Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Vibrante, emocionante, intensa y apasionante. Así fue la Copa del Mundo de Escalada celebrada en Madrid este fin de semana y que tuvo un claro protagonista: el extremeño Alberto Ginés López.
¿Cómo explicamos lo que ha sido la primera World Cup que alberga España desde hace casi 15 años? Es difícil poder resumir todo lo vivido en Alcobendas en un evento del máximo nivel que esperaba con los brazos abiertos a la estrella española de la escalada, Alberto Ginés, así que quizá, lo mejor, sea ir al principio, a la calurosa mañana del viernes cuando el propio Alberto Ginés inauguraba la representación extremeña.
Eran poco más de las 9 de la mañana y ya había bastante gente y, sobre todo, afición extremeña ya entregada a su ídolo que iniciaba la competición con un aplaudido top que daba buen presagio de lo que iba a pasar.
El cacereño no había faltado a las finales de las otras 4 copas del Mundo y demostraba que en la de Madrid no iba a ser distinto. Máxima puntuación en la primera vía y, aunque sin lograr dominar la última presa, gran segunda ascensión que le permitía pasar a semifinales como primero.
Así que tocaba descansar, preparar la competición de la noche y, al resto, echarnos crema para aguantar el fuerte calor. Y es que el ambiente y la afluencia de público obligaba a volver pronto al recinto ferial de Alcobendas para no perderse detalle. Desde un par de horas antes del inicio de la final, el público ya empezaba a abarrotar el asfalto mientras se cruzaban con escaladores que no habían logrado pasar de la clasificatoria. Entre ellos, los extremeños, Javi Cano, Javi Paredes y Paula Traverso, con los que conversábamos mientras buscábamos un lugar en el que ver la competición.
El pronóstico para la semifinal era incierto, aunque la confianza era máxima y la temperatura, ambiente, no la metereológica, iba aumentando. Geila Maciá y Guille Peinado se llevaron los primeros ánimos destacados aunque quien levantó por primera vez al público fue Annie Sanders.
Su top fue el único de toda la semifinal y sirvió para encender a un público que esperaba el gran momento: la ascensión de Alberto Ginés...
El cacereño no decepcionó. Ginés se quedó a poco del top ante el delirio de la afición.
Acto seguido, Yoshida se lanzaba a por la última presa, no lo agarraba pero sumaba el plus que le metía en la final con la ventaja de ser primero. En la caída, daba el susto de la noche golpeándose violentamente contra una de las presas. El silencio se hizo entre el público mientras le atendían pero, afortunadamente, el japonés pudo competir el sábado en la deseada final para medirse a su rival en la general y el favorito del público.
Ya estamos en sábado. La emoción se va notando en el ambiente. Mientras todavía se puede, uno disfruta de esa pecuairidad de la escalada: la convivencia entre afición y la élite de este deporte. Entre el público te puedes cruzar con Flohé, Philipp Schenk o Jessica Pliz. Niños y niñas se echan fotos Camile Pouget y con Ichi Martínez... En el mismo espacio, como espectadores, te encuentras a la élite mundial que pasa de ser competidor a un aficionado más en la misma zona que el resto... pero no te puedes entretener.
La final masculina está a punto de comenzar. Se nota la tensión según avanza. Koneckny falla pronto. Collin Duffy y Dohyun Lee marcan el nivel por las medallas. La vía es dura. Es más una vía tensa, de saber leer y aguantar. El lance más complejo, en el que todos van cayendo. También Anraku y Suzuki. Tras los dos japoneses, llega el momento esperado.
La ascensión de Alberto Ginés. Su ágil escalada se ve con esa tensión, con esa complejidad que decíamos. El esfuerzo es constante pero el extremeño va superando las dificultades planteadas por los equipadores. En medio de la vía hay un movimiento dinámico, un salto que siempre te pone en vilo pero que supera con determinación. A medida que se acerca a la zona clave, el nerviosismo y los ánimos de la grada aumentan. Ginés agarra la presa que da medalla pero no logra tocar el oro.
