Antetítulo
PRECIOS
Subtítulo
También sube con fuerza el precio de café, cacao e infusiones. La vivienda cuesta un 7% más cara. Y en cambio, bajan vestido y calzado
Cuerpo

Con las vacaciones estivales y más gente en casa, llenar el carro de la compra sale más caro, por la cantidad y porque los precios también han subido.

En este último mes el IPC se ha incrementado un 2,7 por ciento en Extremadura. Somos la segunda comunidad con la inflación más alta. La fruta, principalmente, está detrás de esa subida: se ha encarecido un 33,4 por ciento.

Los huevos también son más caros que hace un mes. Cuestan un casi un 19 por ciento más. Y llama la atención también el precio del café, el cacao o las infusiones.... Ahora cuestan un 12 por ciento más.

La vivienda también es casi un 7 por ciento más cara, pero si se compara con otras regiones, el dato cambia. Así lo explica José Piñeiro, asesor fiscal: "Si comparamos una subida del 2,7%, con un 20% menos que nos cuesta vivir aquí que en otras comunidades, es un alivio".

En el lado contrario de la tabla, los sectores del vestido y el calzado, los únicos que han bajado.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_190725_cestacompra
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_yhnevh98
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
ÚLTIMA HORA DE LA PREVISIÓN
Subtítulo
Las temperaturas bajarán un poco más
Cuerpo

Las temperaturas de la tarde del sábado se han quedado en la horquilla de los 30-33ºC en la mayoría de los municipios extremeños. Los registros más cortos se han quedado en el perfil más occidental, donde nos hemos quedado por debajo de los 30.

3324

En las últimas horas se han colado nubes de tipo alto, más abundantes en la provincia de Cáceres. A lo largo de la noche y de la madrugada irán llegando más, pero no dejarán precipitaciones. 

3324

El mapa de superficie nos muestra el avance de un nuevo sistema frontal para la noche del sábado. Su influencia en Extremadura quedará reflejada en la presencia de intervalos nubosos de tipo alto y medio, en general. Continuaremos bajo la influencia de las altas presiones. 

3324

Así, la jornada del domingo comenzará con temperaturas mínimas entre los 14 a 16ºC en general, pero en fondo de valle podremos bajar hasta los 10-12ºC. Las máximas de la tarde podrán ser más bajas que la de la tarde de hoy. En líneas generales nos moveremos en el intervalo de los 30-32 en la mayoría de las comarcas. Seguirán entrando nube de tipo alto, sobre todo, y de tipo medio. Serán más abundantes en la provincia de Cáceres. El viento será del oeste, pero algo menos intenso que estos últimos días. 

3324

Los próximos días estarán marcados por la estabilidad, aunque el lunes podrán aparecer algunas nubes de evolución en el norte. Marte y miércoles, nubes medias y altas con subida de las temperaturas. 

3324

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Temas
Fichero multimedia
PREVISION_WEB2_19072025
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_3jgh264s
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIOS FORESTALES
Subtítulo
El INFOEX ha reforzado las brigadas terrestres que luchan contra las llamas, a la espera de que mañana a primera hora vuelvan los medios aéreos
Cuerpo

La superficie quemada en Valdecaballeros "supera ya con creces las 1.000 hectáreas", a falta de mediciones oficiales, según indica la Junta de Extremadura.

La evolución es "bastante desfavorable", reconocen desde la Consejería de Gestión Forestal. Hace unas dos horas, ya avisaban de que la evolución del incendio era desfavorable y se estaba "muy lejos de la estabilización".

Nueve aeronaves y 13 unidades de bomberos forestales han luchado allí esta tarde contra las llamas, junto a varios equipos de maquinaria pesada, agentes del Medio Natural y otros efectivos.

De cara a la noche, el INFOEX ha reforzado las brigadas terrestres, a la espera de que este domingo a primera hora regresen los medios aéreos.

Se mantiene el Nivel 1 de peligrosidad para este fuego. En realidad se trata de la reactivación del incendio que ayer se registraba en esta zona.

El fuego afecta a una zona de pasto pero tiene varias infraestructuras en las inmediaciones, como los edificios que fueron construidos para la central nuclear proyectada allí, que nunca llegó a funcionar.

Incendio en Valdecaballeros

imagen destacada
Imagen
Incendio en Valdecaballeros
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Incendio en Valdecaballeros

Fichero multimedia
EXN1_190725_valdecaballeros
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_km76e3ky
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
El fuego ha quemado ya más de 1.000 hectáreas y su evolución es "bastante desfavorable"
Descripción

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada. 

 

Fichero multimedia
PROG00234092
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_sa30entb
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
CAMPO
Subtítulo
Mientras hace 30 años se sembraban más de 7.000 hectáreas en nuestra región, ahora apenas alcanzan las 800. La falta de mecanización hace poco atractivas estas plantaciones
Cuerpo

El año pasado se sembraron 542 hectáreas de melonar en Extremadura y se recogieron casi 13.800 toneladas, lo que supone apenas el 2 % del total nacional.

