Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Tras el paso del frente que hemos tenido esta mañana, de forma muy débil, de nuevo volvemos a la estabilidad. Los últimos días de febrero llegan con tiempo variable, y este miércoles lo hará con entrara del anticiclón y ambiente tranquilo y menos nuboso.
Las nubes que irán apareciendo serán las de tipo alto y por la tarde las de tipo medio. Peor no serán muy abundantes en ninguno de los casos. Ambiente tranquilo en general con viento flojo cielo más despejado por la mañana que por la tarde.
En cuanto a las temperaturas, descenderán las mínimas en toda las comarcas entre 2 y 4 grados. Al estar despejada la noche será más fría. Estaremos por debajo de os 6 grados en toda la región. Las máximas se quedarán sin cambios.

El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) ha ampliado su colección con la incorporación de la obra 'Paisaje de los montones de piedras', un lienzo del artista extremeño Godofredo Ortega Muñoz.
La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, ha presentado este martes la obra, acompañada por la directora del MEIAC, Catalina Pulido, y el secretario general de Cultura, Francisco Palomino, y ha destacado la relevancia de esta donación, que viene a enriquecer el patrimonio artístico de Extremadura y a ampliar el fondo museístico del MEIAC.

Con esta incorporación, el museo cuenta ya con 60 obras del pintor de San Vicente de Alcántara, de las cuales 25 forman parte de su colección permanente y 35 han sido depositadas por la Fundación Ortega Muñoz; de ellas, 5 se encuentran actualmente expuestas. Bazaga ha agradecido las donaciones privadas realizadas a los museos extremeños, que desde septiembre de 2023 ascienden a una decena y ha animado que se realicen más "para el disfrute de todos".
En los últimos cinco años, el MEIAC ha recibido desde dibujos, pinturas e impresiones hasta archivos, entre los que destacan más de 2.000 documentos pertenecientes al artista plástico y poeta José Antonio Cáceres, el archivo fotográfico de Narciso Pérez Zubizarreta, el archivo personal de Ortega Muñoz y el Archivo Felipe Trigo.

Durante ese mismo período, el MEIAC ha sumado 16 obras de artistas de diversas procedencias y trayectorias vinculadas a proyectos expositivos del museo. Entre ellas, destacan piezas de la peruana Angie Bonino, 10 dibujos del portugués Jorge Martins y cuatro cajas de luz de Joana Pimentel. También se han recibido obras de artistas extremeños como Mariajosé Gallardo, Emilio Gañán, Marta de Gonzalo y Publio Pérez Prieto, y Pilar Molinos. Además, el museo ha incorporado a su colección particular piezas de algunos de los artistas más relevantes del arte español de los años 80 y 90, como Elena Blasco, Carlos León, Din Matamoros y Arturo Martín Burgos. Asimismo, se han recibido obras del artista multimedia gallego Xoan Anleo y del portugués David de Almeida. Bazaga ha recordado que el MEIAC no solo crece a través de donaciones, sino también mediante adquisiciones.
Desde 2019, el museo ha adquirido 33 obras de 25 artistas, con un especial impulso desde agosto de 2023. De ellas, 10 corresponden a artistas extremeños como Lola Zoido, Vicente Novillo, Ana Hernández del Amo y María Jesús Manzanares.

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
La Policía Nacional ha presentado hoy el balance de las agresiones a profesionales sanitarios durante el año 2024. Un año en el que se han interpuesto más de 30 denuncias por este motivo en Extremadura... 400 en todo el país. Eso sí, en comparación con 2023, han disminuido las agresiones físicas pero han aumentado las amenazas.
"El problema viene del famoso Doctor NO, "No le puedo dar esa receta". Tenemos un problema con el Doctor Google, porque todo el mundo cuando va al médico ya sabe exactamente lo que tiene y lo que le van a recetar porque lo ha buscado en Google" explica el interlocutor policial sanitario, Manuel Yanguas.

