Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Un depósito de agua de la Cooperativa Nuestra Señora de la Soledad de Aceuchal ha estallado esta mañana, causando el desprendimiento de parte de un muro lateral de las instalaciones y generando un gran susto entre los trabajadores.
El suceso ocurrió en torno a las 8:00 horas, cuando una fisura en uno de los depósitos provocó la liberación repentina de entre 10.000 y 15.000 litros de agua. La fuerza de la salida del líquido derribó parte de la pared lateral del edificio y el agua llegó hasta la calzada.
Sin daños personales
No se han registrado heridos ni daños personales, y el incidente se considera menor y anecdótico dentro de la operatividad de la cooperativa. Sin embargo, los daños materiales son significativos, con la infraestructura afectada y charcos que cubrieron parte de la vía pública hasta que el agua se evacuó.
Técnicos de la cooperativa están evaluando la magnitud de los daños y analizando las causas exactas de la fisura que provocó este accidente.

El Programa Aval Joven para la compra de vivienda ha permitido que 655 jóvenes extremeños accedan a su primera vivienda mediante hipotecas de hasta el 95% del valor de tasación. Esta medida, impulsada por la Junta de Extremadura hace un año, ha tenido una gran acogida entre la población joven.
Ampliación para alcanzar los 900 beneficiarios
La Junta ha destinado ocho millones de euros al programa y, según ha anunciado el consejero de Vivienda, Manuel Martín, se trabaja ya en una ampliación presupuestaria de 2,5 millones de euros para seguir facilitando el acceso a la vivienda. Con esta nueva dotación, se espera alcanzar cerca de 900 beneficiarios.
En condiciones normales, los bancos no conceden hipotecas superiores al 80% del valor de tasación. Sin embargo, gracias al aval joven, la Junta, a través de la empresa pública Extremadura Avante, aporta un 15% adicional. Según Martín, “el aval medio facilitado por Avante ha sido de 12.000 euros, con una hipoteca media de 85.000 euros y un importe total de hipotecas firmadas que asciende a 56 millones de euros”.
Requisitos para acceder al programa
Para beneficiarse del programa, los solicitantes deben cumplir varios requisitos: tener menos de 36 años, que se trate de la primera vivienda y que esta se destine a residencia habitual. Aunque no hay límites de ingresos, el valor de la vivienda no puede superar los 210.000 euros.

