Antetítulo
CENTRAL NUCLEAR
Subtítulo
La piscina de la Unidad I alcanzará la saturación en el año 2027 y la de la Unidad II en el año 2028, según las previsiones
Cuerpo

El proyecto de construcción de un segundo Almacén Temporal Individualizado en la central nuclear de Almaraz ha obtenido la Declaración de Impacto Ambiental favorable por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.  

El nuevo ATI debe estar disponible antes de noviembre de 2027. Tanto el ya existente desde 2018, como el nuevo, permitirán el almacenamiento de todo el combustible gastado y residuos especiales generados por el funcionamiento de ambas unidades.  

Almaraz espera empezar a construir este nuevo almacén de residuos nucleares en primavera. Este segundo búnker servirá tanto si la central cierra en 2028, como si sigue con su actividad más allá de esa fecha. 

El Ministerio sometió en diciembre de 2023 a información pública el proyecto de construcción del segundo ATI, así como el estudio de impacto ambiental de éste. De acuerdo con la capacidad útil de las piscinas y del ATI-20 existente, y con las previsiones de generación de combustible nuclear gastado en ambas unidades, la piscina de la Unidad I alcanzará la saturación en el año 2027 y la de la Unidad II en el año 2028.

imagen destacada
Imagen
Central nuclear de Almaraz
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Central nuclear de Almaraz

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_120325_almaraz
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_cky9r82k
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
LEY DEL MENOR
Subtítulo
La actual Ley del Menor, vigente desde el año 2000, estableció por primera vez la responsabilidad penal para menores a partir de los 14 años
Cuerpo

El asesinato de Belén Cortés, educadora social, ha reabierto el debate sobre la Ley del Menor y la necesidad o no de posibles reformas en la normativa vigente. En Villafranca de los Barros, donde es originario uno de los presuntos autores, el ayuntamiento y los vecinos han guardado un minuto de silencio en señal de repulsa y apoyo a la familia de la víctima.

Reunión a puerta cerrada para analizar el caso

Esta tarde, a partir de las cinco, representantes de la Junta de Extremadura, el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura y la Fiscalía se reunirán a puerta cerrada para analizar qué ha fallado en este caso y valorar posibles cambios en los protocolos de actuación. A la reunión asistirán la consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, la presidenta del TSJEX, María Félix Tena, y el fiscal superior de Extremadura, Francisco Javier Montero.

Uno de los puntos clave a tratar es si debe agilizarse la modificación del régimen de un menor cuando hay una incidencia, sin necesidad de esperar una denuncia formal. Este es un aspecto que los trabajadores del sector han reclamado a la consejería. El sindicato USO cree que esta reunión llega tarde. Espera que de ella salgan medidas contundentes para garantizar la seguridad de los trabajadores y piden que se modifiquen los pliegos de condiciones cuando se contratan empresas para dar este servicio. Por su parte, los educadores sociales piden que se les reconozca como autoridad al igual que a los docentes.

¿Reforma de la Ley del Menor?

Desde la Fiscalía Superior de Extremadura han señalado que es necesario estudiar posibles cambios en la legislación, incluyendo la reducción de la edad de responsabilidad penal de 14 a 13 años. La actual Ley del Menor, vigente desde el año 2000, estableció por primera vez la responsabilidad penal para menores a partir de los 14 años. Javier Urra, psicólogo forense y uno de los ponentes de la norma, no es partidario de una reforma estructural, sino de reforzar los recursos y la aplicación efectiva de la ley.

"Los chicos no tenían que haber estado en ese piso tutelado, porque se habían metido en una vorágine delictiva de robos, estaban disparatados, posiblemente estaban consumiendo... eso es un peligro", ha señalado Urra.

Sin embargo, admite que se podría valorar una rebaja de la edad penal a los 12 años en casos graves, como asesinatos, homicidios y agresiones sexuales, debido a la reincidencia en estos delitos. Una postura que comparte la psiquiatra infantil Sara Márquez, quien advierte que los menores de hoy en día no son los mismos que hace dos décadas. 