Suenan en La Merienda: The Double Diamond Club, Helen Love, Count The Clock, Angeladorrrm, Sun Cell & Motifs, The Gentle Spring, Tossing Seed, Seven Hour Days, Magon, Strange Pilgrim, Olivia´s World, Lunchbox, Claramente, Shermy, Jetstream Pony, Eye Candy, Tom Conneely & Birds Of Paradise, Corazón & Pablo Prisma, Pálida Tez, Patronato, Ex-Vöid, Maria Rodes & Delafé, My Raining Stars, Shrapnel, Dropkick, Calm Belt, Rebecka Reinhard, Ginnels, The Moles, Ferri-Chrome, The Primitives, The Photocopies, Como Vivir En El Campo, Soar, Gauntlet, Yukee ft. Rivers Cuomo, The Sprouts, Horsegirl, Mango Safari, Fônal, Ramírez Exposure, Feedbacks, J & 107 Faunos, Morrissey, The Pains Of Being Pure At Heart.
Con Agustín Fuentes.
El ayuntamiento de Mérida ha confirmado se está constatando la presencia de hongos en los troncos de los árboles retirados con "signos evidentes de enfermedad" en los trabajos iniciados en el parque López de Ayala.
Estos hongos están generando la "pudrición" de madera, de modo que se trata de "uno de los tipos de enfermedades más comunes en importantes en los árboles urbanos", que "debilita la madera y puede provocar fracturas en los árboles con el consiguiente peligro para la ciudadanía y los viandantes", según ha explicado delegada de Urbanismo del Ayuntamiento de Mérida, Silvia Fernández.
El ayuntamiento señala que se han llevado a cabo inspecciones y se realizarán podas necesarias para garantizar que no haya ramas sueltas que puedan caer y causar accidentes. Además, se ha evaluado la necesidad de retirar aquellos árboles que estaban en "condiciones críticas" y que no podían ser recuperados, reemplazándolos por especies "adecuadas" que contribuyan a la mejora del entorno.

Según los informes, publicados en la web del ayuntamiento, la pudrición detectada es considerada una enfermedad porque "causa un deterioro progresivo de las paredes celulares y de la resistencia de la madera y puede interrumpir el flujo de savia en la albura cuando las células mueren o reaccionan al avance de la pudrición". Esta enfermedad de los árboles, a menudo asociada con otros defectos presentes en los mismos, es la causa de la mayoría de caídas de ramas, e incluso de los propios árboles. Además, paralelamente a estos trabajos, se están estudiando de manera "individual e intensiva" los tres grandes pinos (Pinus halepensis) del parque.
Especialmente destacable en estos estudios es la utilización de la técnica del TreeRadar, una herramienta de vanguardia, que permite evaluar el estado de las especies arbóreas con un nivel de detalle sin precedentes. Esta tecnología no invasiva puede examinar hasta cinco metros de profundidad las raíces de los árboles, proporcionando información vital sobre su salud y riesgos potenciales. Hay que destacar, igualmente, que se van a plantar nuevas especies en el Parque, en sustitución de las que se han retirado. Todo el estudio del riesgo del arbolado existente en el parque está publicado en la web del Ayuntamiento de Mérida, así como los distintos planos de las actuaciones a desarrollar.

Enero registró descensos generalizados en el número de viajeros y pernoctaciones en Extremadura, con un mejor comportamiento en el caso de los turistas internacionales. Los alojamientos hoteleros recibieron 68.080 viajeros, lo que supone el 10'20 por ciento menos que en el mismo mes de 2024, de los cuales 12.603 fueron extranjeros, un descenso del 4'01 por ciento.
Las pernoctaciones sumaron un total de 115.648, lo que supone un decrecimiento del 10'90 por ciento respecto a enero del año pasado, de las que 21.694 fueron generadas por no residentes en España, lo que representa una subida del 1'40 por ciento anual. La estancia media en la región fue de 1'69 noches por viajero, al tiempo que el grado medio de ocupación por habitación llegó al 29'8 por ciento.
Aumento de la facturación media por habitación
La facturación media diaria por habitación ocupada (ADR) de los hoteles de Extremadura fue de 65,34 euros en enero, un crecimiento del 10,1 por ciento anual, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata del cuarto mayor aumento del país, después de la Comunidad de Madrid, Cataluña e Islas Baleares, y la cantidad más alta de la serie histórica iniciada en 2010.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.