¿Plata? ¿Bronce? ¿Seguirá siendo líder de la Copa del Mundo? Todo lo decide un Yoshida que, recuperado, cae una presa antes que Alberto Ginés y se quedará en el tercer cajón del pódium.
The men's Lead podium of the IFSC World Cup Comunidad de Madrid 🇪🇸
🥇 Dohyun Lee 🇰🇷
🥈 Alberto Ginés López 🇪🇸
🥉 Satone Yoshida 🇯🇵
#WorldClimbing pic.twitter.com/0NE2ptFstO
— International Federation of Sport Climbing (@ifsclimbing) July 19, 2025
Ese momento en el que la tensión cae y la euforia se desata celebrando una nueva medalla de plata.
A partir de ahí, todo es emoción y momentos emotivos. La familia de Alberto Ginés se acerca a la primera fila para no perderse como el extremeño se cuelga la plata. El saludo de su abuela desde lejos. La sonrisa inmensa que invade el rostro del padre y de la madre de Alberto. El orgullo de su novia, que se funde en un beso con él entre entrevista y entrevista. Y el momento más hermoso: el encuentro con toda la familia una vez que ha cumplido con todos los requirimientos. Por primera vez, Alberto Ginés puede abrazar a sus abuelos y regalar a su abuela el ramo del éxito.
Justo después de ese instante, nuestro campeón olímpico se acerca y habla con nosotros. Quería el oro pero está satisfecho y contento.
Con preguntas por hacer, pero con todavía mucha gente reclamándole, nos despedimos. Alberto sigue atendiendo a la organización y a sus fans. Se le cansado pero contento. Es feliz. Ha sido un fin de semana especial, suma su quinta medalla en cinco copas del Mundo y sigue líder de la general y lo ha podido gozar con su gente. Es momento de disfrutar antes de pensar en la prueba que decidirá la competición en septiembre. Si no gana, a Alberto Ginés le valdrá el pódium para proclamarse campeón siempre que la victoria en Eslovenia no sea para Yoshida. Subir al cajón está más cerca todavía. Al campeón olímpico le valdrá con acabar entre los 15 primeros para asegurarse estar entre los 3 mejores de la Copa del Mundo.
El Europeo sub 23 ha supuesto un nuevo éxito para el velocista extremeño. Su progresión es una realidad. Con el oro en el 4x400, el atleta pacense quiere más. Sabe de lo complicado de cada prueba, de cada campeonato, pero dice que es consciente de su buen momento. Ahora, con el último oro colgado en el cuello, va a buscar un paso más. Quiere lograr la victoria en el Campeonato de España absoluto de la próxima semana. Algo que, hasta la fecha, no ha conseguido.
El Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (Infoex) ha dado por estabilizado el incendio forestal declarado en un pinar de Mohedas de Granadilla, clasificado como de nivel 0. En la zona permanecen desplegados tres equipos de bomberos forestales, dos agentes del medio natural, un técnico de extinción y efectivos del cuerpo de bomberos de la Diputación de Cáceres.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
El 44º Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas tendrá lugar del 3 al 26 de octubre con doce obras dentro de su programación oficial, dos de las cuales también forman parte de la campaña escolar, de compañías tanto extremeñas, como nacionales o internacionales.
El festival arranca el 3 de octubre con 'Pijama para seis' de Descalzo Producciones (Madrid) con Gabino Diego entre el reparto y continúa el 4 con 'La Reina Brava' de Las niñas de Cádiz (Cádiz), el 5 con 'Faros' de Félix Albo (Crevillent, Alicante) y el 10 con 'La loca historia del siglo de oro' de La Escalera de Tijera y Z Teatro (Cáceres).
