Descripción

La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.

Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.

Categoria
Fichero multimedia
2025-06-17--MINUTO30
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_o2cuf3lt/v/1/flavorId/1_9sx64ys3/1_o2cuf3lt.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_o2cuf3lt
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión
Antetítulo
POLÍTICA
Subtítulo
Sumar y ERC exigen al PSOE explicaciones sobre el 'caso Cerdán' y "hacer limpieza" con "cambios reales"
Cuerpo

Aumenta la presión hacia Pedro Sánchez. Sus socios de investidura marcan distancias, mientras el PP redobla su ofensiva contra el presidente del Gobierno, que anuncia comparecencia para el 9 de julio. Esta tarde en el congreso la oposición ha intentado adelantar las explicaciones de Sánchez. Todos los grupos consideran que su comparecencia de julio llega demasiado tarde. El PP le pide que lo haga esta misma semana. Mientras el presidente continúa con su ronda de reuniones. Hoy ha sido el turno de Junts, que le exige que cumpla con todo lo pactado con su partido a cambio de su apoyo. 

 

Los grupos políticos afean a Sanchez que no comparezca hasta el 9 de julio

La portavoz adjunta de Sumar y diputada en los Comuns, Aina Vidal, y el diputado de ERC, Francesc Marc Álvaro, han coincidido este martes en exigir al PSOE explicaciones sobre la trama de comisiones ilegales que salpica a los exsecretarios de organización socialistas José Luis Ábalos y Santos Cerdán y han defendido la necesidad de "hacer limpieza" con "cambios reales".

Ha sido durante el debate en el Pleno del Congreso de una proposición no de ley del PP sobre los contrapesos democráticos que ha defendido el diputado Álvaro Pérez. El parlamentario gallego ha invitado a los socios del Ejecutivo a apartarse del Gobierno para no quedar "contaminados" por su "corrupción", pero el grueso de quienes han intervenido han afeado al PP sus propios casos, inhabilitándole para dar "lecciones" en esta materia.

imagen destacada
Imagen
Los grupos políticos afean a Sanchez que no comparezca hasta el 9 de julio
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_170625_congresocomparecencia
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_c70pbcpm
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción
Hemos alcanzado los 40º grados en la región. Mérida, la capital extremeña, fue el punto de toda la Península Ibérica con las temperaturas más altas ayer lunes y hoy martes. Durante hoy martes hay alerta amarilla por altas temperaturas en la provincia de Cáceres y alerta naranja en la provincia de Badajoz. Alertas que afectan sobre todo a los trabajadores que tienen que desempeñar su trabajo al aire libre. Uno de los sectores más perjudicados es el de la construcción.
Fichero multimedia
CONEXION_170625_TRABAJOS
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_mzys7ho9
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
ENERGÍA NUCLEAR
Subtítulo
El cierre nuclear en nuestro país está previsto, si no hay prórroga, de manera escalonada entre 2027 y 2035
Cuerpo

Los populares piden alargar la vida de las centrales para garantizar el suministro y evitar subidas drásticas en el precio de la energía y no para amañar contratos, dicen, ni repartirse mordidas.

Vox ha puesto el foco en la elevada carga impositiva que soportan las eléctricas. Acusa al PP de decir una cosa y hacer la contraria. Reprocha a Extremadura que no elimine los impuestos autonómicos a los operadores de la central de Almaraz.

 

El PP presenta una Proposición de Ley para  revertir el cierre de las nucleares

 

Sumar insiste en que la tasa Enresa la deben asumir las eléctricas y ha presentado cuatro enmiendas a esta propuesta del PP.

Por último, los socialistas siguen diciendo que el futuro pasa por las renovables. Acusan a los populares de servilismo y ponen el foco en el almacenamiento de los residuos nucleares.

El cierre nuclear en nuestro país está previsto, si no hay prórroga, de manera escalonada entre 2027 y 2035.

 

imagen destacada
Imagen
El PP presenta una Proposición de Ley para  revertir el cierre de las nucleares
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_170625_leynucleares
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_61o1pw0u
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.

Con Lucía Semedo.

Categoria
Fichero multimedia
2025-06-17--TURNODETARDE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_2a79brpw/v/1/flavorId/1_ao2954gx/1_2a79brpw.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2a79brpw
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3083.00
Fecha de emisión
Descripción

A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.

Con Laura Cruz.

Categoria
Fichero multimedia
2025-06-17--ULTIMAH
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_2xx5jscf/v/1/flavorId/1_jvvgwnud/1_2xx5jscf.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2xx5jscf
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión
Descripción
Debido a las altas precipitaciones que durante el día de ayer hubo en Don Benito, los vecinos hoy lamentan que su San Juan este año va a ser diferente el debido al derrumbe de de toda la maqueta que se encontraba ya colocada para la esperada hoguera de San Juan.
Fichero multimedia
CONEXION_170625_BADAJOZ
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0kzuosvs
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
Intervienen tres unidades de bomberos forestales, dos medios aéreos, un agente del medio natural y efectivos del SEPEI
Cuerpo

El incendio forestal en el término municipal de Hornachos ha llevado al Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (Infoex) a activar el nivel 1 de peligrosidad. Esta medida se ha tomado debido a la posible afección del fuego a infraestructuras cercanas. 