La Ley del Menor establece penas de privación de libertad de hasta 6 años para los menores de 14 a 16 años, y de hasta 8 años para los que tienen entre 16 y 18 años.

imagen destacada
Imagen
La Ley del Menor, a debate
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_110325_leydelmenor
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_13v8qsko
Fecha de publicación
Antetítulo
SALUD
Subtítulo
Extremadura ha logrado en 2024 su mejor registro histórico en trasplantes, con un total de 103 intervenciones realizadas en la región. Estos datos la sitúan como la cuarta región con mejores números en España
Cuerpo

Extremadura ha logrado en 2024 su mejor registro histórico en trasplantes, con un total de 103 intervenciones realizadas en la región. La comunidad supera así el récord anterior de 100 trasplantes en 2018 y mejora los 90 del 2023. Estos datos la sitúan como la cuarta región con mejores números en España, destacando por su elevada tasa de donación: 63,8 donantes por millón de habitantes, 11,2 puntos por encima de la media nacional.

Coordinación y la generosidad

El modelo español de trasplantes, reconocido como el más eficiente del mundo, basa su éxito en la coordinación y la formación especializada de los profesionales sanitarios. Luis López, coordinador regional de Trasplantes, destaca la generosidad de las familias extremeñas y la labor del personal sanitario como claves en estos excelentes resultados.

El director gerente del Servicio Extremeño de Salud, Jesús Vilés, subraya que los trasplantes representan una segunda oportunidad de vida para los pacientes y que la comunidad seguirá trabajando para mantener su liderazgo en este ámbito. Vilés habla de "cifras históricas que reflejan la generosidad de la sociedad extremeña y de la eficacia de nuestro modelo sanitario. Son vidas salvadas, segundas oportunidades, y esperanza, porque cada donante es un héroe y cada familia que dice sí, un ejemplo de solidaridad".

Balance de trasplantes en los hospitales extremeños

En cuanto a la distribución por hospitales, el Universitario de Badajoz lideró la actividad con 43 trasplantes, de los cuales 40 fueron de donantes fallecidos y 3 de donantes vivos (todos de riñón). El Hospital de Cáceres realizó 26 trasplantes y el de Mérida, 1, en ambos casos de donantes fallecidos. Además, se llevaron a cabo 44 autotrasplantes, 109 extracciones de córneas y 95 implantes corneales.

Trasplantes en Extremadura

A nivel nacional, España sigue liderando el ámbito de los trasplantes con 6.500 intervenciones en 2024. Extremadura contribuyó significativamente con 133 órganos donados, de los cuales 103 se trasplantaron dentro de la comunidad y 30 en otros territorios.

No obstante, las listas de espera continúan siendo un reto: en la región hay 69 pacientes esperando un trasplante de riñón, 14 de hígado y 36 de córneas.

imagen destacada
Imagen
Trasplantes
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_120325_trasplantes
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5m41dfpm
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Extremadura se consolida como referencia nacional
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-12--BOLETIN11H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_c0qexes0/v/1/flavorId/1_q0l10krx/1_c0qexes0.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_c0qexes0
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-12--ELSOLSALE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_1yvqew84/v/1/flavorId/1_1c0w3vp4/1_1yvqew84.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1yvqew84
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
PREVENCIÓN DE INCENDIOS
Subtítulo
Este miércoles se ha reunido la Segunda Mesa del Fuego. Han hablado de las lluvias invernales, que aumentan el riesgo de incendios y de actualizar los protocolos de seguridad en las plantas fotovoltaicas
Cuerpo

Las abundantes lluvias registradas en las últimas semanas en Extremadura han generado una notable proliferación de materia vegetal en los montes, lo que podría complicar la actuación del Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (Infoex) durante el próximo verano. Este ha sido uno de los temas centrales abordados en la Segunda Mesa del Fuego, organizada por la Junta de Extremadura en Mérida.

