A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
Atraco con pistola este mediodía en una sucursal bancaria en la pedanía pacense de Gévora. La Guardia Civil busca a tres personas, sospechosas del robo. De momento se desconoce el dinero sustraído.
El suceso ha ocurrido sobre la una en esta sucursal de Caja Rural. Enfundados en monos y pasamontañas, los atracadores ha roto con una maza el cristal de seguridad justo antes del acceso al interior. "Dos personas, que habían visto a dos personas y nada más. El cristal se ve que lo han tenido que romper con algo para poder entrar" señala uno de los vecinos de Gévora.
Los dos ladrones, uno con una pistola y otro con un cuchillo, han amenazado entonces a un empleado y un cliente, las dos personas que estaban dentro del banco en ese momento. Se desconoce aún el botín que han podido llevarse. Después han salido a la carrera y, según testigos oculares, se han montado en un vehículo con conductor que les esperaba fuera. "Dicen que había un coche portugués y que le han cogido la matrícula. Ahí, en la zona de la cantina, hemos visto que había muchos agentes de la Guardia Civil, y la verdad es que me ha extrañado" asegura otro de los testigos
En su huida, los tres implicados en el robo han pasado por este parque, donde han arrojado los monos y pasamontañas. La Guardia Civil los busca y todavía no hay pistas sobre su identidad. Según los vecinos, no es la primera vez que esta sucursal sufre un atraco.
Los incendios forestales han quemado 24.133,26 hectáreas (ha) hasta el 13 de julio de 2025, un 4,9% menos que en 2024 --cuando ardieron 25.376,86 ha-- y un 43,7% menos que la media de la última década, con un promedio de 42.815 ha quemadas desde el 1 de enero hasta el 13 de julio, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).
Estos datos no contabilizan los últimos incendios registrados en el país, como el de Méntrida (Toledo), que requirió el despliegue de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y que calcinó al menos 3.200 hectáreas; el de Valdecaballeros (Badajoz), que provocó la evacuación de más de 400 personas de un camping y del poblado de Cíjara por motivos de seguridad y en el que ardieron al menos 2.400 ha; o el de Navaluenga (Ávila), que ha consumido 1.500 ha y tras el que la Diputación de Ávila solicitará zona catastrófica.
En cualquier caso, estas cifras sitúan a 2024 como el cuarto año con menos hectáreas quemadas hasta el momento en los últimos diez, sólo superado por 2018 --cuando ardieron 10.761,65 ha--; 2016 --cuando se quemaron 12.391,61 ha--; y 2020, cuando un total de 20.458,71 ha fueron consumidas hasta el 13 de julio. Eso sí, sigue bastante lejos del 2022, cuando a estas alturas del año ya habían ardido 88.985,85 ha.
En cuanto al tipo de siniestro, Transición Ecológica ha informado de que 2.486 de los 3.630 fuegos registrados han sido conatos, es decir, han afectado a menos de una hectárea. De los restantes, siete han llegado a convertirse en grandes incendios forestales (de los que afectan a más de 500), uno más que en 2024 en esta época del año.
Los datos concluyen con que el 40,19% de los siniestros se han producido en el noroeste; el 24,57%, en el Mediterráneo; el 34,71%, en las comunidades interiores; y el 0,52%, en Canarias. Además, la mayor parte de la superficie arbolada afectada se ha localizado en el Mediterráneo (el 68,46%); el 17,79%, en las comunidades interiores; y el 13,74%, en el noroeste. Más repartida ha estado la superficie forestal afectada: el 37,46% se ha dado en el noroeste; el 29,71%, en el Mediterráneo; y el 32,83%, en las comunidades interiores.
Por último, el Ministerio explica que, por tipo de vegetación, han ardido 3.784,13 ha de superficie arbolada, 12.693,68 ha de superficie matorral y monte abierto y 7.655,44 ha de pastos y dehesas.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
En la semana que hemos arrancado se normalizará el verano y poco a poco volveremos a temperaturas normales para finales de julio. Subirán durante las próximas jornadas. El anticiclón vuelve a echarse sobre la península y, entre otros factores, esto favorecerá que el aire cálido vaya entrando de nuevo.
Esto tiene consecuencias en altura. A 1500 metros la temperatura del aire será considerablemente más alta. De echo, entre esta tarde y mañana se notará el cambio con el reflejo de 3 ó 4 grados más en superficie. Sobre todo en las temperaturas máximas. Las mínimas también empezarán a recuperarse.
Además de la subida de temperaturas, en el cielo veremos ausencia de nubosidad en toda la región. Solamente al inicio de la mañana quedarán algunas nubes de tipo alto hacia el este de la región. El viento seguirá, al igual que estos días, del oeste pero con rachas flojas. Por la tarde no pasarán de los 30 km/h en ningún punto.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
El extremeño Alberto Ginés se ha dado un festín de ánimos y cariño este fin de semana en Madrid.
El cacereño ha sido segundo en la Copa Mundo Lead celebrada en Alcobendas. Ginés subía al pódium ante un auditorio entregado al campeón olímpico, que pudo disfrutar del ánimo de toda su familia.
Con esta medalla de plata tras Lee y por delante del japonés Yoshida, Alberto Ginés López consolida su liderato en la Copa a falta de la última prueba en el mes de septiembre, en las vísperas del Mundial de Seúl.
Además de la presencia de Alberto Ginés López, Extremadura contó también con la participación de Javi Cano, Javi Paredes y Paula Traverso.
Después de un año complicado en Tercera en el que no consiguieron pelear por el ascenso en la fase nacional, los blanquinegros dan el pistoletazo de salida con el claro objetivo de ascender en mayo. Para ello, han traído a un líder acostumbrado a lograr estas hazañas y que no se achanta ante este tipo de retos: El técnico Juan Marrero.
hoy ha sido el primer día de trabajo para el Coria. Varios jugadores han pasado esta mañana el reconocimiento médico, siendo esta la primera toma de contacto entre ellos. Por el momento sob catorce los jugadores que están en plantilla, aunque se tiene previsto incorporar a tres o cuatro más en los próximos días.
Esta será la quinta temporada de Rai Rosa al frente del banquillo cauriense. Después de quedarse a un paso de meterse en puestos de Copa del Rey, para este curso quieren ser ambiciosos y mejorar esa posición.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.