Las lluvias están siendo protagonistas del carnaval extremeño, hoy lunes 3 de marzo es el momento del desfile de Jaraíz de la Vera. A pesar del tiempo muchas comparsas se han lanzado a la calle a disfrutar.
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos han alcanzado las 767 en febrero en Extremadura, lo que supone un incremento del 9,4 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior.
Por provincias, en la de Badajoz se han matriculado en febrero 468 turismos y todoterrenos, lo que supone un 15 por ciento más, mientras que en la de Cáceres se han vendido 299 unidades, un 1,7 por ciento más. Así, los 676 vehículos vendidos en febrero en Extremadura suponen el 0,8 por ciento de los matriculados.
Por su parte, las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España alcanzaron las 90.327 unidades en febrero, lo que representa un alza del 11,04% respecto a las 81.350 registradas en el segundo mes de 2024, según los datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), publicados este lunes.

La semana ha empezado con un día inestable y precipitaciones en muchas zonas de la región y seguirá con inestabilidad durante los próximos días. Aunque este martes esas precipitaciones no estarán presentes durante toda la jornada y serán en forma de chubascos y no en todas las comarcas por igual.
Las precipitaciones serán más probables a partir de mediodía, pero no caerán de forma generalizada. Tendremos una mañana relativamente tranquila y con cielo variable. Aunque al empezar la mañana las nubes bajas aparecerán tanto en zonas de montaña con en las comarcas más llanas. Desde mediodía los chubascos aparecerán en el norte, sierras centrales y las del sur de Badajoz, principalmente.
Donde menos probabilidad de precipitaciones habrá, comarcas centrales de Cáceres y las centrales de Badajoz. Las temperaturas serán noticia también porque pasaremos de días con ambiente y sensación de frío, a un martes con marcado ascenso térmico. Sobre todo hacia el norte de Cáceres. Subirán en general entre los 4 y 7 grados. Las mínimas, sin cambios.

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
El Peropalo es una tradición única que se celebra durante el carnaval en la localidad cacereña de Villanueva de la Vera. Esta fiesta, declarada de Interés Turístico Regional, gira en torno a un muñeco de tamaño natural llamado Peropalo.
Origen y significado
Su origen es desconocido, aunque podría representar a un malhechor, guerrillero o cobrador de impuestos ajusticiado en la localidad. Algunos lo relacionan con una protesta contra los abusos de los señores feudales en la Edad Media y otros ven en él un símbolo de regeneración de la naturaleza, con raíces en antiguos ritos agrarios celtas y celebraciones paganas de Grecia y Roma.
El Peropalo es un muñeco de tamaño natural. Su cuerpo está relleno de paja. Va vestido de negro con un pañuelo blanco de pico sobre los hombros, la cabeza de madera llamada "la turra", que se conserva año tras año.
El martes de carnaval se celebra el juicio y la condena del Peropalo
El martes de Carnaval es el día principal de la fiesta del Peropalo en Villanueva de la Vera. En esta jornada, se celebra un juicio simbólico donde los presentes se dividen en dos bandos: los que acusan al Peropalo y los que lo defienden. Tras el juicio, se condena al Peropalo por delitos ficticios generalmente relacionados con el sexo y se anuncia su sentencia de muerte a través de un jinete a lomos de un burro que recorre las calles del pueblo, recibiendo burlas y salvas de escopeteros.
Por la tarde, los "calabaceros", con atuendos extravagantes y caras tiznadas, desfilan con palos de calabazas de agua. En la plaza, forman un pasillo para el "Ofertorio", donde los ofrendatarios son golpeados con calabazas al regresar. Simultáneamente, "el Paseo" recorre el pueblo, encabezado por tamborileros y la "Capitana", quien lleva un chorizo simbólico. Al llegar a la plaza, la Capitana realiza la ofrenda, seguida de la "Jura de la Bandera" por el capitán.
Finalmente, el Peropalo es manteado, quemado y sus cenizas esparcidas, culminando la festividad con una jota tradicional.

Canal Extremadura se consolida como la opción preferida por el público gracias a la retransmisión del Gran Desfile del Carnaval de Badajoz. Alcanzó un 26,5% de cuota de pantalla en su franja de emisión, superando a todas las cadenas nacionales en la región.
Líder entre las autonómicas
La cobertura llegó a 306.000 espectadores únicos, lo que representa el 30,1% de la población extremeña. Con estas cifras, la cadena se convirtió en la más vista del día en la comunidad y se posicionó como líder en el ranking de canales autonómicos.
Éxito en redes sociales
Además, Canal Extremadura cosechó un éxito rotundo en las redes sociales, con un total de 11.789.064 visualizaciones durante la cobertura del carnaval. Instagram fue la plataforma más destacada, registrando más de cinco millones de visualizaciones en poco más de dos semanas. La cadena también se posicionó como la autonómica con mayor número de interacciones en Facebook, generando el mayor engagement a nivel nacional.

Toda la información y las claves del día.
Con Noelia López Boluda.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.