Asimismo, el 11 será el turno de 'Por la Gracia' de ImproMadrid Teatro (Madrid); el 12 de 'Ulises' de la Compañía Antonio Campos (Albacete); el 17 de 'Nevenka' de Histrión Teatro (Granada) y el 18 de octubre de 'Dicha y desdicha del juego y devoción de la virgen' de Calema Producciones (Madrid).
Así, como el 19 de 'Feliz día' de Compañía Sutottos (Argentina), el 24 de 'Poeta (perdido) en Nueva York' de El Aedo Teatro (Cádiz), el 25 de 'Querido Darío' de Espacio Escénico 700 Pesetas (La Zarza, Badajoz), y el 26 de 'All my enemies' de El Avispero Producciones (Badajoz). Todas a las 21,30 en el Teatro de la Casa de Cultura de Puebla de la Calzada menos la última, a las 20,30 horas.
La campaña escolar contempla para el día 10 'La loca historia del siglo de oro' y para el 24 'Poeta (perdido) en Nueva York', mientras que la programación off presenta actividades paralelas como distintos talleres o la denominada '¡El teatro recorre la comarca de Lácara!' durante el mes de septiembre con 10 funciones en los pueblos de la comarca como antesala del festival, que organizan las asociaciones culturales Carazo Teatro y Teatro Jarancio con la colaboración de Adecom Lácara, el Ayuntamiento de Puebla de la Calzada, la Diputación de Badajoz y la Junta de Extremadura.
El diputado de Cultura, Deporte y Juventud de la diputación pacense, Ricardo Cabezas; el alcalde de Puebla de la Calzada, Juan María Delfa; el secretario general de Cultura de la Junta, Francisco Palomino; el director del certamen, Teodoro Gracia, y la representante de varias de las compañías participantes, Carmen Ávila, han presentado esta nueva edición del festival teatral poblanchino, para el que los bonos de 12 días tienen un precio de 50 euros, mientras que en el caso de la entrada diaria es de 5 euros.
Teodoro Gracia ha sido el encargado de dar a conocer las distintas propuestas que componen la programación, que tilda de "bastante selectiva" porque la organización se desplaza a ferias, muestras o estrenos a nivel regional y también nacional en aras de que todo lo que lleven al festival, "salvo raras excepciones", lo han visto "en vivo y en directo", porque conocen al público tras 44 años y lo que les gusta, razón por la cual ofrecen variedad para que "les encante" a quienes acuden .
Una programación en la que no quieren que lo económico sea "un problema", sino crear públicos con iniciativas como la campaña escolar con dos representaciones, habitualmente entre las que forman parte de la programación oficial, en horario matinal y en las que los chavales responden de "maravilla", para lo que ha ejemplificado que, según les comentó un técnico el pasado año, no solo no suena ningún móvil, así se lo piden previamente, sino que tampoco se iluminan para consultar un WhatsApp.
A su vez, Juan María Delfa ha valorado que se trata de la 44º edición de un festival, que se ha consolidado a nivel nacional por su carácter artístico, educativo y organizativo y que su "éxito" es "palpable" dada su calidad y un reflejo de la "buena" gestión, "hasta el punto de que Puebla de la Calzada se haya convertido en un lugar de exhibición teatral de gran prestigio", ante lo que ha matizado que este certamen no es "puntual" sino que se suma a una programación "estable" en torno al teatro en un municipio con una compañía de teatro profesional y cuatro amateur.
Asimismo, ha destacado que está considerado como uno de los eventos culturales más importantes a nivel nacional y ha sido distinguido en varias ocasiones, como en la Feria de Teatro de Castilla y León en Ciudad Rodrigo, donde el 28 de agosto de 2020 recibió el Premio Rosa María García Cano a iniciativas culturales y de desarrollo social y artístico vinculadas a las artes escénicas. También forma parte del Observatorio de la Cultura de España, a través de la Fundación Contemporánea, y desde 2016 lo cataloga como uno de los diez mejores espacios culturales de la comunidad.
