Si has sido elegido para formar parte de una mesa electoral, tienes siete días para presentar por escrito ante la Junta Electoral de Zona las razones por las que no puedes aceptar el cargo, junto con el justificante adecuado (por ejemplo, un certificado médico o el libro de familia).
Las causas más comunes para excusarse se dividen en varios grupos:
-
Personales:
-
Ser mayor de 65 años
-
Tener discapacidad, sin necesidad de detalle médico si está acreditado.
-
Padecer una incapacidad permanente absoluta o gran invalidez.
-
Estar de baja médica (incapacidad temporal).
-
Embarazo de al menos seis meses o riesgo durante el mismo, y también durante la lactancia natural.
-
Estar ingresado en un centro penitenciario o psiquiátrico.
-
-
Familiares:
-
Cuidado directo de un bebé (hasta 9 meses durante la lactancia) documentado con libro de familia.
-
Desde el año 2025, por responsabilidad de cuidar menores de hasta 14 años o personas con discapacidad, también en familias monoparentales.
-
Cuidado de un familiar hasta el segundo grado que no se valga por sí mismo.
-
Asistir a un evento familiar relevante en el que se sea protagonista o se tenga parentesco hasta segundo grado.
-
-
Trayectoria electoral:
-
Si ya has formado parte tres veces en los últimos diez años en mesas electorales, también puedes pedir exención.
-
Hay que tener en cuenta que estas excusas deben ser justificadas documentalmente, y la Junta Electoral de Zona será la encargada de aceptarlas o denegarlas. Si no se justifican correctamente puedes enfrentarte a sanciones: la Ley Orgánica del Régimen Electoral General prevé penas de entre tres meses y un año de prisión o multas si no acudes sin causa justificada.