Renfe ha presentado la nueva ruta de su emblemático tren turístico Al Ándalus, que permitirá a los viajeros revivir la edad dorada del ferrocarril con todas las comodidades de un hotel de lujo sobre raíles. El itinerario, que se pondrá en marcha entre primavera y otoño de 2026, tendrá como salida y llegada Sevilla y Madrid y recorrerá algunas de las principales ciudades históricas del país.
Tres paradas extremeñas en el recorrido
El Tren Al Ándalus incluirá paradas en tres localidades de Extremadura: Zafra, Cáceres y Mérida. Durante las visitas, los viajeros recorrerán su rico patrimonio monumental y vivirán actividades exclusivas.
En el itinerario Sevilla-Madrid, el tren llegará a Zafra, Cáceres y Mérida. Por su parte, en el itinerario Madrid-Sevilla, el tren recorrerá Cáceres y Mérida en la misma jornada antes de continuar hacia Jerez de la Frontera.
Más paradas
El Al Ándalus ofrece suites restauradas con todas las comodidades, coches restaurante y salón con decoración Belle Époque, excursiones guiadas, visitas gastronómicas, espectáculos ecuestres y actividades culturales en cada parada. Entre los lugares destacados fuera de Extremadura se encuentran Córdoba, Cádiz, Jerez, Toledo, Aranjuez y Sevilla. En total, siete días y seis noches recorriendo la historia de España con todo incluido.
Los viajes comenzarán en primavera y continuarán hasta el otoño de 2026. El tren Al Ándalus cuenta con coches salón y suites de lujo totalmente rehabilitados, que mantienen su diseño Belle Époque y ofrecen todas las comodidades actuales, desde restaurante a cabinas con baño privado. El billete para esta experiencia ronda los 6.000 y 7.000 euros por persona e incluye alojamiento, traslados, excursiones guiadas y gastronomía de alto nivel.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El Gobierno de Pedro Sánchez estaría negociando un acuerdo con Junts y Esquerra Republicana para conceder a Catalunya una singularidad energética. El pacto, aún en fase de redacción según aparece publicado en diferentes medios, contempla el control y posible prórroga de las tres centrales nucleares catalanas, Ascó I, Ascó II y Vandellòs II, que generan cerca del 60% del consumo eléctrico de la comunidad.
Fuentes cercanas a Junts y ERC afirman que ya existe un compromiso verbal por parte del presidente, y se trabaja en un documento similar al del pacto fiscal singular, que deberá ser debatido en el Congreso.
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha expresado en la red social X: “El colmo del sectarismo. Sánchez negocia la continuidad de la energía nuclear en Cataluña, pero a Extremadura nos condena al cierre. La primera central cuya vida debe prorrogarse es Almaraz. Ya está bien de desprecios y humillaciones a una tierra que tiene todo el derecho a crecer.”
Reacciones desde los partidos políticos en Extremadura
José Ángel Sánchez Juliá, del Partido Popular, ha calificado la medida como “un nuevo ataque a Extremadura” si no se contempla también la prórroga de la Central Nuclear de Almaraz. “Nuestro sistema energético no se lo puede permitir”, ha afirmado, señalando que se está jugando con el sustento de 3.000 familias “por siete votos”. Ha exigido la dimisión de Pedro Sánchez y ha instado al PSOE de Extremadura a pronunciarse sobre si permitirá el cierre de Almaraz “para privilegiar las centrales nucleares en Catalunya”.
Desde el PSOE, Juan Ramón Ferreira ha recordado que son las empresas propietarias de la central quienes deben solicitar oficialmente su continuidad. El Gobierno central, ha dicho, está dispuesto a estudiar esa ampliación “con condiciones”, si se presenta una petición formal. Los socialistas han subrayado que no permitirán que la gestión de los residuos nucleares recaiga sobre Extremadura: “La basura nuclear debe ser costeada por quienes explotan y se benefician de la central”.
El PSOE defiende la continuidad de Almaraz y urge a las eléctricas a solicitar la prórroga para garantizar la actividad en la comarca del Campo Arañuelo. También ha pedido a la presidenta de la Junta, María Guardiola, que impulse las industrias alternativas previstas para la zona, “ya que no se ven avances”.
Por su parte, Álvaro Sánchez-Ocaña, de Vox, ha criticado duramente la propuesta, afirmando que “se van a desmantelar todas las nucleares de España, menos las de Catalunya”. Acusa al Gobierno de actuar por “ideología pura y dura” y de estar dispuesto a todo por mantenerse en el poder. Vox exige a la Junta medidas concretas, como la eliminación de la tasa Enresa o la Ecotasa a las centrales nucleares.
Irene de Miguel, de Unidas por Extremadura, ha expresado su preocupación ante la posibilidad de que la política energética dependa de los apoyos parlamentarios del presidente. “Sería un fracaso absoluto y haría de España un país aún más desequilibrado”, ha afirmado. De Miguel defiende que la política energética debe ser común para todo el país y, en caso contrario, Extremadura debería poder decidir sobre los impuestos de sus plantas fotovoltaicas, presas hidroeléctricas y centrales nucleares. “Ya está bien de que tributen fuera mientras generan riqueza aquí”, ha concluido.

La carretera EX-303 permanece cortada en ambos sentidos de circulación a la altura del punto kilométrico 11, en el término municipal de Aliseda, como consecuencia de un accidente ocurrido esta mañana.
Según ha informado la Guardia Civil, el siniestro se produjo en torno a las 10:30 horas, cuando un camión articulado volcó en la vía. El conductor, único ocupante del vehículo, resultó herido y ha sido trasladado al Hospital de Cáceres para su valoración y atención médica. Por el momento no han trascendido detalles sobre su estado de salud.
Carretera cortada
Debido al accidente, la carretera ha quedado completamente bloqueada y se han establecido desvíos alternativos para garantizar la circulación y la seguridad de los usuarios. Hasta la zona se han desplazado varias patrullas de la Guardia Civil, tanto del Subsector de Tráfico como de Seguridad Ciudadana, para asistir al herido, señalizar el lugar y regular la circulación mientras se llevan a cabo las labores de retirada del camión y limpieza de la vía.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.