Por su parte, Ricardo Cabezas ha puesto el foco en que la diputación y el Área de Cultura, "fiel a su compromiso" con el desarrollo de esta última y fundamentalmente en los pueblos pacenses, apoya "sin dudarlo" esta iniciativa que, cada año y desde hace 44, acerca propuestas escénicas de "alto nivel", a la vez que se ha referido al amor por el teatro de las asociaciones organizadoras, que cuentan con el apoyo de distintas instituciones, en el marco de una cita que convoca a los aficionados al teatro con las mejores producciones del país, incluidas algunas de la región.
Francisco Palomino ha señalado a su vez la participación de una compañía internacional argentina y de tres extremeñas entre las doce propuestas de este año de un festival posicionado en el 'top ten' de los certámenes y programación cultural de la región y "de prestigio nacional", que ofrece una programación variada y actividades paralelas con objetivos tales como atraer a nuevos públicos y en concreto al joven. De las obras, ha destacado igualmente la temática diversa y "muy social", a la par que invita a disfrutar en octubre de propuestas teatrales de "primer nivel" con precios "populares".
Finalmente, Carmen Ávila ha resaltado la calidad del público de Puebla de la Calzada y que es la primera vez que forman parte de la programación del festival, que tilda de "primera división" y "muy potente", con dos propuestas entre una coproducción con Jesús Cisneros como 'Pijama para seis' y la colaboración en la distribución de la argentina 'Feliz día'.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
La noticia suspensión de las fiestas de Villanueva de la Serena no es real, sino un montaje. No hay ninguna información sobre la suspensión de las fiestas de Santiago y Santa Ana de este año en esta localidad pacense. Se trata de un bulo que circula por redes sociales acompañado de una captura de pantalla de una noticia de 2020 de los informativos de Canal Extremadura. La imagen que acompaña al bulo hace referencia a una noticia real de hace cinco años que hablaba de la suspensión de las fiestas por la situación del Covid-19.
Paseando por el cardus maximus de Regina, se pasa por el foro y al final, se llega al mercado y las termas. En ellas, ya se puede ver con detalle la que era su natatio o piscina para nadar. A ella, se accedía por unas escaleras. Se sabe ya que mide 10 metros de largo y que se intuye que podría tener 8 metros de ancho. Además, estaría rodeada de columnas de mármol. A falta de análisis, todo apunta a que podría ser mármol de Estremoz, una de las canteras más cercanas. El programa decorativo se repetiría a lo largo de todas las termas, incluido el suelo. Debajo, oppius sigminun, material constructivo machacado que era perfecto para la impermeabilidad que se requería en este tipo de edificios hidráulicos.
Situadas en la Baeturia, al norte de la Bética, eran unas de las termas más grandes de toda Hispania Romana, con más de 3.500 metros cuadrados ya que, además de baños, comprendían una zona de sociabilización, una biblioteca y una zona de deporte, la palestra, que se situaría detrás del frigidarium, la piscina de agua fría ya descubierta en otra campaña anterior.
También se conocía ya el macellum o mercado, situado justo enfrente. Pero ahora han excavado otra estancia más. Es más grande que el resto y tiene un deambulatorio o pasillo, que podría recorrer parte del complejo: unos 3.000 metros cuadrados. Enfrente, el mercado:
En el yacimiento se excava a cuenta gotas, mientras se lucha contra el expolio (el último ocurrió en enero). La Junta de Extremadura promete endurecer las penas y sanciones contras quienes lo cometen. La directora general de Patrimonio Cultural, Adela Rueda, que ha visitado hoy el curso, reconoce que "Regina, al ser una zonas más apartada del pueblo es más vulnerabale que otras, y en esto tenemos que trabajar primero".
El Ayuntamiento pide más seguridad desde hace años. Mientras, Regina sigue hablando a través de sus piezas, como las tejas del macellum, que llevan las marcas del taller que las fabricó.
Piscina o natatio de las termas de Regina