Prevención de incendios en Extremadura

Prevención de incendios en Extremadura

Desde la mesa se ha hecho un llamado a la prevención y a la limpieza de montes, lindes y solares en las localidades rurales. El piloto de helicópteros, Juan José Real, ha destacado que el abandono de prácticas agroganaderas tradicionales ha contribuido al incremento de la masa forestal sin control. Real ha señalado que "hay mucha masa forestal, mucho trabajo de tala que ya no se hace, de animales que no pastorean por donde se ha pastoreado y, en ese sentido, el fuego cuando se combina con el viento y unas condiciones de elevada temperatura se convierte en quinta o sexta generación".

Otro punto relevante tratado en la mesa ha sido la necesidad de actualizar los protocolos de seguridad en las plantas fotovoltaicas. El director general de Prevención de Incendios de la Junta, José Antonio Bayón, ha subrayado la importancia de que estas instalaciones implementen medidas preventivas para evitar que un conato de incendio en sus recintos se convierta en un incendio forestal. Bayón ha recordado que "deben tener todas las medidas preventivas que evitan que ese incendio que se produce en la planta, que no es difícil porque tiene muchos elementos eléctricos, se vaya fuera y genere un incendio forestal tan grave como el que el año pasado estuvo a punto de afectar a Monroy".

En cuanto a la coordinación interregional, Extremadura ha firmado acuerdos con Castilla-La Mancha y Madrid, y próximamente lo hará con Andalucía y Castilla y León. Estos convenios permitirán que los bomberos de estas comunidades autónomas colaboren en la extinción de incendios cercanos, con el objetivo de evitar su propagación y mejorar la eficacia en la respuesta a emergencias forestales.

imagen destacada
Imagen
Prevención de incendios
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_120325_incendios
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ar0o48uz
Fecha de publicación
Descripción

Los adolescentes extremeños son los que más alcohol beben de todo el país, 4 de cada 10 estudiantes de la ESO han probado el alcohol. Por ello pueden ser los principales beneficiados por la Ley de alcohol y menores de la que ayer se aprobó su anteproyecto. Una Ley que quiere prohibir el consumo a todas las personas en centros docentes y espacios deportivos a menos de 200 metros. Y es que su consumo a esas edades es muy dañino, como ha explicado en Primera Hora el doctor Juan Carlos Rivera, que pide más concienciación porque, a diferencia del tabaco, hay una baja percepción del riesgo que supone el consumo de alcohol frente a otras drogas como el tabaco.

Categoria
Fichero multimedia
PH120325_ENTREVISTA_ALCOHOL
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_prx9lddt/v/1/flavorId/1_t73m9dse/1_prx9lddt.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_prx9lddt
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
703.00
Fecha de emisión
Descripción

El Palacio de Congresos de Mérida acoge este miércoles la reunión anual de la Mesa del Fuego, una cita que va a abordar las causas de los incendios, cómo diseñar bosques más resistentes a las llamas y sobre todo, cómo se pueden coordinar las comunidades autónomas en esta lucha. El consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Ignacio Higuero, asegura que las quemas controladas y bajo dosel son un buen aliado contra los incendios; también el aeródromo de MIrabel y el Centro de Coordinación, que pronto estará acabado. Augura una primavera lluviosa, que podría traer, eso sí un mayor riesgo de fuegos.
 

Categoria
Fichero multimedia
PH120325_ENTREVISTA_HIGUERO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_0douej76/v/1/flavorId/1_jmyb8rn9/1_0douej76.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0douej76
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
427.00
Fecha de emisión
Descripción

La cacereña Shabella Rouse te canta, te baila, te presenta un evento… ¡le das un pimiento y te hace un arroz! Y, además, reivindica constantemente el amor propio y el respeto a los demás. Esto nos ha contado.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-11--TURNODETARDE-SHABELLA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_piw0xrxz/v/1/flavorId/1_6cyvcqv5/1_piw0xrxz.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_piw0xrxz
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
819.00
Fecha de emisión
Descripción

A veces un doblaje tiene tanto gancho que pasa a las conversaciones de la calle. Nos multiplicamos por 0  con Enrique Falcó.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-11--TURNODETARDE-FALCO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_zgiglx1r/v/1/flavorId/1_u6uimlzg/1_zgiglx1r.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_zgiglx1r
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
902.00
Fecha de emisión