Y peor es la situación de la sandía: Extremadura es la quinta región productora, pero en 2024 solo se cultivaron 266 hectáreas y se recolectaron unas 10.500 toneladas, el 0,88 % del conjunto del país.

Para este año, las previsiones son incluso más bajas. Y es que ambos cultivos llevan años en claro retroceso. La producción de melones y sandías ha pasado a ser casi anecdótica en nuestra comunidad.

En 1996 se cultivaron más de 7.000 hectáreas... este año, apenas 800. José Cruz, de UPA-UCE, confirma que "es residual, muy minoritario, y económicamente no se puede vivir".

Detrás de ese descenso, asegura Diego Olivares, un agricultor jubilado de Vivares, en las Vegas Altas del Guadiana, está la falta de relevo generacional por el duro trabajo de cosecha, ya que es manual, pero también la dificultad para la venta del producto.

"Es poco rentable porque tienes que estar en un puesto y luego encima tienes que darlo regalado"

Cultivo de sandías y melones

Ante esta situación, se lleva años optando por otras plantaciones más acordes a la agricultura del siglo XXI.

"Los mayores se han ido jubilando y a la gente joven no le interesa, es mucho trabajo y no les  gusta hacerlo"

Así que los agricultores extremeños, dice, prefieren sembrar pimientos, tabaco, arroz o tomate, al poder emplear maquinaria en la recolección.               

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_190725_melonesOK
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_z7pj2wrc
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
ACCIDENTE
Subtítulo
Tiene 42 años, sufre trauma craneal y lo han trasladado de urgencia a la UCI del Universitario de Cáceres
Cuerpo

Un hombre de 42 años se encuentra en estado crítico tras sufrir un accidente en la población cacereña de La Pesga.

Según informa el servicio de emergencias 112, el herido se ha precipitado desde una altura de cuatro metros. El accidente ha ocurrido en la calle Licinio de la Fuente.

Este hombre presenta trauma craneal y lo han trasladado de urgencia, en un helicóptero medicalizado, al Hospital Universitario de Cáceres. El SES indica que ha ingresado en la UCI y se encuentra estable, a la espera de una posible intervención.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-19--BOLETIN16H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_0irymwhi/v/1/flavorId/1_22vx2xd3/1_0irymwhi.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0irymwhi
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.

Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.

Fichero multimedia
2025-07-19--HORAPUNTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_poxwy87o/v/1/flavorId/1_n3l010hx/1_poxwy87o.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_poxwy87o
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-19--BOLETIN15H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_wtfwl2lh/v/1/flavorId/1_0ejo6vur/1_wtfwl2lh.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wtfwl2lh
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Antetítulo
FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA
Subtítulo
La italiana Fondazione Teatro di Roma mostró a un Edipo en busca de la insoportable verdad de su vida
Cuerpo

El coro de tebanos duerme. Edipo también. Pero la suya es una pesadilla. Tebas está siendo arrasada por la peste y el oráculo ha revelado por qué: el asesino del antiguo monarca, Layo, está en la ciudad y hay que encontrarlo. 

Como si fuera un thriller, en medio de cuervos, Edipo comienza un viaje detectivesco que no es más que su propia terapia de psicoanálisis. El diván, una pantalla octogonal a través de la que el adivino Tiresias le asegura que el asesino que busca no es otro que él mismo.

Pero Edipo no quiere ver. Su lupa de investigador busca que la realidad sea otra, aunque las pistas cada vez sean más certeras: no solo el asesino es él, sino que a quien mató fue a su propio padre.

Canal Extremadura

Todos los personajes a los que pregunta (Tiresias, el mensajero o el esclavo de Layo) están interpretados por el mismo actor, Luca Lazzareschi. Son las diferentes caras de un mismo Edipo, envueltas en los símbolos surrealistas del pintor Magritte: la jaula de Tiresias encierra la verdad. Las nubes no dejan ver la claridad. Y el huevo anuncia que todo está a punto de salir a la luz.

Como la mala conciencia, su mujer Yocasta (Manuela Mandracchia) le pide no seguir indagando. Pero Edipo decide terminar su sueño y su terapia: cuando Edipo finalmente se ve, prefiere arrancarse los ojos.  Canal Extremadura

Como en Sófocles, no vemos escenas de sangre o muerte. El rojo de los pañuelos que se lanzan y el de la luz que tiñe el frente escénico son suficientes.

Canal Extremadura

Es la síntesis de la propuesta del director, Luca de Fusco: a veces, no hay nada más trágico que conocerse a uno mismo. 

imagen destacada
Imagen
Edipo Rey se estrenó anoche en Mérida
Autor
Jero Morales. Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida
Pie de imagen

Edipo Rey se estrenó anoche en Mérida

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_190725_edipoOK
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2l7qz3ve
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación