Esta semana Este es mi pueblo viajará hasta Pescueza, el pueblo de las bodas y los maestros, para conocer historias como la de Sidonio, un genio del acordeón que amenizaba todas las celebraciones de los pueblos de alrededor. También recorrernos la ruta de las bodas y conoceremos la canción que tradicionalmente acompaña a todos los novios. Y después volveremos a Ahillones para terminar un reportaje muy especial que empezó a grabar este programa a mediados de marzo y que tuve que posponerse debido al estado de alarma. Nueve meses después viajaremos de nuevo hasta esta localidad para terminar el reportaje y averiguar qué ha cambiado en la vida de sus protagonistas y de Ahillones.
Aquí no hay nada que ver, es un nuevo programa destinado al género negro. Con el nombre “Aquí no hay nada que ver”, queremos hacer referencia a lo que nos dice la policía o Guardia Civil cuando llegamos al lugar de un suceso. Al mismo tiempo, nos recuerda que aquí lo que tenemos que hacer es escuchar las historias que os contamos.
La Escuela Superior de Danza Nieves Martínez, en Plasencia, cumple 30 años impartiendo la enseñanza del ballet. Un centro capitaneado por su fundadora, Nieves Martínez, que lleva tres décadas formado a niños y niñas en esta disciplina clásica. Una escuela donde se puede cursar la carrera superior de Danza Oficial para toda la comunidad europea, América y varios países del resto del mundo.
Además, el centro está autorizado para la preparación y presentación de alumnos a los exámenes de la Royal Academy of Dance, una prestigiosa institución de clásico a nivel mundial.
Hablar de Susan Santos es hablar de una mujer a una guitarra pegada, guitarra que suena a blues, a rock y a country. Hace 10 años publicaba su primer disco ‘Take me home’, que fue el punto de partida para una carrera prolífica alabada por crítica y público. Desde entonces, esta artista pacense ha recorrido medio mundo con su música cosechando grandes éxitos con sus temas. Precisamente, este año ha publicado su sexto trabajo discográfico. Un nuevo ep, ‘The L.A. Sessions’ publicado solo en formato vinilo y compuesto por cuatro canciones.
En Muévete aprovechamos para visitarla en su casa de Badajoz, en una de las pocas ocasiones que la artista puede viajar a su tierra.
El sacerdote y escritor Jesús Sánchez Adalid, uno de los autores españoles más leídos de novela histórica, está de estreno. Tras el éxito de ‘Los Baños del Pozo Azul’, Sánchez Adalid regresa con ‘Las Armas de la Luz’. Un recorrido por la historia de la Península Ibérica a finales de siglo X que aborda los primeros pasos de los condados catalanes. Un libro que verá la luz a partir de 2021 y que el mismo escrito define como “la novela de mi vida”. Un trabajo que ha querido presentar, en exclusiva, en Muévete.
Cantarrana Club XXL es el programa de radio de Canal Extremadura que promociona y difunde el trabajo de grupos extremeños emergentes de diferentes estilos musicales.
¿Hay relación entre el maltrato animal y el maltrato hacia la propia mujer o los hijos o los mayores que vivan a tu cargo? ¿Cuesta más abandonar a tu maltratador si sabe que se va a quedar con tu perro o con tu gato? De este tema hablamos con la psicóloga Lorena Manrique
La depilación de nuestras zonas más íntimas han sido en las últimas semanas objeto de un gran debate en las redes sociales. Un debate protagonizado por la ginecóloga extremeña Miriam Al- Adib, profesional sanitaria que utiliza sus canales en Instagram y Tik Tok para divulgar información médica y derribar mitos entorno a cómo deben ser las visitas al ginecólogo con videos que se han hecho virales y, a veces, polémicos para una parte de sus miles de seguidores. Con ella charlamos esta semana sobre cómo podemos dejar atrás muchos clichés relacionados con nuestra salud sexual y también sobre cómo podemos ayudar a nuestras herederas a desembarazarse de ciertos tópicos. Y no, no es necesario depilarse para ir al ginecólogo... Miriam Al Adib explica las razones en la entrevista. ¡Escuchadla!
En la Edad Media se barruntaban cambios sociales profundos, la escasa energía de los esclavos había sido sustituida por colonos adscritos a la tierra en una relación de esclavitud encubierta. Mérida continuó como foco económico económico y cultural de la Lusitania por obra de la Iglesia que sembró su territorio diocesano de conventos, iglesias, hospitales y algún poderoso banco.
Teníamos que hacerlo, varear y recoger bellotas. Por eso nos fuimos a Salvaleón, para ver cómo va este año la cosecha. Ha sido un estupenda jornada en la que también aprendimos cómo se asan.