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que se encuentra en la naturaleza y además se crea artificialmente por el ser humano. La historia profesional del vidriero comenzó con una ruptura, la de un espejo que perdió su forma. El azar le llevó hace décadas a un arte de paciencia y tradición, cuya misión es desafiar al tiempo y sus fracturas.
Esta semana vamos a conocer a uno de los directores de orquesta más sobresalientes del panorama nacional. Con su batuta ha guiado a algunas de las mejores orquestas del mundo… De hecho aquí en la región ya conducía la Joven Orquesta de Extremadura. Y ahora asume el que es el reto de su vida: dirigir nada más y nada menos que la Orquesta de Extremadura. En Muévete te presentamos a Andrés Salado.
Y en la Sierra de Montánchez vamos a hablar de patrimonio; en concreto, de una de las maravillas de la comarca, que algunos llaman la Capilla Sixtina de Benquerencia. Y es que este pequeño municipio de tan solo 70 habitantes conserva una joya de la arquitectura barroca del siglo XVII. Hablamos de la Ermita del Cristo del Amparo y allí nos recibe a golpe de esquilón.
Nos movemos a Cáceres para hablar de arte… Y es que el Museo del Palacio de los Golfines de Abajo está de aniversario. Se cumplen 5 años de la apertura de este espacio promovido por la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno. Una efeméride que en Muévete hemos querido aprovechar para descubrir por dentro, el palacio más grande de la Ciudad Monumental cacereña.
Nos movemos hasta Monesterio, municipio que vio crecer a una de las bailaoras más internacionales de Extremadura. Manuela Sánchez lleva más de 20 años creando sus propios espectáculos, representaciones que fusionan el baile, la música y el teatro. Triana, Punto y Aparte es el nombre de su último estreno, un montaje que derrocha humor y sobre todo como no…pasión por el flamenco.
Y vamos a descubrir cómo trabajan en la intimidad los artistas de Badajoz. Y todo gracias al documental del fotógrafo pacense, Emilio Jiménez. Su cámara le ha permitido, en esta ocasión, adentrarse en los espacios creativos de muchos artistas de la ciudad.