Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Investigadores del Grupo Especializado de Materiales de la Universidad de Extremadura participan en un importante proyecto del gobierno danés para reciclar los vertidos industriales de hospitales. En concreto, con filtros cerámicos que son, según Ángel Luis Seco, más ligeros, más duraderos y mecánicamente más íntegros que otros presentes en el mercado.Se trata de una tecnología que no estaba disponible en el mercado y que podría marcar un antes y un después en la gestión del agua industrial.
Rechazo frontal de la Unión de Pequeños Agricultores a la propuesta de presupuestos de la Comisión Europea para el periodo 2028-2034. Unas cuentas que contemplan una reducción de 80.000 millones de euros para la Política Agraria Comunitaria, es decir, un recorte del 20 %. El secretario general de UPA-UCE Extremadura, Ignacio Huertas, considera inaceptable que se integre la PAC en un Fondo Único Multisectorial y que desaparezca el Feader, el pilar del desarrollo rural.
El juicio tuvo lugar hace un mes y ahora la Audiencia Provincial de Badajoz hace pública la sentencia: condenado a ocho años de cárcel por agredir sexualmente a la empleada de un bar, de 26 años.
El fallo da por hecho que ambos se conocieron en el lugar de trabajo de ella, un bar de la provincia pacense. Que acordaron irse juntos a la casa de él, de 36 años, para mantener relaciones sexuales, pero que una vez allí, ella quiso parar "ante la actitud violenta y agresiva" del ahora condenado.
En el juicio, ella relató las lesiones que sufrió en su zona íntima y quedaron demostrados los daños psíquicos tras la agresión, que tuvo lugar en agosto de 2021.
La Audiencia lo sentencia por agredirla sexualmente a ocho años de cárcel, aplica una rebaja de un año por la ley del sí es sí y lo condena a pagarle una indemnización de 6.000 euros.
Tanto la defensa como la acusación van a recurrir el fallo.
Juzgados de Badajoz
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Hasta un 35 % de los micro y nanoplásticos que acaban en ríos, suelos y océanos procede del lavado de ropa sintética, especialmente en entornos industriales como los hospitales. Este tipo de ropa, usada por médicos, enfermeras o en camas hospitalarias, se lava a altas temperaturas, lo que favorece la liberación de partículas plásticas que los sistemas de filtrado convencionales no pueden retener.
Con el objetivo de reaprovechar el agua de lavanderías industriales y evitar estos vertidos contaminantes, Dinamarca ha puesto en marcha un consorcio formado por empresas como Litech (fabricante de filtros cerámicos), Jensen (especializada en maquinaria de lavado industrial) y Colab (fabricante de detergentes), bajo el liderazgo de la Universidad Técnica Danesa, pero para desarrollar los filtros de las nuevas máquinas recurrieron al Grupo Especializado de Materiales de la Universidad de Extremadura.
El grupo extremeño lleva más de veinte años trabajando en el procesado de materiales cerámicos y es considerado una referencia internacional en este campo. Por eso, según el investigador Ángel Luis Ortiz, profesor titular de la UEx, "contactaron con nosotros, para que contribuyésemos a la fabricación, al estudio, a la caracterización mecánica de estos nuevos filtros".
El resultado es un nuevo filtro cerámico con poros lo suficientemente pequeños como para retener incluso los nanoplásticos. "La idea era fabricar un nuevo filtro cerámico que tuviese una alta porosidad y un tamaño de poro del orden de 40 o 50 nanómetros”, detalla Ortiz.
Se trata de una tecnología que no estaba disponible en el mercado y que permite reutilizar hasta el 90 % del agua utilizada en los procesos de lavado hospitalario, lo que también conlleva un importante ahorro económico. Las nuevas máquinas se probarán en hospitales daneses antes de comercializarse en todo el mundo.
Pero la innovación desarrollada en Extremadura no solo puede aplicarse en el ámbito sanitario, también tiene un alto potencial para sectores como la industria alimentaria o la agricultura, donde la depuración del agua es cada vez más crítica.
Este proyecto forma parte de un conjunto de investigaciones sobre filtros cerámicos en los que participa la Universidad de Extremadura, algunas de ellas financiadas por la Unión Europea, por los planes de Transición tecnológica y Digital del Gobierno de España o los fondos de investigación de la Junta de Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Josep Borrell fue el el encargado de inaugurar el Campus Yuste que lleva por título El Nuevo orden mundial y el eje atlántico. El exvicepresidente de la Comisión Europea y último Premio Carlos V, durante la entrevista a los compañeros de El Sol sale por el Oeste, se mostró crítico con la actitud de la Unión Europea respecto a Israel, al mismo tiempo que reflexionó sobre asuntos como la identidad europea, el concepto de alteridad en tiempos como los actuales y la pérdida de influencia de Europa en la toma de decisiones global.
José Luis Rodríguez, Il Pomodoro para sus amigos, nos cuenta cómo por "culpa" de esos amigos se convirtió en Mister Gay Extremadura. Uno de ellos es JC Corrales, que ha confesado públicamente que le animaron a presentarse para poder disfrutar de los privilegios que otorga ser "el amigo de" durante su participación en el certamen que se celebró en Madrid, en la Semana del Orgullo. Un concurso del que se trajo dos bandas: la del traje regional y la que tiene que ver con la elección del público vía online.