Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-28--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_xitddw04/v/1/flavorId/1_zc4kqizv/1_xitddw04.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xitddw04
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-28--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_6shwu2oo/v/1/flavorId/1_5heogq5h/1_6shwu2oo.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6shwu2oo
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
POLÍTICA
Subtítulo
Incluye una semana más de permiso por nacimiento y cuidados hasta que el niño tenga 12 meses, pasando de las 16 semanas actuales a 17
Cuerpo

El PSOE y su socio de gobierno, Sumar, han alcanzado un acuerdo para ampliar el permiso por nacimiento y cuidado de hijos. Pedro Sánchez ha anunciado que el Gobierno aprobará este martes en el Consejo de Ministros dicha ampliación, que será convalidada en septiembre. "Gracias a esta medida, los ciudadanos podrán disfrutar a partir de ahora de tres semanas más de permisos retribuidos, que se sumarán a las 16 semanas que estaban en vigor", ha declarado.

Además, Sánchez ha señalado que las dos últimas semanas del permiso podrán disfrutarse "de manera flexible" hasta que el niño o la niña cumpla 8 años, en virtud del acuerdo alcanzado con Sumar.

Durante su comparecencia para hacer balance del curso político, el presidente del Gobierno ha dejado varios titulares destacados:

  • Sánchez afirma que España liderará el crecimiento económico en Europa por tercer año consecutivo, pese al contexto internacional adverso.
  • Ha anunciado la construcción de 50.000 nuevas viviendas de protección oficial a precio asequible, gracias a la transformación de SEPES en la empresa pública de vivienda a nivel estatal, mediante la transferencia de dos millones de metros cuadrados.
  • El Gobierno enviará 12.000 kilos de alimentos a Gaza para ayudar a paliar la "hambruna inducida".
  • Sánchez ha asegurado que afrontan lo que queda de legislatura "con la misma determinación", frente "al catastrofismo de los de siempre"

Finalmente, Pedro Sánchez ha asegurado que va a presentar un proyecto de PGE para 2026, que serán mejores desde el punto de vista social y que trabajarán con todos los grupos parlamentarios.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
SÁNCHEZ OK
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_7hvxzqgo
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-28--BOLETIN12H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_nby8w81f/v/1/flavorId/1_jvjcxytr/1_nby8w81f.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_nby8w81f
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-28--ELSOLSALE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_s24qwa96/v/1/flavorId/1_rj2r6dmy/1_s24qwa96.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_s24qwa96
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
METEOROLOGÍA
Subtítulo
Se recomienda prestar especial atención a menores y personas mayores, vigilando su hidratación
Cuerpo

El Centro de Atención de Urgencias y Emergencias 112 Extremadura activará este lunes, 28 de julio, la alerta naranja por altas temperaturas en la comarca pacense de las Vegas del Guadiana, desde las 13,00 hasta las 21,00 horas.

Según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), las temperaturas pueden superar los 40 grados centígrados. Por su parte, las comarcas de La Siberia Extremeña, Barros y Serena, Sur de Badajoz y Villuercas y Montánchez estarán en aviso amarillo este lunes por temperaturas máximas de entre 37 y 39 grados.

Ante esta previsión, el 112 Extremadura recomienda a las alcaldías que mantengan en situación de alerta a las agrupaciones de voluntariado de Protección Civil de su localidad, así como a los servicios de Policía Local.

Recomendaciones 

A la ciudadanía se le aconseja evitar la exposición al sol en las horas centrales del día; beber abundantes líquidos sin esperar a tener sed, sobre todo agua y zumos de fruta refrigerados; evitar comidas copiosas y no abusar de bebidas alcohólicas; reducir la actividad física y permanecer en lugares ventilados o acondicionados.

Se recomienda además usar ropa de tejidos naturales, ligera y holgada, de colores claros, sombrero, gafas de sol y cremas protectoras solares. En casa, utilizar las habitaciones más frescas, bajar persianas y cerrar ventanas por el día y abrirlas por la noche para ventilar, mantener los alimentos en el frigorífico y vigilar siempre las medidas higiénicas de conservación.