 

En la zona están trabajando:

  • Tres unidades de bomberos forestales
  • Dos medios aéreos
  • Un agente del medio natural

 

imagen destacada
Imagen
El Infoex activa nivel 1 de peligrosidad en un incendio forestal en el término municipal de Hornachos
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
El Infoex activa nivel 1 de peligrosidad en un incendio forestal en el término municipal de Hornachos
Descripción
Un incendio de nivel 1 mantuvo anoche en vilo a Campo Lugar y los pueblos de alrededor, y es que en apenas una hora las llamas habían calcinado más de 600 hectáreas llegando en el parte de hoy a 2000. Un hecho sufrido por quienes han perdido animales, bienes materiales, material agrícola, y las propias cosechas. Una catástrofe que no se recuerda en la zona y de la que hoy el pueblo ha amanecido consternado.
Fichero multimedia
CONEXION_170625_CAMPOLUGAR
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_59omwtnu
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
ENERGÍA NUCLEAR
Subtítulo
Antonio Garamendi aboga por un planteamiento a largo plazo y "hacer un debate serio o una negociación seria con el sector".
Cuerpo

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha considerado que sería "un error" que se vaya al cierre de las nucleares y ha añadido, además, que en el tema nuclear la patronal no entiende "ni que haya debate", por lo que ha incidido en que "hay que mezclar lo renovable con lo no renovable". Así, ha abogado por un planteamiento a largo plazo y "hacer un debate serio o una negociación seria con el sector".

Así lo ha explicado durante el diálogo '¿Cómo compite España? El reto empresarial ante la nueva economía', celebrado en Málaga, donde ha participado junto con José Bogas, CEO de Endesa y han abordado, entre otros, la competencia y el apagón del 28 de abril.

Sobre los proyectos clave que necesita el Mediterráneo, Garamendi ha incidido, en primer lugar, en que el Mediterráneo es "posiblemente una de las zonas de Europa con más potencial" y ha aludido a las infraestructuras, como la reclamación del corredor mediterráneo; la energía o el agua.

 

Álex Zea / Europa Press
Álex Zea / Europa Press

 

Otra de las cuestiones planteadas durante el diálogo ha sido saber cómo se compite en España y de cara al exterior y sobre una medida decisiva para mejorar el nivel de competencia, Garamendi ha hablado de la "hiperregulación, que es una de las grandes trabas de Europa y también de España". De igual modo, ha incidido en "la estabilidad política, la estabilidad regulatoria, que es confianza".

Bogas, asimismo, ha añadido que "un elemento fundamental para la competitividad de los países, entre otros, es la energía". "Es cierto que España tiene los mismos retos que Europa, y esos retos de Europa realmente es la descarbonización de la energía con un elemento de competitividad", ha dicho, al tiempo que ha añadido que "para esto se han hecho los planes de transición energética".

"Estos planes de transición energética, muchas veces los pensamos como si fueran pequeñas actuaciones que se suman, y yo digo que no, que es un conjunto de cosas que hay que hacer", ha abundado el CEO de Endesa.

Ha señalado que, según las lecciones aprendidas, para "seguir siendo competitivos en energía, hay que ser un poco más pragmáticos y hay que efectivamente perseguir esa sostenibilidad, pero sobre todo la competitividad".

 

Canal Extremadura

 

"No podemos cargarnos la competitividad, por así decirlo, de España, de Europa y de las empresas a través de una energía o no fiable o intermitente, o vaya usted a saber qué precios o qué no precios, porque, hecho la primera parte importantísima, nos queda todavía un largo camino que recorrer", ha señalado, precisando que "estamos en el camino, la única cuestión es ser pragmáticos y hacerlo adecuadamente".

Asimismo, Garamendi ha añadido que "en el mundo de la economía, como en las matemáticas, dos y dos son cuatro, es decir, comprendo que a veces en el ámbito político decido que son siete o son tres, pero en la economía son cuatro, nos guste o no nos guste".

Al respecto, ha señalado que "hay que ser pragmático, es decir, hay que saber perfectamente que hay que mezclar lo renovable con lo no renovable", por lo que "sinceramente, en estos momentos, en el tema nuclear no entendemos ni que haya debate".

 

Canal Extremadura

 

"La Unión Europea, no nos olvidemos, ya ha dicho que la energía nuclear es una energía verde", ha recordado el presidente de la CEOE. En relación con si piensan que habrá acuerdo sobre aplazar el cierre de las nucleares, ha dicho Garamendi, tras añadir que "sería un error que vayan al cierre".

"Creo que es el momento donde se tiene que decir qué es lo que hay que hacer y lo que se tiene que hacer es un planteamiento de largo plazo, no me vale decir desde aquí a tres años, es desde aquí a los años que tengan que ser y hay que hacer un debate serio o una negociación serio con el sector en este sentido", ha abundado.

Por último, Bogas ha dicho ser partidario "yo ya no digo de alargar las nucleares, sino de posponer su cierre, me parece menos agresivo, y a ver si por ahí podemos llegar a un acuerdo, yo ya no pido alargar, sino posponer".

Garamendi también ha incidido, al respecto, en que "dicho eso, no sobra ninguna tecnología, es que lo que no sobra es ninguna, lo que hay que ver es cómo gestionamos todas, pero hay que tener todas, y además la única forma es que descarbonizar, que es parte del objetivo que tenemos", ha concluido.

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Álex Zea / Europa Press
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación