Muchas empresas agroalimentarias trabajan para aunar la tradición y el sabor, como esta fábrica de embutidos de Ceclavín, gestionada por cuatro hermanas, y que todavía elabora lomos de forma artesanal, como se hacía hace muchos años, sin máquinas.
El desarrollo de nuevas variedades de semillas es un proceso costoso y lento, en el que juega un papel fundamental el campo de multiplicación. Hemos visitado el de la cooperativa Casat para conocer cómo se realiza este trabajo.
Esta semana analizamos con las organizaciones agrarias los retos del campo en 2025. Sabremos qué es y cómo se trabaja en un campo de multiplicación de semillas. También nos preocuparemos de la investigación en el sector ganadero. Y, además, visitaremos una empresa familiar de embutidos y asistiremos a un curso para el uso de drones en tareas agrícolas.
Con Diego González.
Casi un año después de la última cita, el PSOE vuelve a celebrar primarias en la región. Hoy, la militancia vota para elegir a quien liderará el partido: Miguel Ángel Gallardo, que ha votado esta mañana en Villanueva de la Serena; y Esther Gutiérrez, que lo hará esta tarde en Zarza la Mayor.
Los candidatos se enfrentan este sábado, 11 de enero, a una primarias en las que podrán votar un total de 9.232 militantes para elegir al nuevo dirigente del partido en la región. Unos comicios que se celebran en el marco del proceso congresual, que comenzó el día 26 de noviembre y que finalizará los próximos 17, 18 y 19 de enero con el 15º Congreso Regional en la localidad cacereña de Plasencia.
Horarios de votación
El horario de votación depende del número de militantes de cada uno de los centros, de tal forma que las agrupaciones con más de 100 militantes podrán votar de 10,00 a 20,00 horas, y los de menos de 100 militantes, de 18,00 a las 20,00 horas. Los resultados de las primarias se conocerán una vez que se contabilicen todos los votos, una vez que cierren todos los centros de votación a las 20,00 horas.
Cabe recordar que estas son las terceras primarias que celebra el PSOE de Extremadura para elegir a su máximo representante, que en este caso será elegido este sábado y refrendado en el congreso de Plasencia, dónde además serán constituidos todos los órganos del partido.

Un hombre de 88 años permanece ingresado en estado grave en el hospital de Mérida por intoxicación por inhalación de monóxido de carbono. Ha ocurrido en una casa de campo de la localidad pacense de Calamonte.
Los efectivos de los servicios de emergencias del 112 Extremadura han informando de que han encontrado al hombre, a la que le falta de respiración, tumbado en la cama. La víctima tiene chimenea en casa.
Tras recibir la llamada de aviso, el 112 Extremadura ha activado el protocolo de actuación y hasta el lugar de los hechos se han desplazado efectivos de la Guardia Civil y un equipo Médico del PAC Norte de Mérida, que han asistido y trasladado al hombre, en estado grave, al Hospital de Mérida.

Para comenzar esta nueva temporada de Escúchame! damos un pequeño paso atrás en el tiempo para conocer cómo han vivido la Navidad los usuarios, familiares y profesionales de la Asociación Adiser Horizontes en Monterrubio de la Serena. La poetisa cacereña, Raquel Gamero, nos desvela las claves y motivaciones de su obra poética en la que habla abiertamente de cómo es la convivencia con el dolor crónico, la incomprensión que sienten las personas con una discapacidad “invisible” y los problemas de salud mental. Como uno de los principales propósitos del año nuevo suele ser apuntarse al gimnasio, os ofrecemos una actividad física adaptada que combina las artes marciales con ejercicios terapéuticos. Y la actriz y monologuista pacense, Ana Rosa Alegre, responde a las divertidas preguntas de los intrépidos reporteros de Down Zafra.
Con Mamen Arroyo.
Tras las cifras récord del año pasado, el sector del tomate encara con muchas dudas en las próximas semanas la negociación entre industria y productores para cerrar los contratos. Todo apunta a que habrá menos tomate. La incertidumbre también está en su precio.
El verano pasado la campaña fue récord, con 2.200.000 kilos de tomate y por primera vez una media de 100.000 kilos por hectárea. Por eso, de cara a la próxima campaña hay una idea clara en el sector. "Hay bastante unanimidad en que se va a hacer menos tomate porque el año pasado se hizo mucho más de lo previsto" señala Domingo Fernández, presidente de Apis y Tomates del Guadiana. Donde todo apunta a que habrá discrepancias será en el precio. "Desde luego, la tendencia al alza no va a poder ser este año porque los mercados están como están. Tenemos una competencia con los chinos desorbitada" asegura Fernández. Desde la Asociación de Agricultores de Villanueva de la Serena, Herminio Íñiguez añade: "Estamos hablando de un cultivo con costes al alza, estamos hablando de 12 mil euros por hectárea que te juegas la economía de tu casa y tenemos que tener un precio razonable".
Los agricultores creen que no debería bajar de los 140 o 145 euros por tonelada. Fue el mínimo que ya plantearon el año pasado y que hizo que la contratación terminase sin acuerdo entre industria y productores. En esta ocasión solo se han dado los primeros contactos, aún no ha comenzado la negociación, que debería alumbrar un acuerdo a mediados de febrero.

La Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social, a través de la Dirección General de Acción Exterior, ha abierto esta semana su programa de ayudas al retorno para 2025 destinado a facilitar el regreso de los extremeños que residen en el exterior, dotado con una inversión de 110.000 euros.
Este programa busca apoyar a aquellos ciudadanos que deseen volver a su tierra natal, ofreciendo incentivos económicos y recursos para su reintegración en la comunidad, pudiendo solicitarse hasta el 15 de octubre de 2025, según ha precisado la Junta en nota de prensa este sábado. El director general de Acción Exterior, Pablo Hurtado ha manifestado que a través de estas ayudas se busca "los extremeños que han tenido que emigrar y necesitan o desean volver encuentren en su tierra el apoyo institucional necesario para regresar y construir su futuro" en la región.
Las ayudas al retorno de la Junta de Extremadura son una iniciativa que busca no solo atraer de vuelta a los extremeños, sino también aprovechar su experiencia y conocimientos adquiridos en el exterior para enriquecer la comunidad y fomentar el crecimiento económico y social.

Una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representativos de la gastronomía extremeña.
Con Karmele Pellitero.
Llevamos años hablando de la caída de la natalidad pero sus efectos comienzan a ser evidentes en el censo. España se está quedando sin población infantil, sobre todo en provincias. Durante 2024 ha habido un pequeño repunte en los nacimientos pero en los años anteriores la tasa de natalidad ha caído drásticamente. Es algo que también está ocurriendo en muchos otros países occidentales y que ya no solo se nota en los censos si no que afecta directamente a la actividad económica y a los hábitos sociales.
¿Por qué España se está quedando sin población infantil? ¿Cuáles pueden ser las consecuencias? ¿Cuál será la tendencia en 2025? Son algunas de las preguntas que le hacemos en este episodio a Marta Seiz Puyuelo, profesora de sociología en la UNED y experta en sociodemografía, familia y conciliación.