Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
Manoli, Dolores o Nati son tres de las socias del Centro de Mayores de Novelda del Guadiana que forman parte del taller de locura, un lugar dónde durante todo el año están en marcha con diferentes actividades y proyectos. Ahora han confeccionado a Grimaldo y Petronila, los muñecos que quemarán en Las Candelas y mientras, diseñan corazones para San Valentín y máscaras para El Carnaval.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
La Universidad de Extremadura ha dado la bienvenida a 205 estudiantes internacionales que han llegado desde diferentes países, tanto de Europa como de otros continentes, para cursar el segundo cuatrimestre en los campus de Cáceres y Badajoz.
Crecimiento de número de alumnos
Este año, la cifra de alumnos ha aumentado un 40% respecto al anterior, haciendo que el Welcome Day sea el más multitudinario hasta la fecha. Magdalena López, directora de Movilidad de la UEx, ha explicado los distintos programas de intercambio y la procedencia de los estudiantes, destacando la satisfacción de la universidad con este crecimiento.
Beatriz Hurtado, responsable de los programas no europeos, ha señalado las acciones llevadas a cabo para consolidar a la Universidad de Extremadura como un destino preferente entre los alumnos de movilidad internacional.
Toca adaptarse
La adaptación a la vida universitaria y a la comunidad extremeña es una prioridad, y para ello los alumnos cuentan con el apoyo de asociaciones estudiantiles. Alicia, miembro de una de estas asociaciones, ha adelantado las actividades de integración que han preparado para los recién llegados.
México es el país con mayor representación entre los estudiantes, y Víctor, uno de ellos, ha compartido su emoción por su primera experiencia en Extremadura. Otros, como Carola y César, han decidido repetir su estancia, destacando las experiencias positivas vividas en la UEx y sus expectativas para este nuevo cuatrimestre.

El Museo de Cáceres presenta una exposición única que reúne, por primera vez, las piezas de oro puro de los tesoros de Segura de León y Serradilla. Esta muestra estará abierta al público hasta el 28 de febrero. Las piezas, pequeñas obras de orfebrería con casi mil quinientos años de antigüedad, fueron descubiertas en 1965 cerca de Serradilla. El hallazgo se produjo de manera fortuita, a unos tres kilómetros de la localidad, dentro de una vasija enterrada en unos canchales.
El tesoro de Segura de León, descubierto en la Sierra de la Martela en los años 80, es muy similar al de Serradilla. Entre sus piezas destacan unas placas cuadradas con exquisitas filigranas y un colgante en forma de bellota. La exposición estará abierta hasta el 28 de febrero en el Museo de Cáceres, y no se descarta que pueda llegar a otras localidades en el futuro.

Paz Padilla está de bolos por Extremadura este fin de semana. Trae a los palacios de congresos de Badajoz, Mérida y Plasencia su obra "El humor de tu vida", en la que a través del humor bucea en las emociones. Durante la conversación que hemos tenido con ella hemos tenido la oportunidad de reflexionar sobre muchas de las cosas que nos pasan en nuestro día a día.
La localidad cacereña de Monroy se prepara para vivir el fin de semana más especial de su calendario. Coincidiendo con la celebración de Las Candelas el 2 de febrero, cada año revive un rito datado en el siglo XVII y que protagonizan Las Purificás. Ataviadas con el traje regional y cubiertas con un pañuelo blanco entonan 25 coplas tradicionales para conmemorar la presentación de Jesús en el Templo. Una fiesta religiosa, pero también festiva y muy dulce, con sus deliciosas roscas de piñonate, que se vive con gran participación popular. Hoy hablamos con varias de sus protagonistas entre las que está Eva del Amo, una de las jóvenes que en esta edición vive la emoción en primera persona.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
¿Está cambiando el turismo la fisonomía de las ciudades?¿Cuáles son las oportunidades y las amenazas a las que se enfrentan? De todo esto hemos hablado con el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura (COADE) Juan Antonio Ortiz Orueta.
Nuestra compañera Esperanza Rodríguez ha visitado Villanueva de la Vera para contarnos todos los detalles de una jornada intergeneracional celebrada en el olivar junto a la residencia de mayores El Prado. La ha organizado La Escuela Encantada, entre otros colectivos bajo el título " Tocar y Sembrar" con el objetivo de que alumnado del IES La Vera Alta y mayores de la residencia y el centro de día creen un jardín comestible y compartan los beneficios de la música. Es una iniciativa piloto cuenta también con el apoyo de la de Fundación de la Sociedad General de Autores de España.