Hoy su esquela deja clara su figura... "Un cosmopolita pánico-patafísico y cóncavo-convexo que en Fregenal de la Sierra se sentía parisino; en París se sentía neoyorkino y en Nueva York se sentía vecino de Casares de las Hurdes..." Recordamos a un extremeño del mundo, Diego Bardón Salamanca, que innovó con imaginación sin encontrar límites hasta colocando publicidad al traje de luces. Nos habla de él otro gran compañero poliédrico radiofónico, Lucio Poves.
Todas las semanas, empresarios extremeños que forman parte de los 13 grupos que forman parte de BNI Extremadura, se pasan por aquí para contarnos lo que hacen en BNI y en sus negocios. ¿Que no sabes lo que es BNI? Pues ponte el podcast. Hoy han estado con nosotros Elisa Martín, coaching y experta en comunicación y los responsables de Socks anda Sandals Jorge Sacristán Lara y Abel Aranda Lucas.
Una treintena de alcaldes se concentrarán el próximo lunes contra el cierre de la central nuclear de Almaraz. Es la primera de dos convocatorias, que tendrán lugar en diciembre y enero.
Una última oportunidad, advierten los convocantes, para evitar el cierre de la central extremeña. Y recuerdan que se trata de la mayor industria de Extremadura, por lo que en su defensa no importa el color político.
La central de Almaraz supone más de 2.000 puestos de trabajo en estas comarcas, entre directos e indirectos.
Opinan que desde el Gobierno se quiere paralizar el desarrollo de Extremadura, y apuntan que es de justicia que la segunda provincia que más energía aporta al conjunto del país pueda contar también con un tejido industrial, independientemente de los que ya se encuentran encima de la mesa.
"Un auténtico error"
Por su parte, la presidenta de la Junta, María Guardiola, ha asegurado que trabajará hasta el último minuto para evitar el cierre de la central nuclear porque se trata de "un auténtico error".
"Una central nuclear a pleno rendimiento y que Pedro Sánchez desgraciadamente se ha empeñado en cerrar"
"La ideología y los prejuicios no se pueden imponer al progreso y al desarrollo de una región", ha apostillado Guardiola.

Central nuclear de Almaraz
Santiago Delgado, urólogo, y Eva Ramírez, médica de Atención Primaria en el Servicio Extremeño de Salud, nos hablan sobre la prostatitis: una inflamación de la próstata causada por una infección.
Jerónimo Hernández, coordinador de Protección Civil en el Servicio de Bomberos, nos explica qué acciones podemos realizar para evitar incendios en casa.
Alicia Gallardo, enfermera, visita nuestro plató para explicarnos qué productos no deben faltar en nuestro botiquín.
David Corchero, técnico de Salud Deportiva en la Fundación Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, nos muestra cómo podemos mejorar la coordinación siguiendo una rutina de ejercicios.
El estreñimiento es un problema mucho más frecuente de lo que pensamos que en muchas ocasiones llega a las consultas de atención primaria. Hoy estará con nosotros Piluca Barrau para contarnos de qué manera podemos evitarlo y la relación que tiene este problema con el estrés, la ansiedad o la gestión de las emociones. Además, hablaremos de la prostatitis, una inflamación de la próstata muy frecuente en varones a partir de los 50 años. No nos olvidamos de hacer algo de ejercicio y les vamos a dar razones para limitar el consumo de sal, especialmente en estas fiestas que se llenan de celebraciones. En A Nuestra Salud queremos también que el frío no se traduzca en accidentes domésticos. Si tiene focos de calor en casa, hoy serán los bomberos quienes nos hablen de prevención.
Con Lola Trigoso.
Juan Carlos Acosta se ha propuesto que salgamos de la rutina, y para ello, nos ha convencido de que lo mejor es salir de rutina con su moto. Juego de palabras aparte, Acosta está dispuesto a mostrarnos todas las semanas rincones curiosos de nuestra región, y de fuera de ella. Hoy se ha ido a su ciudad, a Zafra, a enseñarnos un Belén muy especial. Está hecho de playmóbiles rocieros.
En lo más alto de Extremadura, no importan las temperaturas gélidas. Allí las voces blancas piornalegas, con el soporte de La Serrana, calientan y alumbran la Navidad. El pueblo de los Villancicos retoma una costumbre de hace siglos que nunca debió perderse.