Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El sistema de financiación autonómica ha vuelto a centrar el debate político esta semana. Con el modelo actual, Extremadura es la segunda comunidad que menos aporta por habitante, debido a su baja recaudación tributaria. Sin embargo, gracias a los fondos de solidaridad, acaba siendo la tercera que más recibe.
Es, por tanto, una de las más interesada en mantener un sistema que ahora quedaría en el aire, tras el pacto entre Gobierno y la Generalitat de Cataluña.
Antonio Madera del Pozo, analista financiero, explica que "puede ser viable en algunas regiones, sobre todo aquellas que tienen mayor capacidad recaudatoria", pero advierte de que "romperíamos totalmente la baraja de la solidaridad interregional".
Por su parte, José María Mollinedo, del sindicato de técnicos de Hacienda Gestha, apunta que "lógicamente, Extremadura sería la más perjudicada porque no recauda demasiado".
El acuerdo recoge que el dinero que reciba Cataluña se corresponda con lo que aporte; si ocurriera lo mismo con Extremadura, sería de las que menos aporta... y de las que menos recibe.
"Tarde o temprano, podría conllevar algún tipo de recorte"
La última clave tiene que ver con la condonación de la deuda, a la que Extremadura ya se ha opuesto porque los ciudadanos de las regiones menos endeudadas, como la nuestra, acabaríamos asumiendo parte de la deuda de las que más deben.
Pero, de momento, se trata solo de un principio de acuerdo donde también hay muchas cuestiones en el aire y se reconoce la necesidad de fondos que contribuyan a la solidaridad interterritorial.
Para que entre en vigor lo firmado esta semana, aún harían falta muchos meses de tramitación, el cambio de varias leyes y mayorías parlamentarias que, de momento, no se dan ni en Cataluña ni en España.

Los dos trenes que en la mañana de este sábado enlazaban Castilla-La Mancha y Extremadura se han visto afectados por una incidencia que ha obligado a interrumpir el tráfico ferroviario en el tramo entre la bifurcación de Poblete y Cañada de Calatrava.
Según informa RENFE, esta incidencia técnica ha sido provocada por un tren de mercancías de una compañía privada, dejando bloqueada la vía.
La interrupción del tráfico ferroviario afecta al tren Regional Exprés que salía de Ciudad Real a las 11.36 horas y cuya llegada a Badajoz estaba prevista a las 16.05h. Este tren ha sido suprimido en Puertollano.
También ha sido suprimido, en Ciudad Real, el tren Media Distancia que había salido a primera hora de Badajoz y que debía haber llegado a Alcázar de San Juan a las 12.44 horas.
Renfe explica que ha reubicado a los pasajeros en trenes de Alta Velocidad entre Puertollano y Ciudad Real, y los ha trasladado por carretera entre Ciudad Real y Alcázar de San Juan.

Tren Mérida-Puertollano
Repasamos la actualidad parlamentaria y analizamos los temas más destacados de la región.
Con Noelia Gil.
"Por su valioso legado literario e intelectual, así como por su compromiso con el pensamiento riguroso, la imaginación crítica y la memoria", el escritor extremeño Javier Cercas ha sido investido doctor honoris causa en un acto celebrado en el Auditorio de Humanidades de esta universidad, en Lima.
“Conferirle este reconocimiento es, para nosotros, un acto de afirmación de que las humanidades siguen siendo esenciales, que la literatura no es un lujo sino una necesidad y que la reflexión sobre el pasado es indispensable para imaginar un futuro más justo”, señalaba el rector de la institución durante el acto.
A estas palabras respondía Cercas, natural de la población cacereña de Ibahernando: "Conozco a algunos que también han sido honrados con esta distinción, entre ellos quienes considero los dos escritores modernos más importantes de nuestra lengua: Jorge Luis Borges y Mario Vargas Llosa. Y, por lo tanto, solo puedo sentirme honrado y darles las gracias”.
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha lanzado un mensaje en redes sociales para felicitar al homenajeado: "Recibimos con orgullo la distinción de nuestro escritor Javier Cercas como doctor honoris causa por la Universidad Católica de Perú, por su trayectoria profesional y su impacto académico y cultural a nivel internacional".

Javier Cercas, doctor honoris causa por la Universidad Católica del Perú
Navalmoral de la Mata se convirtió anoche en escenario de lujo, con la Orquesta de Extremadura como protagonista. Bajo la batuta de Miguel Morán, el público disfrutó de un recorrido musical por obras de Mozart o Beethoven.
Dice Morán: "Yo, como extremeño, siempre abogo por que la música clásica llegue a todos los rincones de Extremadura".
"Es la orquesta de todos, los mejores músicos, es un lujo poder llegar a rincones como éste"
Una iniciativa muy bien recibida por el público moralo, congregado en la Plaza de España para escuchar piezas muy populares, como la Sinfonía Inacabada de Schubert o la Sinfonía del Nuevo Mundo de Dvorak.
Porque, como comentaba un asistente: "Las poblaciones rurales también merecen disfrutar de la excelencia de la Orquesta".

Concierto de la OEx en Navalmoral de la Mata
La tradición continúa en el festival de folklore en Badajoz. Países como Uzbekistán e Irlanda han compartido parte de su cultura con Extremadura.
Una oportunidad de hermanamiento mediante el folklore:
"Sirven para aunar los vínculos personales, intercambiar vivencias, nuevas ideas"
El ritmo de la música, el colorido de los trajes, la belleza de las coreografías... que no atienden a diferencias ni fronteras.

Durante el verano les ofrecemos nuestras listas de reproducción de música flamenca.
Si quieren escuchar alguna canción en concreto pueden escribir a entrepalos@canalextremadura.es
¡Qué las disfruten!
Con Laura Zahínos.
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.