Prestar especial atención a menores de edad y personas mayores, vigilando su grado de hidratación y en caso de necesidad ponerse en contacto con el Centro de Urgencias y Emergencias 112 Extremadura.
 

imagen destacada
Imagen
Autor
112 Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-28--BOLETIN11H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_kjlhedzg/v/1/flavorId/1_gfpe5aw4/1_kjlhedzg.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_kjlhedzg
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-28--ELSOLSALE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_7b0r0v9l/v/1/flavorId/1_ptrbn54s/1_7b0r0v9l.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_7b0r0v9l
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ESTUDIO DE CRIPTAN
Subtítulo
Aunque solo el 1% de los extremeños invierte en criptoactivos, quienes lo hacen duplican la media nacional
Cuerpo

Extremadura, junto con Cantabria, lidera la inversión media en criptomonedas a nivel nacional. Así lo revela un estudio de la plataforma Criptan, especializada en compraventa y ahorro de criptoactivos, que ha elaborado un mapa del comportamiento inversor en este sector en todo el país.

En España, la inversión media en criptomonedas ronda los 3.100 euros. Sin embargo, en Extremadura esta cifra asciende hasta los 5.406 euros por persona, situando a la región en el primer puesto del ranking nacional.

«A pesar de que solo un 1% de los extremeños participa en este tipo de inversión, el capital que destinan duplica al de la mayoría de las comunidades autónomas», afirma el analista financiero Jesús Bardají, y «esto convierte a Extremadura en un territorio destacado en cuanto al volumen medio por inversor».

En cuanto a las preferencias de los inversores extremeños, el informe señala que, aunque el bitcoin sigue siendo la criptomoneda más popular, en la región la mayor parte de la inversión se dirige a los Tokens-euro, mientras que el interés por el ethereum es menor.

Alta rentabilidad... con riesgo

El estudio también revela que cerca del 80% de los inversores extremeños en criptomonedas lo hacen con la intención de obtener una alta rentabilidad, a pesar de los riesgos asociados.

Y es que, como recuerdan los expertos, el mercado de criptoactivos sigue siendo altamente volátil, lo que genera cierta desconfianza entre la mayoría de la población.

imagen destacada
Imagen
Criptomonedas
Autor
Pixabay
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
VIVIENDA
Subtítulo
Extremadura, entre las regiones donde menos esfuerzo se necesita para comprar vivienda
Cuerpo

Según el Índice de Esfuerzo Inmobiliario elaborado por la Sociedad de Tasación para el segundo trimestre de 2025, los extremeños tendrían que destinar 5,2 años de salario íntegro para adquirir una vivienda de tipo medio. Esta cifra se sitúa muy por debajo de la media nacional, que alcanza los 7,6 años.

El dato supone un descenso del 2,4 % respecto al trimestre anterior, el mayor registrado entre todas las comunidades autónomas.

Badajoz lidera la subida de precios en la región

En cuanto al precio de la vivienda nueva, Badajoz es el municipio donde más ha subido en el último año, con un incremento del 4,2 % en junio. 

Le siguen Plasencia (4 %) y Cáceres (3,9 %). En términos absolutos, el precio medio más alto también se encuentra en Badajoz, con 1.393 euros por metro cuadrado.

Datos nacionales

Según el Estudio de Vivienda Nueva en el Interior de la Sociedad de Tasación, el precio de la vivienda nueva ha subido más de un 4 % interanual en junio de 2025 en las cinco comunidades analizadas, aunque todas se sitúan por debajo de la media nacional del 7,5 %. Aragón lidera el incremento con un 6,5 %, seguida de La Rioja (4,9 %), Castilla y León (4,2 %), Extremadura (4,1 %) y Castilla-La Mancha (4 %).

En cuanto al precio por metro cuadrado, todas estas regiones presentan valores inferiores a la media nacional (3.151 €/m²), siendo Extremadura la más asequible, con 1.388 €/m², el precio más bajo tanto del interior como del conjunto del país.

imagen destacada
Imagen
Autor
Diseño wutzkoh
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación